304 resultados (0,40875 segundos)

Marca

Color

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Sosa Cáustica Alimentaria en Perlas | Aditivo E-524 25 Kg

Pintura Epoxi Alimentaria CERTIFICADA para Aceite y Vino - OW400 (A+B) 3,25L (a+b)

Pintura Epoxi Alimentaria CERTIFICADA para Aceite y Vino - OW400 (A+B) 3,25L (a+b)

Pintura para uso alimentario bicomponente, ideal para revestir tanques y depósitos en contacto con alimentos grasos, aceites, vino, leche o bebidas alcohólicas (20% graduación). Proporciona alta resistencia química y a la abrasión, soportando temperaturas continuas de hasta 50 ºC sin perder propiedades. Perfecta para suelos, paredes y techos en entornos alimentarios, asegurando un entorno higiénico de calidad. Rojo Óxido Rendimiento: 4,1 m²/L Mezcla: 100/50 (A/B) DESCARGAR FICHA TÉCNICA * Posee varias certificaciones (ver ficha técnica) Compra este epoxi alimentario a un precio imbatible: Revestimiento de Alta Resistencia para Ambientes Exigentes ¿Cuáles son los principales usos de nuestra pintura apta para contacto con alimentos? Industria alimentaria, depósitos de vino, depósitos de aceite, bodegas, cámaras frigoríficas, almacenes, conserveras, industria láctea, camiones cisterna, cooperativas, tanques de alimentos, tanques de bebidas alcohólicas, industria química, laboratorios, industria farmacéutica. Pintado en general para el revestimiento interior de tanques o depósitos de acero, hormigón o mortero que vayan a contener aceites y alimentos grasos como leche, carnes o bebidas alcohólicas como vinos y cervezas con una graduación máxima del 20%. Para protección y reparación de pavimentos, zócalos y techos en instalaciones alimentarias, bodegas o conserveras. Rehabilitación de almazaras, tolvas de alimentación o maquinaria en cooperativas. Certificación oficial de pintura para industria alimentaria Producto certificado por laboratorio externo acreditado por ENAC, para la realización de los ensayos de migración global y específica tal y como determina el Reglamento (UE) No 10/2011 de 14 de enero de 2011 y el Real Decreto 847/2011 para contacto con alimentos y bebidas alcohólicas. OTEC RIERA, referencia nº 1037226552 * El producto cumple con la normativa vigente. Para ver la certificación y los ensayos al completo, accede a la ficha técnica del producto. Conoce más características No contiene disolventes orgánicos. Fácilmente aplicable tanto con brocha, rodillo como con pistola Air-less. Altamente impermeable. Producto con reología tixotrópica. Muy buena adherencia sobre distintos tipos de materiales de construcción como hormigón, mortero, fibrocemento, ladrillo, madera, acero, etc. Buena resistencia a la abrasión y a los impactos. Resiste el lavado y fregado con detergentes normales. Especificaciones técnicas Color Rojo óxido Acabado Brillante Densidad U.N.E. 48098 Comp A: 1,2 kg/L Comp B: 1,05 kg/L Viscosidad Krebs Stormer U.N.E. 48076 Comp. A: 2564 mPas +/- 10 KU a 25º Comp. B: 8098 mPas +/- 10 KU a 25º Sólidos en peso 100% Datos de aplicación Rendimiento recomendado por capa 4,1 m²/L (para 250 μm secas en una sola mano). Rendimiento total recomendado 500 - 1000 g/m2 aplicado en 2 o 3 manos. Espesor de película recomendado en seco 200-250 micras. Relación de mezcla (en peso) 100/50 (A/B) Tiempo de vida de mezcla (Pot life) 20 ºC 35-40 minutos Tiempo de repintado (20ºC HR: 60%) entre 12 y 48 horas. Disolvente para limpieza Disolvente green (*) Las especificaciones técnicas pueden variar en función del color, soporte, humedad o temperatura (*) Los factores de rendimiento son aproximados y dependen de las condiciones en las que se encuentre el soporte y de la capacidad de absorción del mismo Tiempos de secado y puesta en servicio Temperatura de curado 25ºC Tiempos de repintado: Mínimo 12 horas Máximo 2 días Tiempo de puesta en servicio: Tránsito peatonal 2 días Inmersión 5 días Curado total 10 días Nota importante: No poner el tanque o depósito en servicio hasta que el revestimiento se encuentre completamente curado, aproximadamente 10 días a 25º C y haya sido lavado meticulosamente varias veces con agua potable. La puesta en servicio puede ser mayor si las temperaturas de curado son bajas o los espesores son superiores a los especificados. ¿Cómo se usa la pintura alimentaria para depósitos y tanques OW400? El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Producto al uso, no requiere dilución. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). Aplicar con rodillo, brocha o pistola asegurando la formación de una capa continua y sin poros.

EUR 102.29
2

Pintura de Poliurea Bicomponente de Secado en SÓLO 4 HORAS - WFast 7Kg. (a+b) RAL 1023

Pintura de Poliurea Bicomponente de Secado en SÓLO 4 HORAS - WFast 7Kg. (a+b) RAL 1023

