2.220 resultados (0,21949 segundos)

Marca

Color

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Curso de Resina Epoxi en Sevilla - Presencial y Práctico

Curso de Resina Epoxi en Sevilla - Presencial y Práctico

Curso de Resina Epoxi presencial en Carmona (Sevilla). Consiste en una formación de iniciación teórica y práctica sobre nuestras resinas epoxi: Resina Epoxi Cristal de Alto Espesor para la mesa río, Resina Epoxi para Estratificados para efecto olas y Porcelanato Líquido para efecto marmoleado en suelos. 24 de enero de 2025 Horario de 9:00 a 15:00 Plazas limitadas Ubicación: Hotel Alcázar de la Reina. C/ Hermana Concepción Orellana, 2 (41410, Carmona).   ATENCIÓN    ¡No olvides facilitarnos tus datos!: Nombre, apellido, teléfono y   DNI O CIF     ¡PLAZAS AGOTADAS!    ¡Anímate y apúntate al Curso de Resinas Epoxi Nazza impartido por nuestros técnicos! ¿Qué trataremos en el curso? 1. Introducción al mundo de las resinas 2. Qué es una epoxi 3. Cómo trabajar una epoxi y cómo entender una ficha técnica 4. Tipos de Resina Epoxi 5. Pigmentos y tintes 6. Combinación de colores 5. Epoxi estratificados 6. Epoxi coladas y encapsulados 7. Accesorios para mejorar la aplicación de una epoxi 8. Cómo hacer una mesa epoxi 9. Cómo hacer un suelo epoxi 10. Cómo hacer figuras epoxi 11. Problemas por mala aplicación y cómo solucionarlos Al final del curso, se entregará una certificación de asistencia. RECUERDA: Debes comprar el curso añadiéndolo al carrito, es decir, como si fuera un producto. ¡No olvides facilitarnos tus datos!: Nombre, apellido, teléfono y DNI/CIF. ¿Cuándo y dónde tendrá lugar nuestro Curso de Resinas Epoxi? Será el próximo 24 de enero de 2025, en el Hotel Alcázar de la Reina.  C/ Hermana Concepción Orellana, 2 (41410, Carmona).

EUR 150.00
2

Esmalte Verde Metalizado de Poliuretano 4L+1L (A+B)

Esmalte Verde Metalizado de Poliuretano 4L+1L (A+B)

Esmalte verde metalizado de poliuretano acrílico que se utiliza comúnmente como pintura para remolques, carrocerías, metal y hierro. Este producto requiere de catalizador (relación de la mezcla 4:1 en volumen). Formato 4 litros y acabado Brillante Gran rapidez de secado Máxima resistencia en exteriores Extraordinaria resistencia a rayaduras y golpes Excelente retención de brillo y color DESCARGAR FICHA TÉCNICA   INCLUYE CATALIZADOR  Por la compra del Esmalte, se añade automáticamente al carrito Aquí encontrarás pintura para remolques, metal y hierro al mejor precio; Consigue un acabado verde metalizado brillante de extraordinaria resistencia Especificaciones técnicas Naturaleza Poliuretano-Acrílico Color / Acabado Verde metalizado Acabado Brillante Densidad de la mezcla U.N.E. 48098 0,980 ± 0,05 Kg/litro. Materia no volátil en peso 42 ± 2% Sólidos en volumen 34 ± 2% Relación de Mezcla 4:1 vol. CAT. PU 44A00 25 % Alta gama. Rendimiento 10-12 m2/litro y mano según superficie. Tiempos de Secado (20ºC) Vida de mezcla: 6 horas. Seco al tacto: 2-3 horas. Repintado: 12 horas. Diluyente Disolvente Poliuretano Dilución Pistola aerográfica: 10 - 15 % Brocha o rodillo: 5 % *Las especificaciones técnicas pueden variar en función del color, soporte, humedad o temperatura Otras características Acabado brillante de alta calidad sobre capa de fondo epoxi o poliuretano para el pintado de estructuras metálicas Resistente a la salpicadura de agentes químicos agresivos moderados Elevada impermeabilidad Máxima resistencia a la radiación UV Buena flexibilidad Modo de empleo La aplicación se puede realizar con brocha, rodillo o pistola, previa agitación del producto y dilución respectiva. La limpieza de equipos se realizará con disolvente de limpieza. Remover hasta homogeneizar el contenido del componente A. Añadir el componente B (catalizador) sobre el Componente A (Pintura) en proporción 80 de A / 20 de B en volumen. El tiempo de vida de la mezcla es de 6 horas a 20°C Para pintar con pistola aerográfica, diluir con un 10 - 15% de Disolvente poliuretano. Si la aplicación se realiza con brocha o rodillo, diluir con un 5% de disolvente. Para aplicaciones con equipo air-less utilizar boquilla de 0,018-0,021" y presión de 150-175 kg/cm2, diluyendo la pintura máximo con un 5% de disolvente Disolvente Poliuretano. El espesor de película recomendado por capa es de 110-125 micras húmedas aprox., que equivalen a 45-50 micras secas. Aconsejamos dos manos de acabado para obtener las mejores prestaciones del producto. Limpiar los útiles empleados con disolvente de limpieza. Importante: No aplicar ni dejar curar en días lluviosos o con humedad relativa superior al 80%, ni a temperaturas ambientales inferiores a 5°C a fin de que la reticulación de la película se produzca de forma correcta.

