94 resultados (0,18207 segundos)

Marca

Sexo

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Death of a Pilgrim - A D Thorne

A Nación Dos Mil Viños

Mapa Mural Medieval Caminos a Santiago

El desvío a Santiago (Cees Nooteboom)

A Ribeira Sacra - Manuel Garrido (Guía Práctica)

El Camino de Santiago. Ruta de Peregrinación a Santiago de Compostela.

Sarria a ollos vistas. Víctor L. Villarabid

Guía Camino de Madrid a Santiago en BTT-Desnivel

Guía Camino de Madrid a Santiago en BTT-Desnivel

 La última inquietud peregrina de Juanjo Alonso ha sido recorrer el Camino de Madrid en bicicleta hasta Sahagún, desde la puerta de casa, como lo hacían antaño los peregrinos tradicionales, y conectar allí con el Camino Francés hasta Santiago. La consigna es «sigue la flecha», una flecha que es una insinuación constante y que te guiará desde la misma urbe de Madrid para atravesar la Sierra de Guadarrama, la Campiña segoviana, los arenales de Tierra de Pinares, los puentes históricos en las viejas fronteras castellanas, el Canal de Castilla y los horizontes infinitos de Tierra de Campos hasta avistar los montes gallegos que, una vez superados y por un «camino» amable, nos conducirá hasta la misma plaza del Obradoiro, en el corazón de Santiago. La flecha será tu inseparable compañera a lo largo de 11 etapas, y esta guía tu gran aliada para que tu viaje cicloturista sea todo un éxito. Juanjo comparte contigo sabios consejos para que disfrutes del Camino y elijas la mejor opción para ciclar. Atravesar airoso el asfalto de la capital o los arenales vallisoletanos no son tarea fácil a lomos de tu «montura», pero si elijes cualquiera de las alternativas que te proponemos, te asegurarás el éxito de la etapa. Interesantes apuntes históricos y culturales, todas las curiosidades del Camino y la información práctica más actual, con un completo listado de todos los albergues que jalonan la ruta.   ISBN: 978-84-9829-326-5 Editorial: Ediciones Desnivel Páginas: 192 Formato: 11.5 x 21 cm Plaza de edición: Madrid , España Encuadernación: Rústica con solapa Idiomas: Español Fecha de la edición: Abril 2015 Edición Nº: 1   

EUR 11.90
1

A Pilgrims Guide to the Camino de Santiago -John Brierley

O Camiño Dos Peregrinos Á Fin Do Mundo.

Camino Inglés. Ferrol y Coruña - Santiago. John Brierley.

Camino Inglés. Ferrol y Coruña - Santiago. John Brierley.

Camino Inglés: esta antigua ruta era popular entre los peregrinos que llegaban por mar desde Inglaterra, Irlanda y el norte de Europa en la época medieval.  Casi se desvaneció de la memoria, pero está volviendo a la vida en silencio y ahora está listo para recibir a los peregrinos que buscan un camino más solitario a lo largo de las escarpadas rías del norte de Galicia.  Anteriormente se combinó con la ruta a Finisterre que se describía como el camino menos transitado pero ese elogio ha pasado ahora al camino inglés (o camino celta) que parte de Ferrol o A Coruña y que ahora merece plenamente su propia edición.  Son pocos los peregrinos que recorren el Camino Inglés que comienza en A Coruña que, a menos de 100 km, no da derecho al peregrino a una compostela a menos que haya caminado 25 km más en su propio país o lo combine con la ruta desde Ferrol.  Esto brinda la oportunidad de visitar el único sitio en Galicia directamente relacionado con la vida de Jesús: su primer milagro en Caná de Galilea.  Al combinar dos puntos de partida distintos, también llegamos a comprender la variedad de caminos que nos ofrecen los caminos de Santiago, que invitan a una mayor exploración.  Esta guía también busca encontrar un equilibrio entre el viaje externo e interno, entre lo práctico y lo espiritual, por lo que se subtitula Manual práctico y místico : para que podamos encontrar un lugar para comer y dormir al final de un día duro.  Autor: John Brierley Idioma: Inglés ISBN: 978-1-912216-24-6 Encuadernación: Tapa blanda Edición: 2 Tamaño: 12 x 19