Revestimiento bicomponente alifático basado en resina de poliurea de la más alta resistencia mecánica y flexibilidad.  Diseñado para el recubrimiento de superficies, tanto en interior como en exterior Rápido secado: suelos transitables en tan sólo 4 horas  Aplicación en frío. Acabado brillante Rendimiento 200-250 g/m²/capa, DESCARGAR FICHA TÉCNICA ► MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL WFAST Pintura de Poliurea de elevada resistencia y flexibilidad; suelos listos para el tránsito en tan sólo 4 horas Revestimiento de poliurea alifática bicomponente, pigmentada, que no requiere recubrimiento de protección. Pintura de extraordinaria resistencia mecánica y flexibilidad, que destaca por un secado y puesta en servicio extremadamente rápida, además de la capacidad de curar a temperaturas muy bajas. Concretamente, los tiempos de secado aproximados son: Transitabilidad (peatonal) a 23ºC ±2 horas Transitabilidad (peatonal) a -20ºC ±8 horas Transitabilidad (vehículos ligeros) a 23ºC ±8~12 horas ¿Para qué recomendamos el WFast? Pavimentos destinados a garajes, aparcamientos, zonas de tráfico intenso y zonas comerciales. Pavimentos con elevados requisitos de descontaminación y limpieza, industria química y alimentaria.  Protección de las membranas de poliurea (poliuretano e híbridos), y membranas de poliuretano; especialmente, en acabados en usos de impermeabilización de cubiertas planas, inclinadas, terrazas, balcones, o pavimentos con tránsito vehicular. ¿Cuáles son las principales ventajas de este revestimiento alifático de poliurea? Como ya hemos descrito, ofrece un rápido curado y, por tanto, una rápida puesta en servicio (aproximadamente 2 horas para el tráfico peatonal) Fácil aplicación manual, con un rápido secado incluso en temperaturas muy bajas (ofrece un secado de unas 8 horas a -20ºC).  Elevado poder cubriente Gran adherencia a los soportes Versatilidad en el acabado; puede aplicarse como multi capa o pintura de acabado directo Facilidad de mantenimiento, limpieza y descontaminación Consideraciones y modo de empleo La aplicación debe realizarse sobre substratos firmes y secos, a una temperatura de soporte superior en 3 ºC a la del punto de rocío, con una temperatura ambiental superior a 8 ºC y una humedad relativa inferior a 80%. El producto final se realiza mezclando los dos componentes al 100%; en caso de realizar aplicaciones utilizando sólo una parte de producto, respetar en todo momento la relación de mezcla (16 kg. comp.A + 4 kg comp.B) para que el producto final obtenga las mejores condiciones de producto. Se deben tener en cuenta la conveniente reparación de las superficies (relleno de coqueras, eliminación de irregularidades, extracción de antiguos impermeabilizantes existentes, etc.) así como las consideraciones especiales de trabajos a realizar en puntos singulares (encuentros con paramentos, sumideros/evacuaciones, juntas de dilatación o estructurales, etc.). Cuidar la limpieza del soporte, eliminando polvo, suciedad, grasas o eflorescencias existentes. En caso de duda, recomendamos ejecutaar una pequeña prueba en una zona acotada para comprobar. Sistemas de aplicación Sistema para aplicar el WFast como pintura de acabado: aplicar WFast con la ayuda de un rodillo de pelo corto en, como mínimo, dos capas sucesivas según tiempos de secado. El consumo aproximado en este tipo de aplicación es de 200-250 g/m²/capa, en función de la rugosidad del soporte. Sistema multicapa mezclando WFast con arena de sílice: aplicar WFast mediante rodillo de pelo corto, respetando el rendimiento indicado anteriormente. Espolvorear la superficie aún humedecida del producto con arena de sílice en función de la rugosidad y la propiedad antiesdlizante que se le quiera aportar al pavimento. Una vez endurecido, debe eliminarse el árido sobrante mediante barrido, lijando ligeramente la superficie y aspirando los restos. Para esto último, se puede aplicar un rastrillo de goma.

EUR 167.37
2

Pintura de Poliurea Bicomponente de Secado en SÓLO 4 HORAS - WFast R-5015 7Kg. (a+b)

Pintura de Poliurea Bicomponente de Secado en SÓLO 4 HORAS - WFast R-5015 7Kg. (a+b)

Revestimiento bicomponente alifático basado en resina de poliurea de la más alta resistencia mecánica y flexibilidad.  Diseñado para el recubrimiento de superficies, tanto en interior como en exterior Rápido secado: suelos transitables en tan sólo 4 horas  Aplicación en frío. Acabado brillante Rendimiento 200-250 g/m²/capa, DESCARGAR FICHA TÉCNICA ► MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL WFAST Pintura de Poliurea de elevada resistencia y flexibilidad; suelos listos para el tránsito en tan sólo 4 horas Revestimiento de poliurea alifática bicomponente, pigmentada, que no requiere recubrimiento de protección. Pintura de extraordinaria resistencia mecánica y flexibilidad, que destaca por un secado y puesta en servicio extremadamente rápida, además de la capacidad de curar a temperaturas muy bajas. Concretamente, los tiempos de secado aproximados son: Transitabilidad (peatonal) a 23ºC ±2 horas Transitabilidad (peatonal) a -20ºC ±8 horas Transitabilidad (vehículos ligeros) a 23ºC ±8~12 horas ¿Para qué recomendamos el WFast? Pavimentos destinados a garajes, aparcamientos, zonas de tráfico intenso y zonas comerciales. Pavimentos con elevados requisitos de descontaminación y limpieza, industria química y alimentaria.  Protección de las membranas de poliurea (poliuretano e híbridos), y membranas de poliuretano; especialmente, en acabados en usos de impermeabilización de cubiertas planas, inclinadas, terrazas, balcones, o pavimentos con tránsito vehicular. ¿Cuáles son las principales ventajas de este revestimiento alifático de poliurea? Como ya hemos descrito, ofrece un rápido curado y, por tanto, una rápida puesta en servicio (aproximadamente 2 horas para el tráfico peatonal) Fácil aplicación manual, con un rápido secado incluso en temperaturas muy bajas (ofrece un secado de unas 8 horas a -20ºC).  Elevado poder cubriente Gran adherencia a los soportes Versatilidad en el acabado; puede aplicarse como multi capa o pintura de acabado directo Facilidad de mantenimiento, limpieza y descontaminación Consideraciones y modo de empleo La aplicación debe realizarse sobre substratos firmes y secos, a una temperatura de soporte superior en 3 ºC a la del punto de rocío, con una temperatura ambiental superior a 8 ºC y una humedad relativa inferior a 80%. El producto final se realiza mezclando los dos componentes al 100%; en caso de realizar aplicaciones utilizando sólo una parte de producto, respetar en todo momento la relación de mezcla (16 kg. comp.A + 4 kg comp.B) para que el producto final obtenga las mejores condiciones de producto. Se deben tener en cuenta la conveniente reparación de las superficies (relleno de coqueras, eliminación de irregularidades, extracción de antiguos impermeabilizantes existentes, etc.) así como las consideraciones especiales de trabajos a realizar en puntos singulares (encuentros con paramentos, sumideros/evacuaciones, juntas de dilatación o estructurales, etc.). Cuidar la limpieza del soporte, eliminando polvo, suciedad, grasas o eflorescencias existentes. En caso de duda, recomendamos ejecutaar una pequeña prueba en una zona acotada para comprobar. Sistemas de aplicación Sistema para aplicar el WFast como pintura de acabado: aplicar WFast con la ayuda de un rodillo de pelo corto en, como mínimo, dos capas sucesivas según tiempos de secado. El consumo aproximado en este tipo de aplicación es de 200-250 g/m²/capa, en función de la rugosidad del soporte. Sistema multicapa mezclando WFast con arena de sílice: aplicar WFast mediante rodillo de pelo corto, respetando el rendimiento indicado anteriormente. Espolvorear la superficie aún humedecida del producto con arena de sílice en función de la rugosidad y la propiedad antiesdlizante que se le quiera aportar al pavimento. Una vez endurecido, debe eliminarse el árido sobrante mediante barrido, lijando ligeramente la superficie y aspirando los restos. Para esto último, se puede aplicar un rastrillo de goma.