EUR 60.80
2

Barniz Poliuretano para Encimeras al Agua (A+B) 550 gr (A+B)

Barniz Poliuretano para Encimeras al Agua (A+B) 550 gr (A+B)

Barniz protector de encimeras al agua de acabado transparente, de dos componentes para su aplicación en encimeras de cocinas de madera donde se requiera mejorar la resistencia tanto química como mecánica, aportando a su vez un acabado mate muy decorativo. Listo al uso y fácil aplicación Relación de la mezcla: 100 (A) / 10 (B) Secado rápido NO amarillea Apenas modifica el aspecto natural de la madera DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    20% Descuento en todos los formatos    Sólo hasta el 31/10   Este barniz especial para encimeras de cocina aporta un extra de resistencia a tu encimera, además de un acabado transparente y mate muy decorativo ¿Cuáles son los principales usos del Barniz Poliuretano para Encimeras de Nazza? Para la protección de encimeras de madera en cocinas o barras de locales y mejorar su resistencia química y mecánica. Barniz protector para mobiliario de madera en cocinas, salones, baños o jardines. Como barniz de terminación para maderas en general. Otras características: Resistente a manchas Facilita la limpieza de la superficie y evita que las manchas penetren en la madera Muy bajo olor Especificaciones/Propiedades: Color/Acabado Transparente / Mate Aspecto Comp. A Líquido de aspecto lechoso Peso específico (U.N.E. 48098) 1,02 +/- 0,050 gr/cc Viscosidad 25º (UNE 48076) 70 +/- 10 KU. Sólidos en volumen 34 +/- 2 % Datos de aplicación Relación mezcla en peso 100 (Comp. A) : 10 (Comp. B) Vida de mezcla (20ºC) 2 horas Espesor recomendado Húmedo: 110 - 130 micras Seco: 35-40 micras/mano Rendimiento Teórico 100 gr /m2 a 40 micras secas Tiempos de secado Al tacto: 1 hora Repintado: 2-4 horas Diluyente / limpieza (**) Producto al uso / Agua Brocha / Rodillo Dilución: 5-10% en volumen Pistola aerográfica Presión: 3 - 5 bar Diám boquilla: 1,2 mm Dilución: 10% en volumen (*) Las especificaciones técnicas pueden variar en función del soporte, humedad o temperatura. (**) Producto al uso, diluir solo en caso de ser necesario un 10% como máximo. ¿Cómo se usa nuestro barniz para encimera de madera? Soporte: Eliminar cualquier resto de suciedad o grasa utilizando acetona o alcohol isopropílico. En el caso de repintados, si el sustrato a repintar se encuentra en buen estado, realizar un lijado de la superficie a tratar para abrir poro usando grano de lija 360. Si la capa de barniz antiguo se encuentra muy deteriorada, eliminarla en su totalidad mecánicamente. Aplicación del producto: Usar una báscula para medir el contenido de cada componente que se vaya a usar. Añadir el componente B sobre el A y remover perfectamente hasta homogeneización total, intentando no generar demasiadas burbujas de aire. Producto al uso, diluir en caso de ser necesario con agua corriente o mejor con agua destilada hasta alcanzar la viscosidad adecuada para la aplicación. Consumir toda la mezcla antes de 2 horas, pasado este tiempo es preferible desechar el material mezclado no utilizado. Aplicar dos manos cruzadas usando rodillo, brocha o pistola procurando extender correctamente el barniz por la superficie sin llegar a dejar excesos. Dejar secar correctamente antes de usar la superficie pintada. Nota: La temperatura ambiente tiene gran influencia en los tiempos de secado y puesta en servicio del barniz. Observaciones: Puede aplicarse a espesores distintos de los recomendados, pero puede influir en los tiempos de secado, intervalos de repintado y rendimiento. Se recomienda aplicar espesores no superiores a 40 micras secas por capa para facilitar la evaporación del diluyente.

EUR 13.76
2

Barniz Poliuretano para Encimeras al Agua (A+B) 2,2 Kg (A+B)

Barniz Poliuretano para Encimeras al Agua (A+B) 2,2 Kg (A+B)