EUR 17.10
1

Cocina Gallega-Recetas y tradición

The Santiago Pilgrimage - Jean Christophe Rufin

Camino de Santiago en Btt - Desnivel 3a Edición

Camino Sanabrés-Camino invierno John Brierley

Camino Sanabrés-Camino invierno John Brierley

Esta guía combina dos rutas antiguas hacia Santiago que permanecen en gran parte sin descubrir a pesar de su importancia histórica. Cada ruta ofrece una experiencia de camino muy diferente, pero se combinan en un volumen a medida que se unen en A Laxe para las etapas finales. Cada uno proporciona la distancia mínima requerida para que un peregrino solicite una Compostela; pero ese no es el propósito de esta guía que busca ofrecer alternativas a las transitadas rutas por Sarria y Tui que representan más del 80% de todos los peregrinos a Santiago; por el contrario, el Camino Invierno lleva actualmente menos del 1%. Camino Sanabrés ofrece un enlace desde la Vía de la Plata. Esta guía ofrece las últimas 5 etapas de ese itinerario que comienza en Ourense con su rico patrimonio romano y los baños termales existentes. Las excelentes conexiones ferroviarias y por carretera hacen que la ciudad sea muy accesible para los peregrinos que deseen iniciar su viaje desde este punto. La bellota sería un símbolo apropiado para esta ruta que serpentea a través de un antiguo bosque de robles pasando por el Pico Santo hacia Santiago. Camino Invierno proporciona un enlace desde el Camino Francés y una maravillosa alternativa a las rutas por Sarria que transportan tan gran volumen de peregrinos. El "Camino de Invierno" es un camino en sí mismo, ya que serpentea a través del misterio de Las Médulas, las minas de oro más grandes del Imperio Romano y ahora Patrimonio de la Humanidad (ver foto de portada). Continúa por las orillas sagradas del río Sil, la incomparable Ribeira Sacra con sus viñedos y bosques de castaños. Su ubicación remota y sus limitadas instalaciones hacen de esta una ruta exigente, muy adecuada para el peregrino experimentado con espíritu aventurero que busca un camino más tranquilo. ISBN:9781912216215 Editorial: Camino Guides Fecha de la edición:2021 Lugar de la edición: .Reino Unido Número de la edición: 1ª Encuadernación:Rústica con solapa Dimensiones: 12 cm x 19 cm Nº Pág.:144 Idiomas:Inglés

EUR 18.05
1

Lo mejor de Galicia: experiencias y lugares auténticos

Guía El Camino Francés (2 volúmenes) - Antón Pombo

Guía El Camino Francés (2 volúmenes) - Antón Pombo

Nueva edición del Camino de Santiago Francés en dos volúmenes más manejables: el primero, hasta León (incluye el Camino Aragonés y el Camino Navarro), y, el segundo, desde León hasta Santiago (con la prolongación a Fisterra y Muxía). En total, 48 etapas, paso a paso, metro a metro. Todos los datos de interés para el peregrino están organizados en torno a mapas del máximo detalle: calidad del suelo en cada tramo, gradiente de cuestas, perfiles altimétricos, zonas en sombra, fuentes o albergues. Y ofrece la información más completa de las ciudades, pueblos y aldeas: albergues, hostales, restaurantes, vestigios históricos y artísticos, ideas para pasar la tarde al acabar cada etapa e interesantes consejos para los peregrinos que realizan el Camino en bici. En colaboración con Gronze.com, se incluyen prácticos códigos QR para seguir cada etapa desde un dispositivo móvil.Antón Pombo (periodista e historiador), Premio Internacional Aymeric Picaud por su trabajo de investigación y difusión de los valores jacobeos y protagonista del renacer de la peregrinación desde los años ochenta del pasado siglo a través del asociacionismo jacobeo. Ha recorrido en numerosas ocasiones, y sigue recorriéndolos cada año sin tregua, los Caminos de Santiago en España, Francia, Italia y Portugal, de modo que puede decirse que es la máxima autoridad en nuestro país al respecto. EDITORIAL:ANAYA AÑO EDICIÓN:06 / 2022 EAN:9788491585237 IDIOMA:Castellano COLECCIÓN:Camino de Santiago ENCUADERNACIÓN:Rústica PÁGINAS:416 DIMENSIONES:115 x 200

EUR 24.10
1

Guía Camino de Santiago Mochila-Camino Portugués (2021)

Guía Camino de Santiago Mochila-Camino Portugués (2021)

Esta guía para peregrinos del Camino Portugués es fruto de la experiencia de una larga peregrinación realizada en bicicleta. Su autor, Antón Pombo (periodista e historiador), subdirector de la revista Camino de Santiago, ha recorrido todos y cada uno de los tramos descritos y ha visitado muchos de los alojamientos recomendados, con el compromiso de ir mejorando y actualizando cada año los contenidos, del mismo modo que viene haciendo con las guías del Camino Francés y del Camino Norte. El Camino de Santiago en Portugal en 24 etapas, paso a paso, incluida su prolongación desde Santiago hasta Fisterra. Toda la información de interés para el peregrino organizada en torno a mapas del máximo detalle: calidad del suelo en cada tramo (pedregoso, tierra pisada, asfaltado...), gradiente de cuestas, perfiles altimétricos, zonas en sombra, fuentes, albergues... Ciudades, pueblos y aldeas: su atmósfera jacobea, los vestigios históricos y artísticos de la peregrinación... Albergues, hostales, restaurantes y todos los servicios para el peregrino disponibles en cada punto de las etapas. La guía está dividida en varios apartados: Lisboa y El Camino Central Portugués, continúa con la visita a Santiago de Compostela, la ciudad del Apóstol y finaliza con la prolongación jacobea e histórica al fin del mundo, que nos lleva a Fisterra y Muxía. Cada etapa está estructurada en tres secciones: una pequeña Introducción, El Camino (con información sobre la ruta) y La Visita (con información de las localidades). Páginas: 360  Medidas: 20 x 12 cm ISBN: 9788491583028 Peso: 350 gramos