EUR 174.94
1

Pintura de Poliurea Bicomponente de Secado en SÓLO 4 HORAS - WFast 7Kg. (a+b) RAL 7042

Pintura de Poliurea Bicomponente de Secado en SÓLO 4 HORAS - WFast 7Kg. (a+b) RAL 7042

Revestimiento bicomponente alifático basado en resina de poliurea de la más alta resistencia mecánica y flexibilidad.  Diseñado para el recubrimiento de superficies, tanto en interior como en exterior Rápido secado: suelos transitables en tan sólo 4 horas  Aplicación en frío. Acabado brillante Rendimiento 200-250 g/m²/capa, DESCARGAR FICHA TÉCNICA ► MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL WFAST Pintura de Poliurea de elevada resistencia y flexibilidad; suelos listos para el tránsito en tan sólo 4 horas Revestimiento de poliurea alifática bicomponente, pigmentada, que no requiere recubrimiento de protección. Pintura de extraordinaria resistencia mecánica y flexibilidad, que destaca por un secado y puesta en servicio extremadamente rápida, además de la capacidad de curar a temperaturas muy bajas. Concretamente, los tiempos de secado aproximados son: Transitabilidad (peatonal) a 23ºC ±2 horas Transitabilidad (peatonal) a -20ºC ±8 horas Transitabilidad (vehículos ligeros) a 23ºC ±8~12 horas ¿Para qué recomendamos el WFast? Pavimentos destinados a garajes, aparcamientos, zonas de tráfico intenso y zonas comerciales. Pavimentos con elevados requisitos de descontaminación y limpieza, industria química y alimentaria.  Protección de las membranas de poliurea (poliuretano e híbridos), y membranas de poliuretano; especialmente, en acabados en usos de impermeabilización de cubiertas planas, inclinadas, terrazas, balcones, o pavimentos con tránsito vehicular. ¿Cuáles son las principales ventajas de este revestimiento alifático de poliurea? Como ya hemos descrito, ofrece un rápido curado y, por tanto, una rápida puesta en servicio (aproximadamente 2 horas para el tráfico peatonal) Fácil aplicación manual, con un rápido secado incluso en temperaturas muy bajas (ofrece un secado de unas 8 horas a -20ºC).  Elevado poder cubriente Gran adherencia a los soportes Versatilidad en el acabado; puede aplicarse como multi capa o pintura de acabado directo Facilidad de mantenimiento, limpieza y descontaminación Consideraciones y modo de empleo La aplicación debe realizarse sobre substratos firmes y secos, a una temperatura de soporte superior en 3 ºC a la del punto de rocío, con una temperatura ambiental superior a 8 ºC y una humedad relativa inferior a 80%. El producto final se realiza mezclando los dos componentes al 100%; en caso de realizar aplicaciones utilizando sólo una parte de producto, respetar en todo momento la relación de mezcla (16 kg. comp.A + 4 kg comp.B) para que el producto final obtenga las mejores condiciones de producto. Se deben tener en cuenta la conveniente reparación de las superficies (relleno de coqueras, eliminación de irregularidades, extracción de antiguos impermeabilizantes existentes, etc.) así como las consideraciones especiales de trabajos a realizar en puntos singulares (encuentros con paramentos, sumideros/evacuaciones, juntas de dilatación o estructurales, etc.). Cuidar la limpieza del soporte, eliminando polvo, suciedad, grasas o eflorescencias existentes. En caso de duda, recomendamos ejecutaar una pequeña prueba en una zona acotada para comprobar. Sistemas de aplicación Sistema para aplicar el WFast como pintura de acabado: aplicar WFast con la ayuda de un rodillo de pelo corto en, como mínimo, dos capas sucesivas según tiempos de secado. El consumo aproximado en este tipo de aplicación es de 200-250 g/m²/capa, en función de la rugosidad del soporte. Sistema multicapa mezclando WFast con arena de sílice: aplicar WFast mediante rodillo de pelo corto, respetando el rendimiento indicado anteriormente. Espolvorear la superficie aún humedecida del producto con arena de sílice en función de la rugosidad y la propiedad antiesdlizante que se le quiera aportar al pavimento. Una vez endurecido, debe eliminarse el árido sobrante mediante barrido, lijando ligeramente la superficie y aspirando los restos. Para esto último, se puede aplicar un rastrillo de goma.