Barniz protector de encimeras al agua de acabado transparente, de dos componentes para su aplicación en encimeras de cocinas de madera donde se requiera mejorar la resistencia tanto química como mecánica, aportando a su vez un acabado mate muy decorativo. Listo al uso y fácil aplicación Relación de la mezcla: 100 (A) / 10 (B) Secado rápido NO amarillea Apenas modifica el aspecto natural de la madera DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    20% Descuento en todos los formatos    Sólo hasta el 31/10   Este barniz especial para encimeras de cocina aporta un extra de resistencia a tu encimera, además de un acabado transparente y mate muy decorativo ¿Cuáles son los principales usos del Barniz Poliuretano para Encimeras de Nazza? Para la protección de encimeras de madera en cocinas o barras de locales y mejorar su resistencia química y mecánica. Barniz protector para mobiliario de madera en cocinas, salones, baños o jardines. Como barniz de terminación para maderas en general. Otras características: Resistente a manchas Facilita la limpieza de la superficie y evita que las manchas penetren en la madera Muy bajo olor Especificaciones/Propiedades: Color/Acabado Transparente / Mate Aspecto Comp. A Líquido de aspecto lechoso Peso específico (U.N.E. 48098) 1,02 +/- 0,050 gr/cc Viscosidad 25º (UNE 48076) 70 +/- 10 KU. Sólidos en volumen 34 +/- 2 % Datos de aplicación Relación mezcla en peso 100 (Comp. A) : 10 (Comp. B) Vida de mezcla (20ºC) 2 horas Espesor recomendado Húmedo: 110 - 130 micras Seco: 35-40 micras/mano Rendimiento Teórico 100 gr /m2 a 40 micras secas Tiempos de secado Al tacto: 1 hora Repintado: 2-4 horas Diluyente / limpieza (**) Producto al uso / Agua Brocha / Rodillo Dilución: 5-10% en volumen Pistola aerográfica Presión: 3 - 5 bar Diám boquilla: 1,2 mm Dilución: 10% en volumen (*) Las especificaciones técnicas pueden variar en función del soporte, humedad o temperatura. (**) Producto al uso, diluir solo en caso de ser necesario un 10% como máximo. ¿Cómo se usa nuestro barniz para encimera de madera? Soporte: Eliminar cualquier resto de suciedad o grasa utilizando acetona o alcohol isopropílico. En el caso de repintados, si el sustrato a repintar se encuentra en buen estado, realizar un lijado de la superficie a tratar para abrir poro usando grano de lija 360. Si la capa de barniz antiguo se encuentra muy deteriorada, eliminarla en su totalidad mecánicamente. Aplicación del producto: Usar una báscula para medir el contenido de cada componente que se vaya a usar. Añadir el componente B sobre el A y remover perfectamente hasta homogeneización total, intentando no generar demasiadas burbujas de aire. Producto al uso, diluir en caso de ser necesario con agua corriente o mejor con agua destilada hasta alcanzar la viscosidad adecuada para la aplicación. Consumir toda la mezcla antes de 2 horas, pasado este tiempo es preferible desechar el material mezclado no utilizado. Aplicar dos manos cruzadas usando rodillo, brocha o pistola procurando extender correctamente el barniz por la superficie sin llegar a dejar excesos. Dejar secar correctamente antes de usar la superficie pintada. Nota: La temperatura ambiente tiene gran influencia en los tiempos de secado y puesta en servicio del barniz. Observaciones: Puede aplicarse a espesores distintos de los recomendados, pero puede influir en los tiempos de secado, intervalos de repintado y rendimiento. Se recomienda aplicar espesores no superiores a 40 micras secas por capa para facilitar la evaporación del diluyente.

EUR 47.82
2

Revestimiento de Poliuretano Bicomponente | Wollthane AC 2C (a+b) Blanco 20 Kg.

Revestimiento de Poliuretano Bicomponente | Wollthane AC 2C (a+b) Blanco 20 Kg.

Revestimiento de poliuretano para superficies como pavimentos de uso industrial o comercial. También se utiliza como protección de las membranas de poliurea y poliuretano frente a los UV. El producto se puede aplicar sobre superficies con hormigón, cemento, cerámica y membranas. Acabado brillante; color gris Evita decoloraciones Rendimiento: 100-200 g/m2 DESCARGAR FICHA TÉCNICA Pintura de Poliuretano alifático bicomponente de base disolvente que forma un revestimiento de fácil limpieza y resistente al crecimiento de algas y hongos. La aplicación del producto debe realizarse en condiciones de ausencia de humedad o agua sobre sustratos firmes y secos, a una temperatura de soporte superior en 3 ºC a la del punto de rocío y con una temperatura ambiental superior a 8 ºC.  Modo de empleo Primeramente, la superficie debe estar reparada, limpia y libre de grasas y polvo. Se deben eliminar las irregularidades de la superficie, así como restos que puedan haber de antiguos impermeabilizantes aplicados. También se deben preparar los puntos singulares, talaes como sumideros, evacuaciones, juntas de dilatación o estructurales, etc.  El producto final se realiza mezclando los dos componentes al 100%. En caso de realizar aplicaciones con parte de producto, se debe respetar en todo momento la relación de mezcla. Recomendamos utilizar un agitador mecánico durante 2 minutos aproximadamente para realizar correctamente la mezcla, o hasta completar su homogeneización. La aplicación debe realizarse a capas finas mediante rodillo, brocha o equipo airless boquilla. En este último caso, se debe utilizar disolvente sintético para diluir el producto (el cual podrá adquirir desde esta misma ficha de producto), máximo en un volumen del 5%.  Por último, no recomendamos aplicar el producto en situaciones de inmersión. El rendimiento la Wollthane AC2C es de 100-200 g/m2, dependiendo de la capa de protección que se desee conseguir. La aplicación se puede realizar a dos manos de 150 g/m2 cada una.