EUR 20.45
1

Mapa ilustrado de la leyenda Jacobea. Mitología y tradiciones

Mapa ilustrado de la leyenda Jacobea. Mitología y tradiciones

60 gramos. 12,5 x 27 cm plegado. LA LEYENDA JACOBEA Mitología y Tradiciones del Camino de Santiago Las Peregrinaciones a los Finisterres Atlánticos Mapa-guía Ilustrado de la Leyenda Jacobea, con 2 caras: Poster con Mapa ilustrado, que contiene los personajes y escenarios de la leyenda (en Galego) & Texto explicativo (en Español e Inglés) Paralelamente a la Leyenda Jacobea eclesiástica existe también una serie de creencias y relatos populares de tradición oral que se entremezclan con ella y se influencian mutuamente. El descubrimiento de la tumba del Apóstol se justificó en la Edad Media mediante relatos y tradiciones populares de origen pagano, que se remontan a los inicios de la cristianización de Galicia. A través de este rico folklore, se perciben los ecos de un distante pasado común al occidente europeo. La presencia del Apóstol no resulta necesariamente contradictoria con los antecedentes precristianos de Compostela, dada la acostumbrada práctica de cristianización de los antiguos espacios sagrados paganos. Galicia en la antigüedad era el fin del mundo, el lugar donde morían los dioses ocultándose en el océano occidental. El Sol se dirigía desde los Finisterres atlánticos hasta su morada en el reino de la muerte, ofreciendo cada día una esperanzada y eterna promesa de resurrección a la humanidad.   Diseño: Bouzas Sierra A. & López Retorta B. Texto: Bouzas Sierra A. bertami@gmail.com © Conserv. & Rest. Med. S.L COREMA / 2011 Nº Dep. Leg: C 359-2011 ISBN:  978-84-614-8266-5

EUR 2.50
1

Leyendas del Camino de Santiago

Perfiles de Cebra-Cristina Candal Couto

Perfiles de Cebra-Cristina Candal Couto

¿Es el avance tecnológico un hito en la historia de la humanidad? Sin duda lo es. La tecnología ha traído consigo una revolución descomunal de la vida y lo ha hecho a una velocidad gigantesca. Tanto es así que parece que el siglo XXI está repleto de medios, de posibilidades, y no necesita mirar al pasado. La modernidad, en el sentido estricto del término, nos ha llenado de ruido y caos. Nos ha cambiado la convivencia, la cotidianidad y la perspectiva del mundo que nos rodea. Pero, realmente, ¿son ventajas todo lo que tales avances ofrecen? ¿Podemos olvidar a nuestros antepasados y continuar? Para los protagonistas de Perfiles de cebra, de C. C. Couto está claro que no. Convencidos de que el mundo está a punto de explotar, el señor Andrade, anticuario, y su vecina doña Amalia, librera, intentarán aplacar a los dioses ofreciéndoles en sacrificio sus respectivas bibliotecas, que quemarán ritualmente, con toda la pompa precisa, en una playa de la Costa da Morte. Claro que no todo el mundo ve las cosas como ellos, ni se siente tan desesperadamente atado al pasado...  Con un lenguaje muy elaborado y un elegante gusto clásico, la autora se aferra al cuidado de la lengua para enfrentarse a neologismos, conceptos prestados y términos originados en este mundo globalizado. Su escritura nos hace ver que nos creemos “definitivos”, cuando el hombre antiguo siempre se había sentido inacabado, lleno de aspiraciones de futuro. Es una obra para palpar, para degustar, para abstraerse. Sinceramente, Perfiles de cebra es un mundo lleno de referencias culturales, a libros que hemos leído y otros que quisiéramos leer, a arte, a hábitos que vamos dejando atrás. Y hay hueco para la modernidad, para los “ItBoys”, para el Whatssapp o el Snapchat. Es un relato que nos invita, como lectores, a divertirnos; y, como personas, a pensar. En Galicia, en A Coruña, alguien le da vueltas a una idea que resume muy bien el filósofo Bernardo de Chartres: «Somos como enanos sentados sobre los hombros de gigantes para ver más cosas que ellos y ver más lejos, no porque nuestra visión sea más aguda o nuestra estatura mayor, sino porque podemos elevarnos más alto gracias a su estatura de gigantes”. Esta es una historia en la que todos tienen cabida, que empieza tanteando los límites y acaba por calarte hasta los huesos con su profundidad. Si te gustan las novelas entretenidas, llenas de erudición y con un contenido para largo debate, Perfiles de cebra te encantará. AUTOR: C.C. Couto EDITORIAL: Tregolam Literatura S.L. ISBN: 9788417564452 Páginas: 444 Medidas:15x21 cm Peso: 600 gramos

EUR 18.70
1