EUR 147.47
1

Porcelanato Líquido para Suelos 7,50 Kg. (a+b)

Porcelanato Líquido para Suelos 7,50 Kg. (a+b)

El porcelanato líquido, también conocido como resina epoxi 3D, se emplea para realizar creaciones de suelos de una extraordinaria dureza. Gran resistencia y elevado poder autonivelante Rendimiento: 1 Kg/m2 Sin olor Proporcion de mezcla: 100 gr. de resina por cada 50 gr. de catalizador DESCARGAR FICHA TÉCNICA   PROMOCIÓN    Sólo durante abril, compra el formato pequeño y llévate Resina UV   GRATIS   Aquí podrás comprar Porcelanato Líquido Transparente al mejor precio: consigue suelos 3d de resina epoxi con alucinantes efectos Porcelanato para suelos 3D ideado para ser aplicado en finas capas ultra-transparentes con una resistencia y dureza extraordinarias. Por ello, se utiliza muy frecuentemente en la confección y/o recubrimiento de pisos, vinilos adhesivos, dibujos y fotografías. Por otro lado, este producto es una resina epoxi para madera de excelente adherencia sobre esta superficie, lo que la hace ideal para hacer composiciones sobre mesas y otros muebles y soportes de similares. Por ejemplo, es muy frecuente utilizar este porcelanato líquido para crear un recubrimiento sobre la mesa simulando un fino cristal. A continuación, te dejamos un ejemplo de cómo hacer una mesa de madera con nuestro porcelanato líquido: ¿Cuáles son las principales propiedades de la resina epoxi 3D? Excelente resistencia mecánica.  No desprende olor. Posee una elevada vida útil. Buena apariencia superficial. Excelente color y estabilidad del mismo. Elevada dureza Excelente transparencia. ¿Cuál es el precio del porcelanato líquido por m2? A modo orientativo, el precio por m2 para realizar, por ejemplo, un suelo con nuestra resina epoxi 3D, es el siguiente: En el tamaño de 750 ml es de 18,66 €/m2 En el tamaño de 3 kg es de 19,08 €/m2 En el tamaño de 7,5 kg es de 16,71 €/m2 En el tamaño de 22,5 kg es de 15,60 €/m2 Reiteramos que esto es sólo una aproximación, y dependerá del tipo y estado del suelo sobre el cual quiera aplicar el producto. Sigue estos pasos para aplicar el porcelanato líquido correctamente Mezclar el componente A (Resina) y componente B (endurecedor). Proporción resina/catalizador: 100/50 (100 g resina + 50 g catalizador). Se recomienda añadir el catalizador sobre la resina y mezclar hasta su homogeneización. Mezclar manualmente a baja velocidad para evitar incorporar burbujas de aire. A continuación, verter esta mezcla sobre otro envase limpio y volver a mezclar. De esta forma se evita que quede resina sin catalizar en la mezcla final. Verter sobre la superficie la resina catalizada y extender con llana o llana dentada. Para obtener el curado ideal, se recomienda que la pieza moldeada no sea utilizada hasta 7 días después de terminada. Se recomienda desairear con rodillo de púas, pistola de calor o Aditivo Antiburbujas Nazza una vez extendido el producto para eliminar posibles burbujas de aire. Te dejamos con un vídeo en el cuál podrás ver cuál es el proceso paso a paso para catalizar nuestro porcelanato líquido correctamente: Al ser una reacción química NO se pueden almacenar los productos ya mezclados, el producto reacciona independientemente del entorno que tenga, ya sea hermético, en oscuridad, etc. En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente. NOTA ACLARATORIA: El peso del Componente A, por ejemplo, en el formato pequeño de 750 gr, es de 500 gr, lo que equivale aproximadamente a unos 438ml. Los envases no van llenos a su total capacidad, dejándose un espacio suficiente para añadir el catalizador en el mismo envase. NOTA ACLARATORIA 2: si se desea aplicar este producto en vertical, se debe hacer a muy bajo rendimiento (aplicando poco producto) y muy poco a poco, pues esta resina descuelga fácilmente y puede que los resultados de trabajos en vertical no sean los esperados. ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI Tiempos de estratificado o capas El tiempo mínimo de reaplicación del producto para realizar estratificados es el necesario para que la superficie del producto esté seco al tacto, es decir, que no tenga mordiente (no se quede el dedo pegado). Ese tiempo es aproximadamente 6-8 horas, pudiendo variar ligeramente por factores como la temperatura o la cantidad de resina catalizada de 1 vez. Recomendamos mínimo 8 horas y máximo 24 horas (teniendo en cuenta que conforme más tiempo transcurra la epoxi irá cerrando más capa y la adherencia de la siguiente capa disminuirá). Porcelanato líquido o resina epoxi convencional: ¿Cuál debo elegir? Aunque ambos son productos de componente epóxico, la diferencia esencial con nuestras otras resinas epoxídicas reside en el grosor al que se pueden aplicar las capas. Mientras

EUR 113.11
2

Pintura Uso Alimentario Epoxi CERTIFICADA para Agua Potable - W300 (A+B) 3,75L (a+b)

Pintura Uso Alimentario Epoxi CERTIFICADA para Agua Potable - W300 (A+B) 3,75L (a+b)