EUR 322.84
2

Revestimiento de Poliuretano Bicomponente | Wollthane AC 2C (a+b) 5 Kg Gris

Revestimiento de Poliuretano Bicomponente | Wollthane AC 2C (a+b) 5 Kg Gris

Revestimiento de poliuretano para superficies como pavimentos de uso industrial o comercial. También se utiliza como protección de las membranas de poliurea y poliuretano frente a los UV. El producto se puede aplicar sobre superficies con hormigón, cemento, cerámica y membranas. Acabado brillante; color gris Evita decoloraciones Rendimiento: 100-200 g/m2 DESCARGAR FICHA TÉCNICA Pintura de Poliuretano alifático bicomponente de base disolvente que forma un revestimiento de fácil limpieza y resistente al crecimiento de algas y hongos. La aplicación del producto debe realizarse en condiciones de ausencia de humedad o agua sobre sustratos firmes y secos, a una temperatura de soporte superior en 3 ºC a la del punto de rocío y con una temperatura ambiental superior a 8 ºC.  Modo de empleo Primeramente, la superficie debe estar reparada, limpia y libre de grasas y polvo. Se deben eliminar las irregularidades de la superficie, así como restos que puedan haber de antiguos impermeabilizantes aplicados. También se deben preparar los puntos singulares, talaes como sumideros, evacuaciones, juntas de dilatación o estructurales, etc.  El producto final se realiza mezclando los dos componentes al 100%. En caso de realizar aplicaciones con parte de producto, se debe respetar en todo momento la relación de mezcla. Recomendamos utilizar un agitador mecánico durante 2 minutos aproximadamente para realizar correctamente la mezcla, o hasta completar su homogeneización. La aplicación debe realizarse a capas finas mediante rodillo, brocha o equipo airless boquilla. En este último caso, se debe utilizar disolvente sintético para diluir el producto (el cual podrá adquirir desde esta misma ficha de producto), máximo en un volumen del 5%.  Por último, no recomendamos aplicar el producto en situaciones de inmersión. El rendimiento la Wollthane AC2C es de 100-200 g/m2, dependiendo de la capa de protección que se desee conseguir. La aplicación se puede realizar a dos manos de 150 g/m2 cada una.

EUR 74.27
1

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 15 Kg. (A+B)

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 15 Kg. (A+B)

Resina epoxi de elevada transparencia, especialmente diseñada para realizar manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración (Capas de máximo 1 cm). Amplio tiempo de trabajo Óptima viscosidad; facilita expulsión de burbujas Buena resistencia al rayado Rendimiento: 1 mm → 1 Kg/m2 Límite de espesor máximo: 1 cm → 10 Kg/m2 Relación mezcla con el catalizador: 100/50 DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí podrás comprar nuestra resina epoxi líquida y transparente para manualidades a un precio insuperable. Principales usos de esta resina epóxica Cuadros realizados con resina epoxi Manualidades y artesanía: colgantes, pulseras, pendientes, elementos decorativos, piezas para el hogar, etc. Realización de moldes y piezas de acabado transparente Resina líquida muy apta para manualidades Bisutería, joyería y encapsulaciones Carpintería: Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Además, esta resina es perfectamente pigmentable, por lo que se pueden conseguir una gran variedad de efectos que le darán un toque único a tus manualidades y creaciones: efecto mármol, metalizados, nacarados, colores sólidos...¡Y mucho más!  En la sección "no olvides comprar" podrás encontrar todos nuestros pigmentos y accesorios. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. ¿Cómo aplicar la resina epoxi para manualidades Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/50 (100 gr resina + 50 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en la mezcla se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Si se agita con intensidad, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes entre 24 y 48 horas. Para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. Producto al uso, mezclar y aplicar. Emplear disolvente epoxi Nazza únicamente para la limpieza de los útiles de aplicación y no para diluir el producto. DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluido). La proporción sería de: Para 400 g. de resina epoxi, se requiere 200 g. de catalizador  Para 2 Kg. de resina epoxi, se requiere 1 Kg. de catalizador  Para 10 Kg. de resina epoxi, se requiere 5 Kg. de catalizador Seca al tacto en sólo 24 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto (tiempo entre capa y capa) es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 24 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímetro (capas ilimitadas) Viscosidad Media Media-baja Baja Alta Dureza al Tacto 1 hora 24 horas 48 horas 2 horas Tiempo de Secado entre Capas 7 horas 7 horas 36 horas 7 horas Máxima Dureza 7 días 7 días 14 días 7-14 días Proporción Resina/Catalizador 100/50 100/50 100/34 100/60 ¿Incorpora Protección UV? Si No Si No Vida de la Mezcla (pot-life) 20-25 minutos 40 minutos 12 horas 30 minutos Usos Recomendados Suelos y aplicaciones donde se requiera un acabado de alta dureza y brillo Manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración Coladas y aplicaciones donde se requiere elevado grosor y acabado transparente en una única mano Encapsulados, oclusiones, estratificados, manualidades y reparaciones ¿Incluye catalizador? Sí Sí Sí Sí

EUR 211.86
2

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 3 Kg. (A+B)

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 3 Kg. (A+B)

