4 resultados (0,13394 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Bonsái Ficus carica 12 años HIGUERA

Bonsái Ficus carica 12 años HIGUERA

Situación: En zonas de clima mediterráneo se puede situar al exterior todo el año. En zonas más frías proteger de las heladas. Origen: Oriente próximo/medio. (Siria, Irán, Asia menor, Grecia) . La higuera que conocemos cultivada hoy en día, es fruto del cruce de diferentes especies salvajes de ficus que en Irán, Arabia, India o Etiopía se encuentran en estado salvaje, como: F. persica, F. virgata, F. serrata, F. palmata, etc. Esto explica la multitud de formas en que se encuentra, como árbol cultivado. Características: Es un árbol de hoja caduca, de crecimiento rápido y da abundantes frutos comestibles. Dentro de las cultivadas, que tan sólo poseen flores femeninas, las hay que dan fruto en otoño (higos), otras sólo en verano (brevas), o incluso algunas en las dos épocas (bíferas). Existen higueras silvestres, también llamadas macho (cabrahigo), que poseen flores masculinas y femeninas, con hojas y frutos más pequeños sólo en verano, no comestibles. Familia: Moraceae Etimología: Del griego sykos, así llamado el higo. Riego: De forma abundante en verano, moderada en invierno. Abonado: Primavera y Otoño. Transplante: Cada dos años, al comienzo de primavera. Sustrato : 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica. Poda y Pinzado: La poda antes de la brotación primaveral. El pinzado cortando a dos hojas cuando la rama haya alcanzado las 6 ó 8 hojas. Alambrado: Todo el año. La edad y las medidas de los prebonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá.

EUR 62.95
1

Bonsái Ficus carica 7 años HIGUERA

Bonsái Ficus carica 7 años HIGUERA

Situación: en zonas de clima mediterráneo se puede situar al exterior todo el año. En zonas más frías proteger de las heladas. Origen: oriente próximo/medio. (Siria, Irán, Asia menor, Grecia) . La higuera que conocemos cultivada hoy en día, es fruto del cruce de diferentes especies salvajes de ficus que en Irán, Arabia, India o Etiopía se encuentran en estado salvaje, como: F. persica, F. virgata, F. serrata, F. palmata, etc. Esto explica la multitud de formas en que se encuentra, como árbol cultivado. Características: es un árbol de hoja caduca, de crecimiento rápido y da abundantes frutos comestibles. Dentro de las cultivadas, que tan sólo poseen flores femeninas, las hay que dan fruto en otoño (higos), otras sólo en verano (brevas), o incluso algunas en las dos épocas (bíferas). Existen higueras silvestres, también llamadas macho (cabrahigo), que poseen flores masculinas y femeninas, con hojas y frutos más pequeños sólo en verano, no comestibles. Familia: Moraceae Etimología: del griego sykos, así llamado el higo. Riego: de forma abundante en verano, moderada en invierno. Abonado: Primavera y Otoño. Transplante: cada dos años, al comienzo de primavera. Sustrato : 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica. Poda y Pinzado: la poda antes de la brotación primaveral. El pinzado cortando a dos hojas cuando la rama haya alcanzado las 6 ó 8 hojas. Medidas aproximadas: 16 cm (ancho) x 22 cm (alto) La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá.

EUR 24.65
1

Bonsái Ficus carica 17 años HIGUERA

Bonsái Ficus carica 17 años HIGUERA

Situación: en zonas de clima mediterráneo se puede situar al exterior todo el año. En zonas más frías proteger de las heladas. Origen: oriente próximo/medio. (Siria, Irán, Asia menor, Grecia) . La higuera que conocemos cultivada hoy en día, es fruto del cruce de diferentes especies salvajes de ficus que en Irán, Arabia, India o Etiopía se encuentran en estado salvaje, como: F. persica, F. virgata, F. serrata, F. palmata, etc. Esto explica la multitud de formas en que se encuentra, como árbol cultivado. Características: es un árbol de hoja caduca, de crecimiento rápido y da abundantes frutos comestibles. Dentro de las cultivadas, que tan sólo poseen flores femeninas, las hay que dan fruto en otoño (higos), otras sólo en verano (brevas), o incluso algunas en las dos épocas (bíferas). Existen higueras silvestres, también llamadas macho (cabrahigo), que poseen flores masculinas y femeninas, con hojas y frutos más pequeños sólo en verano, no comestibles. Familia: Moraceae Etimología: del griego sykos, así llamado el higo. Riego: de forma abundante en verano, moderada en invierno. Abonado: Primavera y Otoño. Transplante: cada dos años, al comienzo de primavera. Sustrato : 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica. Poda y Pinzado: la poda antes de la brotación primaveral. El pinzado cortando a dos hojas cuando la rama haya alcanzado las 6 ó 8 hojas. Medidas aproximadas: 35 cm (ancho) x 55 cm (alto) La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá.

EUR 109.20
1

Regadera bonsái plástico azul 5,5 L

Regadera bonsái plástico azul 5,5 L

Regadera especial para bonsai de 5,5 litros de capacidad , con cabezal hacia arriba y agujeros finos, para una mejor penetraci&oacuten del agua en el sustrato y para evitar la erosi&oacuten de la tierra superficial. Color verde. Est&aacute hecha de pl&aacutestico muy resistente . El riego (asi como un emplazamiento adecuado) es primordial para la vida del bonsai . Las mayores causas de mortandad de bonsai son debidas a un riego incorrecto (exceso o defecto). Lo primero que debemos aprender es a regar correctamente, atendiendo a las necesidades del arbol en su debido momento. Dependiendo de la epoca del a&ntildeo, la exposici&oacuten del arbol al sol y el aire, el tama&ntildeo del tiesto o el tipo de substrato, las necesidades hidricas del bons&aacutei variar&aacuten. Mantener la tierra continuamente encharcada, impedira que las raices de la planta respiren y estas quedaran da&ntildeadas, llegando incluso a morir. Asi pues, dejaremos secar el centimetro superior del substrato antes de efectuar el siguiente riego (como para todas las plantas enmacetadas), riego que procuraremos sea hecho con una regadera o una manguera con cabezal de agujeros finos, para una mejor penetraci&oacuten del agua en el substrato y para evitar la erosi&oacuten de la tierra superficial. Regaremos en dos veces , la primera humedecera ligeramente al substrato, al poco regaremos a fondo hasta que veamos salir agua por los agujeros de drenaje del fondo de la maceta. De este modo estaremos seguros que el substrato ha sido regado por completo. No volveremos a regar hasta que vuelva a secar el centimetro superior del substrato. Si al efectuar el riego, observamos que el agua resbala por la superficie, sin penetrar en la tierra, puede ser debido a que esta ha secado en exceso o que e esta muy degradada y precisa de un trasplante. En el primer caso debemos optar por hacer una inmersion dentro de un recipiente con agua durante una media hora para rehidratarlo, dejar escurrir y a partir de entonces aplicar el modo de riego standar.

EUR 28.45
1