Pintura para agua potable epoxi bicomponente de alta calidad, 100% sólidos con ensayo de migraciones globales y específico. Es ideal para recubrir tanques, tuberías y depósitos de agua potable, así como suelos y paredes en entornos alimentarios y sanitarios. Resiste temperaturas continuas de hasta 50 ºC (picos de 60 ºC), sin comprometer su eficacia ni propiedades, garantizando un entorno seguro y duradero. Blanco/Brillante Mezcla 100/35 (A/B) Rendimiento 4,1 m²/L DESCARGAR FICHA TÉCNICA *Posee varias certificaciones (Ver ficha técnica) Pintura para cisternas de Agua Potable a un precio competitivo y Certificada para un entorno de Máxima Seguridad ¿Conoces todos los usos de nuestra pintura alimentaria para suelos y paredes? Industria alimentaria, depósitos de agua, tuberías, cámaras frigoríficas, cocinas industriales, almacenes, piscifactorías, industria láctea, centros de salud, centros veterinarios, clínicas, quirófanos, industria química, laboratorios, industria farmacéutica. Pintado en general para el revestimiento interior de tanques o depósitos que contengan agua potable. Para protección y reparación de pavimentos, zócalos y techos en instalaciones alimentarias o sanitarias, laboratorios, centros de salud, hoteles o cocinas. Revestimiento interior para tuberías de uso alimentario. Certificación Oficial Producto certificado por laboratorio externo acreditado por ENAC, para la realización de los ensayos requeridos en el RD 3/2023 de calidad del agua. OTEC RIERA, referencia nº 1037126572 * El producto cumple con la normativa vigente. Para ver la certificación y los ensayos al completo, accede a la ficha técnica del producto. ¿Cuáles son las características principales de esta pintura para estanque o aljibes de agua potable? No contiene disolventes orgánicos. Fácilmente aplicable tanto con brocha, rodillo como con pistola Air-less. Altamente impermeable. Producto con reología tixotrópica. Muy buena adherencia sobre distintos tipos de materiales de construcción como hormigón, mortero, fibrocemento, ladrillo, madera, acero, etc. Buena resistencia a la abrasión y a los impactos. Resiste el lavado y fregado con detergentes normales. Datos de aplicación Rendimiento recomendado por capa 4,1 m²/L (para 250 μm secas en una sola mano). Rendimiento total recomendado 500 - 1000 g/m2 aplicado en 2 o 3 manos. Espesor de película recomendado en seco 200-250 micras. Relación de mezcla (en peso) 100/35 (A/B) Tiempo de vida de mezcla (Pot life) 20 ºC 35-40 minutos Tiempo de repintado (20ºC HR: 60%) entre 12 y 48 horas. Disolvente para limpieza Disolvente green * Los factores de rendimiento son aproximados y dependen de las condiciones en las que se encuentre el soporte y de la capacidad de absorción del mismo. Tiempos de secado y puesta en servicio Temperatura de curado 25ºC Tiempos de repintado: Mínimo 12 horas Máximo 2 días Tiempo de puesta en servicio: Tránsito peatonal 2 días Inmersión 5 días Curado total 10 días Nota importante: No poner el tanque o depósito en servicio hasta que el revestimiento se encuentre completamente curado, aproximadamente 10 días a 25º C y haya sido lavado meticulosamente varias veces con agua potable. La puesta en servicio puede ser mayor si las temperaturas de curado son bajas o los espesores son superiores a los especificados. ¿Cómo se usa la pintura epoxi para tanques de agua potable de Nazza? El producto se presenta en lotes predosificados, debiendo respetarse la relación de mezcla al máximo y poniendo especial cuidado en arrastrar los restos adheridos al fondo y paredes del envase. La operación de mezclado de los componentes se realiza mecánicamente hasta obtener una mezcla homogénea, utilizando para ello una batidora de baja velocidad (600 rpm) provista de hélices que no favorezcan la entrada de aire y formación de burbujas. Primero se bate cada uno de los componentes por separado y, a continuación, se vierte el componente del envase pequeño o componente B dentro del envase grande o componente A, batiendo la mezcla hasta su homogeneización total (aproximadamente unos 1-2 minutos). Producto al uso, no requiere dilución. Se debe tener en cuenta que el tiempo de trabajabilidad (pot-life) de la mezcla depende de la temperatura (a mayor temperatura, menor pot-life y viceversa). Aplicar con rodillo, brocha o pistola asegurando la formación de una capa continua y sin poros.

EUR 102.29
2

Imprimación Epoxi Autonivelante para Hormigón 100% Sólidos - E100 (A+B)

Imprimación Epoxi Autonivelante para Hormigón 100% Sólidos - E100 (A+B)

Imprimación epoxi bicomponente sin disolvente de baja viscosidad para soportes de hormigón y morteros. Gran capacidad autonivelante Necesita mezclarse con su catalizador. La proporción es de 12 kg del Componente A por 5 Kg del B. Puede usarse, en conjunto con árido, como mortero seco Rendimiento: 3-5 m2/litro DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Imprimación epoxi autonivelante y de baja viscosidad que evita la aparición de burbujas de aire en el revestimiento epoxi posterior Producto de acabado brillante y color transparente. Puede aplicarse como ligante para la obtención de morteros y pavimentos autonivelantes sintéticos, creados a raíz de la mezcla con arenas de sílices especiales en las proporciones adecuadas a cada caso. Además, si se mezcla con áridos en proporción 1:1, puede ser utilizado directamente como mortero seco. Preparación previa del hormigón para aplicar esta imprimación autonivelante La limpieza del pavimento deberá realizarse preferiblemente con medios mecánicos tales como chorro de arena, chorro de agua-arena (dejar secar), chorro de agua a presión (dejar secar), granalladora, fresadora, etc.  Se debe eliminar grasa y aceite mediante un desengrasante de naturaleza alcalina hasta alcanzar un grado de limpieza SSPC-SPC1. La edad mínima del hormigón será de 3 a 4 semanas, dependiendo de las condiciones climatológicas. ¿Cómo aplicar esta imprimación epoxi para suelos? Aplicar con temperaturas superiores a + 10º C y humedad relativa inferior al 75%. La temperatura de la pintura y de la superficie debe encontrase por encima de los 8ºC y una humedad inferior al 5% medida a 2 cm de profundidad.  No aplicar si se prevén lluvias, con humedades elevadas o con temperaturas de soporte como mínimo de 3º C por encima del punto de rocío. La temperatura máxima recomendada a la que  deberá encontrarse el sustrato es de aproximadamente 50º C.