Resina epoxi de elevada transparencia, especialmente diseñada para realizar manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración (Capas de máximo 1 cm). Amplio tiempo de trabajo Óptima viscosidad; facilita expulsión de burbujas Buena resistencia al rayado Rendimiento: 1 mm → 1 Kg/m2 Límite de espesor máximo: 1 cm → 10 Kg/m2 Relación mezcla con el catalizador: 100/50 DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí podrás comprar nuestra resina epoxi líquida y transparente para manualidades a un precio insuperable. Principales usos de esta resina epóxica Cuadros realizados con resina epoxi Manualidades y artesanía: colgantes, pulseras, pendientes, elementos decorativos, piezas para el hogar, etc. Realización de moldes y piezas de acabado transparente Resina líquida muy apta para manualidades Bisutería, joyería y encapsulaciones Carpintería: Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Además, esta resina es perfectamente pigmentable, por lo que se pueden conseguir una gran variedad de efectos que le darán un toque único a tus manualidades y creaciones: efecto mármol, metalizados, nacarados, colores sólidos...¡Y mucho más!  En la sección "no olvides comprar" podrás encontrar todos nuestros pigmentos y accesorios. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. ¿Cómo aplicar la resina epoxi para manualidades Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/50 (100 gr resina + 50 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en la mezcla se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Si se agita con intensidad, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes entre 24 y 48 horas. Para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. Producto al uso, mezclar y aplicar. Emplear disolvente epoxi Nazza únicamente para la limpieza de los útiles de aplicación y no para diluir el producto. DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluido). La proporción sería de: Para 400 g. de resina epoxi, se requiere 200 g. de catalizador  Para 2 Kg. de resina epoxi, se requiere 1 Kg. de catalizador  Para 10 Kg. de resina epoxi, se requiere 5 Kg. de catalizador Seca al tacto en sólo 24 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto (tiempo entre capa y capa) es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 24 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímetro (capas ilimitadas) Viscosidad Media Media-baja Baja Alta Dureza al Tacto 1 hora 24 horas 48 horas 2 horas Tiempo de Secado entre Capas 7 horas 7 horas 36 horas 7 horas Máxima Dureza 7 días 7 días 14 días 7-14 días Proporción Resina/Catalizador 100/50 100/50 100/34 100/60 ¿Incorpora Protección UV? Si No Si No Vida de la Mezcla (pot-life) 20-25 minutos 40 minutos 12 horas 30 minutos Usos Recomendados Suelos y aplicaciones donde se requiera un acabado de alta dureza y brillo Manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración Coladas y aplicaciones donde se requiere elevado grosor y acabado transparente en una única mano Encapsulados, oclusiones, estratificados, manualidades y reparaciones ¿Incluye catalizador? Sí Sí Sí Sí

EUR 45.94
2

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 600 gr. (A+B)

Resina Epoxi Manualidades Ultra Transparente (A+B) 600 gr. (A+B)

Resina epoxi de elevada transparencia, especialmente diseñada para realizar manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración (Capas de máximo 1 cm). Amplio tiempo de trabajo Óptima viscosidad; facilita expulsión de burbujas Buena resistencia al rayado Rendimiento: 1 mm → 1 Kg/m2 Límite de espesor máximo: 1 cm → 10 Kg/m2 Relación mezcla con el catalizador: 100/50 DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí podrás comprar nuestra resina epoxi líquida y transparente para manualidades a un precio insuperable. Principales usos de esta resina epóxica Cuadros realizados con resina epoxi Manualidades y artesanía: colgantes, pulseras, pendientes, elementos decorativos, piezas para el hogar, etc. Realización de moldes y piezas de acabado transparente Resina líquida muy apta para manualidades Bisutería, joyería y encapsulaciones Carpintería: Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Además, esta resina es perfectamente pigmentable, por lo que se pueden conseguir una gran variedad de efectos que le darán un toque único a tus manualidades y creaciones: efecto mármol, metalizados, nacarados, colores sólidos...¡Y mucho más!  En la sección "no olvides comprar" podrás encontrar todos nuestros pigmentos y accesorios. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. ¿Cómo aplicar la resina epoxi para manualidades Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/50 (100 gr resina + 50 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en la mezcla se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Si se agita con intensidad, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes entre 24 y 48 horas. Para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. Producto al uso, mezclar y aplicar. Emplear disolvente epoxi Nazza únicamente para la limpieza de los útiles de aplicación y no para diluir el producto. DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluido). La proporción sería de: Para 400 g. de resina epoxi, se requiere 200 g. de catalizador  Para 2 Kg. de resina epoxi, se requiere 1 Kg. de catalizador  Para 10 Kg. de resina epoxi, se requiere 5 Kg. de catalizador Seca al tacto en sólo 24 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto (tiempo entre capa y capa) es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 24 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímetro (capas ilimitadas) Viscosidad Media Media-baja Baja Alta Dureza al Tacto 1 hora 24 horas 48 horas 2 horas Tiempo de Secado entre Capas 7 horas 7 horas 36 horas 7 horas Máxima Dureza 7 días 7 días 14 días 7-14 días Proporción Resina/Catalizador 100/50 100/50 100/34 100/60 ¿Incorpora Protección UV? Si No Si No Vida de la Mezcla (pot-life) 20-25 minutos 40 minutos 12 horas 30 minutos Usos Recomendados Suelos y aplicaciones donde se requiera un acabado de alta dureza y brillo Manualidades con molde, joyería, bisutería, orgonitas o piezas de decoración Coladas y aplicaciones donde se requiere elevado grosor y acabado transparente en una única mano Encapsulados, oclusiones, estratificados, manualidades y reparaciones ¿Incluye catalizador? Sí Sí Sí Sí

EUR 10.97
2

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) KIT 400gr. (A+B)

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) KIT 400gr. (A+B)

