Bonsái Ficus retusa 5 años
Situación: en zonas de clima mediterráneo, al exterior durante los meses de verano, en invierno proteger del frío. En zonas más frías, en invernadero todo el año. Origen: India, Java, China. Características: árbol tropical de hoja perenne. Muy apreciado por su gran resistencia y la emisión de raíces aéreas, que le confieren mucho carácter. Familia: Moraceae Sinónimos: F. nitida ThunbIdiomas: Etimología: del griego sykos, así llamado el higo. Riego: de forma abundante en verano y moderada en invierno. Abonado: dePrimavera a Otoño. Transplante: cada 2 años, en primavera-verano. Sustrato: 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica. Pinzado y poda: la poda se realiza en primavera. El pinzado, cuando el tallo ha alcanzado de 4 a 6 hojas, se corta dejando dos hojas. Todos los ficus emiten látex en los cortes, este actúa como cicatrizante de las heridas, así que no es necesario ni práctico el uso de una pasta selladora para los cortes. Alambrado: se puede realizar durante todo el año. Medidas aproximadas: 15 cm (ancho) x 26 cm (alto) La edad y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta puede variar respecto al de la foto. Recuerde que un bonsái es un ser vivo, y por tanto las imágenes que aparecen representan el artículo pero no es exactamente la del artículo que recibirá. Curiosidades : la emisión de raíces aéreas es una característica de muchas especies de ficus. Mediante ellas, el árbol puede extender sus ramas y ocupar una gran superficie de terreno. El F. retusa también puede desarrollarse como epífito, germinando su semilla en la copa de otro árbol, habiendo sido depositada con la deyección de un pájaro u otro animal que haya ingerido sus frutos (higos). Desde ahí, emite sus raíces, que deslizándose por el tronco del árbol anfitrión alcanzan el suelo. En ese momento comienzan a engrosar, llegando a estrangularlo. Así recibe nombres como matapalo o dendrocida . Idiomas : Cast.: Laurel de la India. Ing.: Laurel fig.Jap.: Gajumaru ABONADO DEL BONSÁI El abonado de un bonsái se realiza siempre en las epocas de crecimiento del mismo. Generalmente estas epocas corresponden con la primavera y el otoño, aunque para árboles de origen tropical habriamos de incluir tambien el verano, A estos últimos si les procuramos protección invernal y siguen activos durante esta época tambien los abonaremos. Tras la brotación primaveral, en el momento que las nuevas hojas ya han madurado, el árbol estará preparado para sintetizar los abonos que le aportemos. Abonar antes de este momento es inutil a la vez que perjudicial. Asimismo abonar en momentos en que el arbol es incapaz de utilizarlo, como despues de un trasplante, un defoliado, o en casos de extrema debilidad, puede llevar a la muerte del mismo. Abonar durante la floración puede provocar la caida de las flores. Habremos de tener en cuenta que es mas perjudicial para un arbol un exceso de abono que una falta del mismo y que la epoca mas importante para aportarselo es el otoño, momento en que el arbol acumula reservas para poder pasar el invierno y para efectuar una brotación vigorosa la siguiente primavera. Podemos distinguir dos tipos de abonado: - Quimico : se trata de abonos de sintesis, pueden ser de liberación lenta o rapida. Podemos encontrarlos con diferentes formulaciones, preparaciones y modos de empleo. Un exceso en las dosis puede traer graves problemas. Nutribonsai de Mistral es un abono de este tipo en forma liquida, de rapida liberación, de facil uso y que a las dosis indicadas por el fabricante no presenta ningun problema en su aplicación. Se diluye un tapón del mismo envase en un litro de agua, y con el liquido resultante se riega el bonsai. Las aportaciones deben ser regulares, con una asiduidad semanal en las epocas de mayor crecimiento, reduciendose a una aplicación mensual en los momentos de menor actividad. - Organico : se trata de abonos obtenidos de la mezcla de productos naturales como: harinas de soja, decolza, de huesos, pescado o sangre. Son de lenta liberación. Generalmente deben sufrir una fermentación antes de poder ser asimilables por las plantas. Hanagokoro es de este tipo, aunque hay alguno de ellos como Biogold en que este proceso ya ha sido realizado antes de su envasado. Su presentación es en forma de pildora o granulos, que se depositan sobre la superficie de la tierra, y son activados por la humedad aportada con los riegos. Con ellos es practicamente imposible dañar a la planta por exceso. Tienen una duración aproximada de un mes. TRASPLANTE DEL BONSÁI La operación de trasplante es vital para un arbol que vive en un tiesto. Con el paso del tiempo la tierra que contiene se va degradando por la accion del agua, los abonos y la presion de las raices, convirtiendose en una pasta que impide la circulacion del aire y retiene demasiado la humedad, lo cual asfixia las raices y acaba produciendo la muerte del arbol. Es la causa principal de perdida de un bonsai. Con cada trasplante lo que obtenemos es u