EUR 195.62
2

Resina Epoxi Cristal de Alto Grosor - Especial Coladas y Mesas 7Kg. (a+b)

Resina Epoxi Cristal de Alto Grosor - Especial Coladas y Mesas 7Kg. (a+b)

Resina epoxi transparente de gran poder autonivelante especialmente diseñada para obtener grosores de hasta 10 cm en un sólo vertido. Elevada resistencia a la radiación UV Ideal como resina epoxi para madera Elevado tiempo de vida Rendimiento: 1 Kg/m2 Proporción Resina/Catalizador: 100gr/34gr DESCARGAR FICHA TÉCNICA    PROMOCIÓN    Sólo durante abril, compra el formato pequeño y llévate Resina UV   GRATIS   La resina epoxi cristal con el grosor más alto del mercado: consigue una sorprendente transparencia en capas gruesas y en un sólo vertido Te presentamos nuestra nueva Resina Epoxi Cristal 100% sólidos, diseñada para obtener espesores de resina elevados de 1 sólo vertido. Se trata de una resina epóxica con elevado poder autonivelante y una extraordinaria resistencia a la radiación UV, mayor que la de otras resinas epoxi estándar. Además, posee un elevado tiempo de vida de la mezcla (también llamado "pot life"), de manera que se puede trabajar la mezcla durante horas. Muchos usos, pero uno especialmente: resina epoxi para madera Coladas de resina de elevado espesor (10 cm) Elaboración de mesas transparentes con incrustaciones de madera y elementos decorativos Incrustaciones en mesas Relleno de huecos en soportes variados (madera, hormigón y superficies porosas) Trabajos en superficies vidriadas (azulejos, vidrio, fibras de vidrio), previa aplicación de nuestra imprimación activadora para superficies vidriadas Creaciones de micropaisajismo, miniaturas, dioramas, etc. Trabajos de carpintería ¿Quieres ver un ejemplo de cómo se hace una mesa de madera tipo río con resina epoxi? ¡Mira el siguiente video! ¿Cómo se debe aplicar nuestra resina epoxi de alto espesor? Se cataliza a temperatura ambiente por adición de endurecedor en proporción 100/34 (100 g resina + 34 g endurecedor). Mezclar ambos componentes suavemente mínimo 5 minutos. El catalizador debe ser añadido sobre la resina, nunca al revés, hasta su total homogeneización (ésta se produce cuando desaparecen por completo los "hilos" de mezclado). El mezclado debe realizarse de manera suave para evitar incorporar burbujas de aire, ya que debido al elevado espesor de las aplicaciones no podrán eliminarse fácilmente a posteriori. Una vez mezclado adecuadamente en el primer envase, trasvasar a otro envase sin apurar los bordes del envase original. Realizar un suave mezclado en el segundo envase durante 3 minutos y proceder a verter la resina catalizada sobre la superficie o molde. Para superficies, ayudar a la extensión de la resina con llana o llana dentada. Se recomienda desairear la superficie con rodillo de púas para eliminar posibles burbujas de aire superficiales. Gracias a su baja exotermia y viscosidad, se pueden realizar vertidos de hasta 10 cm de resina de 1 sola vez. Cuando se realicen coladas en moldes, se recomienda desmoldar o desencofrar a las 72 horas desde la aplicación. Para evitar la deposición de polvo o partículas y perjudicar el aspecto superficial, se recomienda tapar la superficie aplicada. Para obtener el curado total, se recomienda no utilizar la pieza hasta transcurridos 7 días desde su aplicación. NOTA: En condiciones de bajas temperaturas o cuando el producto presente cierta turbidez, se recomienda calentar suavemente (40 - 50º) antes de añadir el componente B, para recuperar un aspecto totalmente transparente NOTA 2: Por favor, tenga en cuenta que la catalización de la resina es una reacción química que desprende calor A continuación, te dejamos un vídeo explicando cómo debes catalizar la resina: ¿Aún te queda alguna duda? Pulsa en el siguiente botón y descarga ahora nuestro manual sobre cómo aplicar las resinas epoxi de forma correcta: DESCARGAR GUÍA DE APLICACIÓN DE EPOXI ¿Te ayudamos a elegir tu resina? Puede parecer que nuestras resinas comparten la mayoría de características, pero lo cierto es que cada una está pensada para un fin distinto, con una serie de características diferentes y matices en su formulación que las hacen exclusivas para un uso u otro. Como sabemos que, a simple vista, es complicado distinguir entre unas y otras, hemos preparado un cuadro resumen para facilitarte la tarea de elegir tu resina epoxi. ¡Échale un vistazo! Porcelanato Líquido 3D Resina Epoxi para Manualidades Resina Epoxi de Alto Grosor Resina Epoxi para Estratificados Centímetros de Grosor Máximo por Capa 5 milímetros Hasta 5 cm en moldes pequeños 10 centímetros (capas ilimitadas) 1 centímetro (capas ilimitadas) Viscosidad Media Media-baja Baja Alta Dureza al Tacto 1 hora 24 horas 48 horas 2 horas Tiempo de Secado entre Capas 7 horas 7 horas 36 horas 7 horas Máxima Dureza 7 días 7 días 14 días 7-14 días Proporción Resina/Catalizador 100/50 100/50 100/34 100/60 ¿Incorpora Protección UV? Si No Si No Vida de la Mezcla (pot-life) 20-25 minutos 40 minutos 12 horas 30 minutos