Resina epoxi para fibra de carbono o de vidrio, de usos generales con elevada viscosidad para la realización de estratificados o laminados. Autonivelante Transparente Gran resistencia química En capas finas en superficies verticales NO descuelga Mezcla con Catalizador: 100 gr. resina/60 gr. catalizador Resina completamente pigmentable. Rendimiento: 1 Kg/m2, aplicado en capas de 1 mm.  Descargar Ficha Técnica    PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí encontrarás resina epoxi para usar con fibra de carbono o de vidrio en laminados o estratificados; Apta también para reparaciones Principales usos y características de esta resina para laminados Reparación para tablas de vela y embarcaciones Reparación de tablas de surf Realización de moldes y piezas de acabado transparente Reparación de modelismo Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Resina epoxi idónea para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida. Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio. Por su elevada viscosidad permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue. Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano. Elevada dureza y resistencia a golpes. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. Especificaciones/Propiedades Contenido en sólidos: 100% Relación mezcla: 100/60 Dureza al tacto: 2 horas. Tiempo de vida de mezcla: 30 min. Tiempo de secado entre capas: < 7 horas. Tiempo de máxima dureza: 7 - 14 días. ¿Cómo se aplica la resina epoxica para encapsular de Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/60 (100 gr resina + 60 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes a las 24 horas, para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación. NOTA 1: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. NOTA 2: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA 3: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina epoxi es una reacción química que desprende el calor, por lo que la mezcla subirá de temperatura conforme la reacción se produzca ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluído). La proporción sería de: Para 22 Kg. de resina epoxi, se requiere 13,2 Kg. de catalizador  Para 5 Kg. de resina epoxi, se requiere 3 Kg. de catalizador  Para 700 gramos de resina epoxi, se requiere 420 gramos de catalizador Seca al tacto en sólo 2 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 2 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1

EUR 0.00
1

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 8 Kg. (A+B)

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 8 Kg. (A+B)

Resina epoxi para fibra de carbono o de vidrio, de usos generales con elevada viscosidad para la realización de estratificados o laminados. Autonivelante Transparente Gran resistencia química En capas finas en superficies verticales NO descuelga Mezcla con Catalizador: 100 gr. resina/60 gr. catalizador Resina completamente pigmentable. Rendimiento: 1 Kg/m2, aplicado en capas de 1 mm.  Descargar Ficha Técnica    PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí encontrarás resina epoxi para usar con fibra de carbono o de vidrio en laminados o estratificados; Apta también para reparaciones Principales usos y características de esta resina para laminados Reparación para tablas de vela y embarcaciones Reparación de tablas de surf Realización de moldes y piezas de acabado transparente Reparación de modelismo Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Resina epoxi idónea para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida. Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio. Por su elevada viscosidad permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue. Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano. Elevada dureza y resistencia a golpes. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. Especificaciones/Propiedades Contenido en sólidos: 100% Relación mezcla: 100/60 Dureza al tacto: 2 horas. Tiempo de vida de mezcla: 30 min. Tiempo de secado entre capas: < 7 horas. Tiempo de máxima dureza: 7 - 14 días. ¿Cómo se aplica la resina epoxica para encapsular de Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/60 (100 gr resina + 60 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes a las 24 horas, para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación. NOTA 1: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. NOTA 2: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA 3: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina epoxi es una reacción química que desprende el calor, por lo que la mezcla subirá de temperatura conforme la reacción se produzca ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluído). La proporción sería de: Para 22 Kg. de resina epoxi, se requiere 13,2 Kg. de catalizador  Para 5 Kg. de resina epoxi, se requiere 3 Kg. de catalizador  Para 700 gramos de resina epoxi, se requiere 420 gramos de catalizador Seca al tacto en sólo 2 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 2 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1

EUR 99.68
2

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 880 gr. (A+B)

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 880 gr. (A+B)

Resina epoxi para fibra de carbono o de vidrio, de usos generales con elevada viscosidad para la realización de estratificados o laminados. Autonivelante Transparente Gran resistencia química En capas finas en superficies verticales NO descuelga Mezcla con Catalizador: 100 gr. resina/60 gr. catalizador Resina completamente pigmentable. Rendimiento: 1 Kg/m2, aplicado en capas de 1 mm.  Descargar Ficha Técnica    PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí encontrarás resina epoxi para usar con fibra de carbono o de vidrio en laminados o estratificados; Apta también para reparaciones Principales usos y características de esta resina para laminados Reparación para tablas de vela y embarcaciones Reparación de tablas de surf Realización de moldes y piezas de acabado transparente Reparación de modelismo Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Resina epoxi idónea para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida. Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio. Por su elevada viscosidad permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue. Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano. Elevada dureza y resistencia a golpes. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. Especificaciones/Propiedades Contenido en sólidos: 100% Relación mezcla: 100/60 Dureza al tacto: 2 horas. Tiempo de vida de mezcla: 30 min. Tiempo de secado entre capas: < 7 horas. Tiempo de máxima dureza: 7 - 14 días. ¿Cómo se aplica la resina epoxica para encapsular de Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/60 (100 gr resina + 60 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes a las 24 horas, para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación. NOTA 1: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. NOTA 2: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA 3: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina epoxi es una reacción química que desprende el calor, por lo que la mezcla subirá de temperatura conforme la reacción se produzca ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluído). La proporción sería de: Para 22 Kg. de resina epoxi, se requiere 13,2 Kg. de catalizador  Para 5 Kg. de resina epoxi, se requiere 3 Kg. de catalizador  Para 700 gramos de resina epoxi, se requiere 420 gramos de catalizador Seca al tacto en sólo 2 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 2 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1