EUR 120.13
2

Disolvente Extresol Barnizinc 25 L

Masilla de Poliuretano - Sintex PU 50 Marrón Caja 12 uds

Masilla de Poliuretano - Sintex PU 50 Marrón Caja 12 uds

Masilla de poliuretano monocomponente de módulo medio medio/alto, para pegado y sellado. Diseñado para aplicaciones de construcción e industriales en las que se requiera una adhesión y sellado fiables. Fuerte y elástico, 2 en 1 Repintable Absorbe las vibraciones Magnífica adherencia Buena capacidad para rellenar grietas DESCARGAR FICHA TÉCNICA Compra aquí la masilla de poliuretano Sintex PU 50; máxima adaptación a las contracciones y dilataciones de los materiales Propiedades del sellador de poliuretano: No pierde elasticidad. Mono-componente. No hace falta mezcla previa. No ataca los materiales alcalinos ni corroe los metales. Buena adherencia sobre una amplia variedad de substratos. No merma. Amortigua las vibraciones. Capaz de soportar esfuerzos dinámicos. Buena capacidad de relleno de huecos. Apto para exteriores e interiores. Principales usos: Pegado elástico de elementos de construcción (tejas, zócalos, mamparas o rodapiés). Sellado de juntas entre tabiques. Tabique de ladrillo y tabique seco. Sellado de juntas en el montaje de marcos y mamparas de madera, aluminio o pvc. Sellado de juntas en suelos y pavimentos. Sellado y uniones en la industria en general (ventilación, aire acondicionado, automóvil, containers o caravanas). Relleno de grietas y fisuras. Uniones sometidas a golpes o vibraciones. Certificaciones Clasificación LEED 2009 Crédito EQ c4.1 (Adhesivos y selladores). Método SCAQM Norma 1168. Contenido en COV < 250 g/l. Certificado A+, Producto de muy bajas emisiones. Determinación de Compuestos Orgánicos Volátiles de acuerdo a la norma ISO 16000. Certificación SNJF, "Fachadas", F 25 E. Blanco y Gris. Primer C-15 sobre hormigón y Primer C-19 sobre aluminio. Marcado CE: EN 15651-1 F EXT- INT- CC / EN 15651-4 PW- EXT- INT- CC Dop nº: SIB0000223 Resistencias químicas Agua, detergente en solución acuosa -> Buena Grasas, aceites minerales, gasolinas -> Media Disolventes orgánicos, ácidos minerales, bases -> Media Características técnicas NO Curado: Aspecto: Pasta cremosa homogénea Descuelgue (ISO 7390): mm <3 Secado al tacto horas 1 - 2 Velocidad de curado A 23ºC y 55% H.R.: mm/día 3 Temperatura de Aplicación: ºC +5 a +40 Curado (4 semanas a 23ºC y 55% H.R.): Aspecto: Similar al caucho Dureza Shore A (ISO 868): 30-40 Módulo elástico 100% (ISO 37): MPa 0,5 - 0,7 Resistencia a tracción (ISO 37): MPa 1 - 2 Elongación a rotura (ISO 37): % > 500 Resistencia a temperatura en servicio: ºC -40 a + 80 Movimiento de la junta en servicio % 25 Indicaciones de uso Cortar el extremo del obturador del cartucho, roscar la cánula y cortar ésta a bisel a la sección deseada e introducir el conjunto en la pistola aplicadora. Rellenar con PU 50 la junta convenientemente tratada. Para un mejor acabado, proteger los bordes de la junta con cinta adhesiva y alisar con una espátula, retirando la cinta antes de que el sellador forme piel. * Para más información de uso, consulta la Ficha Técnica del producto.

EUR 101.20
1

Pintura Anticorrosiva Capa Gruesa 300 - Blanco y Gris - 14L. Mate Aluminio (Similiar a R-7040) 14 L

Pintura Anticorrosiva Capa Gruesa 300 - Blanco y Gris - 14L. Mate Aluminio (Similiar a R-7040) 14 L

Pintura al disolvente recomendada como capa de imprimación, intermedia o de acabado para sistemas epoxi en ambientes fuertemente corrosivos y en ambientes de exposición industrial o marinos. Rendimiento: 5,4 m² / L a 125 micras secas. Relación mezcla: 2,8:1 Volumen Apto en contacto directo con mortero, hormigón y derivados. IMPORTANTE: Requiere de su catalizador. DESCARGAR FICHA TÉCNICA  Pintura epoxi blanca o gris aluminio, de alto poder anticorrosivo. Epoxi bicomponente (requiere de catalizador) apto en superficies de mortero, hormigón, etcétera. Pintura anticorrosiva poliamida de dos componentes que contiene fosfato de zinc como pigmento inhibidor de corrosión.  Cumple con los requisitos de la norma UNE 48272. Clasificado como BS1D0 de reacción al fuego conforme a la norma UNE – EN 13501: 2007 según informe número EXAP – 1794T08 con fecha 30 de abril 2009 emitido por AFITI-LICOF. PROPIEDADES FÍSICAS: Color / Acabado: Blanco y gris aluminio / Mate  Punto de inflamación: > 23° C DATOS DE APLICACIÓN: Relación mezcla: 2,8:1 Volumen Vida de la mezcla: 5ºC 10 h 20ºC 8 h 30ºC 4 h Espesor recomendado Húmedo: 190 micras Seco: 125 micras Temperatura de la superficie Mínima: 10ºC Máxima: 40ºC Rendimiento Teórico: 5,4 m² / litro a 125 micras secas. Diluyente: Disolvente para Epoxi TIEMPOS SECADO Y REPINTADO: TºC 10 Seco tacto 3 h Seco 12 h Seco completo 10 días Seco para repintar MIN 10 h MAX Indefinido TºC 20 Seco tacto 1 h Seco 8 h Seco completo 7 días Seco para repintar MIN 5 h MAX Indefinido TºC 30 Seco tacto 30 min Seco 4 h Seco completo 3 días Seco para repintar MIN 4 h MAX Indefinido