EUR 14.24
2

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 1,12 KG. (A+B)

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 1,12 KG. (A+B)

Resina epoxi para fibra de carbono o de vidrio, de usos generales con elevada viscosidad para la realización de estratificados o laminados. Autonivelante Transparente Gran resistencia química En capas finas en superficies verticales NO descuelga Mezcla con Catalizador: 100 gr. resina/60 gr. catalizador Resina completamente pigmentable. Rendimiento: 1 Kg/m2, aplicado en capas de 1 mm.  Descargar Ficha Técnica    PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí encontrarás resina epoxi para usar con fibra de carbono o de vidrio en laminados o estratificados; Apta también para reparaciones Principales usos y características de esta resina para laminados Reparación para tablas de vela y embarcaciones Reparación de tablas de surf Realización de moldes y piezas de acabado transparente Reparación de modelismo Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Resina epoxi idónea para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida. Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio. Por su elevada viscosidad permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue. Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano. Elevada dureza y resistencia a golpes. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. Especificaciones/Propiedades Contenido en sólidos: 100% Relación mezcla: 100/60 Dureza al tacto: 2 horas. Tiempo de vida de mezcla: 30 min. Tiempo de secado entre capas: < 7 horas. Tiempo de máxima dureza: 7 - 14 días. ¿Cómo se aplica la resina epoxica para encapsular de Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/60 (100 gr resina + 60 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes a las 24 horas, para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación. NOTA 1: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. NOTA 2: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA 3: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina epoxi es una reacción química que desprende el calor, por lo que la mezcla subirá de temperatura conforme la reacción se produzca ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluído). La proporción sería de: Para 22 Kg. de resina epoxi, se requiere 13,2 Kg. de catalizador  Para 5 Kg. de resina epoxi, se requiere 3 Kg. de catalizador  Para 700 gramos de resina epoxi, se requiere 420 gramos de catalizador Seca al tacto en sólo 2 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 2 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1

EUR 19.06
1

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 35,2 Kg (A+B)

Resina Epoxi para Estratificados y Reparaciones (A+B) 35,2 Kg (A+B)

Resina epoxi para fibra de carbono o de vidrio, de usos generales con elevada viscosidad para la realización de estratificados o laminados. Autonivelante Transparente Gran resistencia química En capas finas en superficies verticales NO descuelga Mezcla con Catalizador: 100 gr. resina/60 gr. catalizador Resina completamente pigmentable. Rendimiento: 1 Kg/m2, aplicado en capas de 1 mm.  Descargar Ficha Técnica    PROMOCIÓN    Compra el formato pequeño y llévate 1 set de pigmentos y varillas agitadoras   GRATIS   Aquí encontrarás resina epoxi para usar con fibra de carbono o de vidrio en laminados o estratificados; Apta también para reparaciones Principales usos y características de esta resina para laminados Reparación para tablas de vela y embarcaciones Reparación de tablas de surf Realización de moldes y piezas de acabado transparente Reparación de modelismo Resina epoxi muy adecuada para su aplicación en madera Resina epoxi idónea para sistemas estratificados o composites con fibra de vidrio, carbono o aramida. Apta para todo tipo de reparaciones con o sin fibra de vidrio. Por su elevada viscosidad permite aplicar capas finas en superficies verticales sin que descuelgue. Compatible con todas las espumas del mercado: PVC, poliestireno, AIREX y poliuretano. Elevada dureza y resistencia a golpes. RECOMENDACIÓN NAZZA: Si se quiere aportar un grado extra de dureza aún mayor, recomendamos utilizar, a modo de capa de acabado, nuestro Porcelanato Líquido Transparente. Especificaciones/Propiedades Contenido en sólidos: 100% Relación mezcla: 100/60 Dureza al tacto: 2 horas. Tiempo de vida de mezcla: 30 min. Tiempo de secado entre capas: < 7 horas. Tiempo de máxima dureza: 7 - 14 días. ¿Cómo se aplica la resina epoxica para encapsular de Nazza? Se cataliza a temperatura ambiente por adición del componente B en proporción 100/60 (100 gr resina + 60 gr catalizador). Debe agitarse durante 3 minutos de manera manual suavemente para evitar la inclusión de burbujas de aire en el producto. Si aparece aire en el producto se puede seguir agitando muy suavemente conforme la reacción química se produce. Con el progreso de la reacción aumenta la temperatura y disminuye la viscosidad, de manera que el aire ocluido se expulsa más fácilmente. Debido a su elevada viscosidad, si se agita mecánicamente, el aire ocluido se microniza de manera que puede formarse una emulsión en la que el aire no puede salir de la mezcla. Para disminuir la viscosidad de la resina puede calentarse sin aplicación de fuego directo. Realizar desmoldes a las 24 horas, para obtener el curado ideal se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. No se recomienda la estratificación con fibra de capas consecutivas con más de 7 horas de intervalo. Emplear disolvente epoxi Nazza para la limpieza de los útiles de aplicación. NOTA 1: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. NOTA 2: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA 3: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina epoxi es una reacción química que desprende el calor, por lo que la mezcla subirá de temperatura conforme la reacción se produzca ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Respeta la proporción resina-catalizador Este producto requiere de catalizador epoxi para resina (incluído). La proporción sería de: Para 22 Kg. de resina epoxi, se requiere 13,2 Kg. de catalizador  Para 5 Kg. de resina epoxi, se requiere 3 Kg. de catalizador  Para 700 gramos de resina epoxi, se requiere 420 gramos de catalizador Seca al tacto en sólo 2 horas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 2 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. ¿Sabes qué producto te conviene más a la hora de comprar tu resina epoxi? Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas resinas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1

EUR 423.11
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 3013

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 3013

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 7004

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 7004

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 6010

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) RAL 6010

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de

EUR 299.54
2

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) Nova X139

Pintura Epoxi Bicomponente Autonivelante 100% Sólidos - Wollmon E210 (A+B) 24 Kg (A+B) Nova X139

Pintura epoxi bicomponente 100% sólidos para sistemas multicapas y autonivelantes. Deja una capa gruesa, de bastante espesor en una sola capa. Posee un rendimiento elevado muy resistente. Rápido secado En combinación con el Wollmon E100 forma un sistema de gran resistencia Para interiores Para entornos de alta exigencia mecánica Fácil mezclado y aplicación DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi para suelos 100% sólidos fácil de limpiar y con gran resistencia a la abrasión; de gran fluidez, posee un acabado semibrillante CAMPO DE APLICACIÓN Soluciones epoxídicas sobre pavimentos de hormigón. Admite sistemas de tratamiento superficial, multicapa o autonivelantes. SOPORTE La superficie a tratar deberá ser resistente, lisa, porosa, limpia, seca, así como exenta de polvo, grasa y materias extrañas. Resistencia a compresión del hormigón ≥ 25 N/mm2. Resistencia a tracción del hormigón ≥ 1,5 N/mm2, Para el secado y la polimerización de las distintas capas hay que tener en cuenta, durante la aplicación y curado, tanto la temperatura del soporte como su grado de humedad. Temperatura del soporte entre 8 ºC y 30 ºC. Humedad del soporte < 4 %. Además, la temperatura ha de superar en 3 ºC el punto de rocío durante la aplicación para evitar riesgos de condensación. Con bajas temperaturas y alta humedad aumenta el riesgo de aparición de burbujas. En el caso de soleras, debe asegurarse que existe una membrana impermeable bajo la misma para evitar la humedad ascendente o presión freática. Es imprescindible una correcta preparación del soporte y, en su caso, eliminación de la capa de lechada superficial, mediante tratamiento mecánico adecuado, que asegure una perfecta apertura de poro, seguido por un posterior barrido y aspirado de la superficie. Las superficies rugosas deberán ser previamente niveladas y las posibles coqueras e imperfecciones del soporte rellenadas. Para todo ello, preparar una capa de lisaje con una mezcla de Wollmon E100 y árido 0,4, en relación 1:1, aplicada con llana metálica plana (rendimiento aproximado de la mezcla de 1 kg/m2 ) o llana dentada de 2 mm (rendimiento aproximado de la mezcla de 2 kg/m2 ), cuidando que se rellenen al completo las imperfecciones que pudiera haber en la superficie. La ejecución de medias cañas y rodapiés sanitarios podrá llevarse a cabo con Wollmon E100 tixotropado con Pangel S9 (sepiolita en polvo) o Aerosil 380 (sílice pirogénica hidrófila), recubriéndolo posteriormente con el mismo acabado que vaya a llevar el pavimento. La problemática de las fisuras es muy variable y las causas, en la mayoría de los casos no son concluyentes. La incorrecta valoración y tratamiento de las fisuras puede reducir la vida útil del pavimento y puede producir la reflexión de fisuras en capas superiores del pavimento. Las fisuras estáticas de pequeño espesor se deben rellenar y nivelar con resinas Wollmon E100. Si fuese preciso, intercalar una fina malla o mat de fibra de vidrio entre el soporte nivelado y la capa de imprimación, aumentando el consumo de ésta para que cubra totalmente la malla. Las fisuras dinámicas (con movimientos superiores a 0,4 mm) deben ser valoradas. De ser necesario, se seleccionará un material de sellado elástico o se tratarán como una junta con movimiento. Las juntas de dilatación existentes en el pavimento han de respetarse, cortándolas también en el pavimento. Es posible que por fallos estructurales o mal corte, alguna pudiera reflejarse en el revestimiento superior, en cuyo caso, a posteriori, se cortaría y sellaría con masilla elástica. MODO DE EMPLEO El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Evitar la utilización de diluyentes ya que pueden provocar pérdida de propiedades del producto. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). La vida útil de la mezcla termina cuando aumenta repentinamente la viscosidad y el producto no se puede extender. Aplicar con rodillo, asegurando la formación de una capa continua y sin poros. Pot-life (20 ºC): 30 minutos. Rendimiento aproximado: 0,40 kg/m2. El tiempo de curado indicado para proceder a un tratamiento posterior o para su utilización depende de una buena ventilación y una baja humedad atmosférica. En general: Tiempo de

EUR 299.54
2