EUR 161.46
2

Resina para Hormigón de Excelente Rendimiento - AD310 Metacrilato

Resina para Hormigón de Excelente Rendimiento - AD310 Metacrilato

Resina incolora al disolvente de alto contenido en sólidos con un excelente rendimiento a una mano. Producida a base de resinas acrílicas especiales, adecuada como sistema protector y anti polvo que realza el aspecto natural y preserva pavimentos pétreos y hormigón impreso.  Rendimiento: 10 - 12 m2 / litro / mano Es pigmentable No amarillea Apta para el tránsito peatonal y rodado ligero Formato 25 litros DESCARGAR FICHA TÉCNICA La resina AD310 posee un excelente rendimiento a una capa, por lo que resulta ideal para grandes extensiones de hormigón, además es pigmentable por lo que podrás colorearla a tu gusto Campo de aplicación Capa protectora y decorativa sobre pavimentos pétreos, de hormigón o de hormigón impreso. Recomendado en exteriores o zonas donde se requieran mayores requerimientos en sellados no peliculantes.  *Las superficies donde se aplique, deben ser lo suficientemente porosas; con capacidad para absorber líquidos. Características Alto contenido en sólidos. Posee gran capacidad de relleno y sellado de superficies. Aspecto de la película curada: transparente, uniforme y brillante. Dependiendo del soporte, el brillo resultante podrá ser de mayor o menor intensidad. Decorativo: realza el aspecto natural del pavimento. Apta para el tránsito peatonal y rodado ligero. Alta resistencia a los álcalis y a la radiación UV. No amarillea. Producto no peliculante que cura por evaporación de los disolventes que incorpora la fórmula. Penetra por los poros del pavimento formando una red compacta entre áridos, aglutinantes hidráulicos y la misma resina. Excelente adherencia y resistencia a la abrasión. Solución antipolvo. Gran capacidad hidrofóbica a la vez que permite la transitabilidad de la superficie mientras se produce el curado completo del hormigón, evitando a su vez la formación de fisuras en el mortero cementoso. Modo de empleo La superficie debe estar libre de sales solubles. Eliminar grasa y aceite mediante un desengrasante de naturaleza alcalina hasta alcanzar un grado de limpieza SSPC-SPC1. En soportes polvorientos, barrer y/o aspirar la superficie. En caso de que el soporte se encuentre sellado por resinas anteriormente aplicadas, se debe restaurar el pavimento a su estado natural antes de la aplicación de cualquier resina. Para el secado de las distintas capas durante la aplicación, se debe tener en cuenta tanto la temperatura ambiente como el grado de higrometría. Temperatura ambiente entre 5 ºC y 30 ºC Higrometría (humedad relativa del aire) < 75 % Igualmente, la temperatura del soporte durante la aplicación y curado debe estar comprendida entre 5 y 30 ºC, y en cualquier caso, superar en 3 ºC el punto de rocío. La temperatura del producto también debe ser superior a 5 ºC. El producto admite diluciones con un 5-10 % de disolvente de clorocaucho (evitar una dilución excesiva, ya que puede provocar pérdida de propiedades del producto). Aplicar con rodillo, brocha o pistola, con un rendimiento aproximado de 8-10 m²/litro por capa. Evitar aplicar capas de espesor excesivo, procurando cubrir toda la superficie. Los tiempos de secado pueden variar en función del espesor de película aplicada, ventilación, humedad … En general: Seco al tacto 2 horas Seco 24 horas Secado completo 7 días Repintado mínimo 3 horas máximo 48 horas La limpieza de herramientas se hará inmediatamente después de su uso con disolvente de clorocaucho. El material endurecido sólo puede ser eliminado por medios mecánicos.

EUR 146.28
2

Esmalte Industrial Sintético de Secado Rápido Gris Metalizado 15 L RAL 9006

Esmalte Industrial Sintético de Secado Rápido Gris Metalizado 15 L RAL 9006

Esmalte sintético de secado rápido con buen poder anticorrosivo para la protección y decoración de metales, maderas y otros materiales de construcción en exteriores e interiores. Máxima cubrición y nivelación Rendimiento: 13-16 m2/L Máxima resistencia Acabado brillante Disponible en varios formatos DESCARGAR FICHA TÉCNICA Aquí podrás comprar esmalte sintético de secado rápido al mejor precio; proporciona un acabado brillante de máxima resistencia en exteriores e interiores Todas las características de este esmalte sintético para hierro y madera Gran rapidez de secado Buen poder anticorrosivo Máxima cubrición y nivelación Alta dureza Máxima resistencia en exteriores e interiores Acabado impecable ¿Dónde se recomienda aplicar nuestro esmalte de secado rápido? Especialmente recomendado para la protección de superficies de hierro situadas a la intemperie, por su extraordinaria resistencia en exteriores. Especificaciones técnicas Naturaleza Sintético – Alquídica Diluyente Disolvente universal Acabado Brillante Color Gris RAL 9006 y 9007 Rendimiento 13-16 m2/litro Secado al tacto 30 min. (20ºC) Repintado 24 horas *Las especificaciones técnicas pueden variar en función del color, soporte, humedad o temperatura. ¿Cómo se usa el esmalte gris metalizado? PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIES Superficies nuevas: Hierro y acero: desoxidar mediante cepillado o lijado. Eliminar aceite, grasa o suciedad con agente desengrasante. Aplicar 2 manos de E-500 Imprimación Sintética. Galvanizados, aluminio y otros metales no férreos: desengrasar y dar una mano de imprimación Wash Primer. Madera: unificar su absorción con una mano de NOVOLACK Selladora Sintética. Lijar suavemente y eliminar el polvo antes de pintar. Repintado: Si la pintura vieja tiene buena adherencia, lijar suavemente y eliminar el polvo antes de pintar. Si está en mal estado se deberá eliminar completamente, masillar irregularidades y desperfectos, y proceder como si se tratara de superficie nueva. APLICACIÓN La aplicación se puede realizar a brocha, rodillo o pistola Remover hasta homogeneizar el contenido del envase Para aplicar a brocha, rodillo o pistola airless, diluir con un 5% de disolvente universal Para aplicar con pistola aerográfica diluir con un 15-20 % El espesor recomendado por mano es de 30-35 micras secas Aconsejamos dos manos de acabado para obtener las mejores prestaciones del producto Limpiar los útiles empleados con disolvente universal o disolvente de limpieza

EUR 145.32
4