26 resultados (0,15214 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Semillas ecológicas de Col Corazón de Buey

Semillas de Pimiento Najerano

Semillas de Pimiento Najerano

Pimiento Najerano Variedad que da frutos de buen tamaño, de forma cónica alargada terminando en punta, de carne gruesa y dulce. Muy apreciado por sus muchas aplicaciones culinarias. Forma de cultivo : se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente o en sitios totalmente resguardados de los fríos. Se trasplanta al marco de 60 x 40 cms. cuando las plantas tengan el enraizamiento y tamaño adecuado. Necesita terreno bien preparado y estercolado. Recolección : De Junio a Agosto, alargándolo hasta Octubre-Noviembre. Peso neto: 0.75 gramos Nº de semillas por sobre: 112 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas ecológicas de Pimiento Largo de Reus

Semillas ecológicas de Pimiento Largo de Reus

Pimiento Largo de Reus Variedad de frutos de gran tamaño, rectangulares y con 3-4 cascos. Muy dulce y apreciado por sus muchas aplicaciones culinarias. Forma de cultivo: Se siembra de Enero a Mayo, en semillero, en cama caliente, o en sitios totalmente resguardados de los fríos. Se trasplanta a marco de 60x40 cm. cuando las plantas tengan el tamaño y enraizamiento adecuados. Necesita terreno fértil y bien preparado. Recolección: A partir de Junio-Julio prolongándose hasta Noviembre. Peso neto: 0.2gr Nº de semillas por sobre: 30 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos.

EUR 1.45
1

Semillas de Pimiento Maor

Semillas de Pimiento Maor

Frutos grandes de forma prismática con cuatro lóbulos que terminan en cuatro puntas. Carne dulce muy gruesa. Extremadamente productivo y de gran aprecio en el mercado. Forma de cultivo : Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras siembras. En climas templados las siembras de Abril-Mayo pueden ser efectuadas al aire libre. Trasplantar cuando las plantas alcanzan unos 15 cms. de altura. Recolección: A partir de Junio-Julio en zonas templadas, prolongándose hasta Octubre. Peso neto 2 gramos Nº de semillas en cada sobre : 300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos.

EUR 1.35
1

Semillas de Pimiento amarillo Ros de Mallorca

Semillas de Pimiento amarillo Ros de Mallorca

Frutos de color amarillento, carnoso, superficie lisa terminado en punta. Sabor dulce y apto para invernadero y aire libre. Siembra : De Enero a Mayo según zonas ya sea en semillero a la dosis de 10 a l5 grs./m.2 o bandejas para trasplantar posteriormente con cepellón. El trasplante se realiza cuando la planta tiene 25 cms. de altura en surco de 80 x 45 cms. Cosecha: A partir de Junio. Peso neto :2 gramo Nº de semillas en cada sobre :300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento Serrano

Semillas de Pimiento Serrano

Pimiento de variedad picante Características De color rojo intenso en su madurez y fruto alargado y carnosos, entre unos 6 cm de largo y 2,5 cm de ancho. Muy picante y altamente productivo. Forma de cultivo : Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras siembras y con buena protección las últimas. Trasplantar cuando las plantitas tengan 3 o 4 hojas o unos 15 cms. de altura, al marco de 80 x 40 cm. Recolección : A partir de Junio-Diciembre. El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.35
1

Semillas de Pimiento Belrubí

Semillas de Pimiento Belrubí

Pimiento Belrubí para pimentón Variedad para pimentón ligeramente picante, de 11x13 cm. por 2,5x3 cm. Apto para elaboración de pasta o concentrados. Siembra: De Febrero a Mayo en semilleros, preferiblemente en bandejas y en zonas protegidas, aunque las últimas siembras pueden hacerse al aire libre. Trasplantar cuando las plantas alcanzan 15 cms. de altura. Recolección: En Agosto hasta Noviembre según zonas. Los frutos deben estar totalmente maduros, se dejan secar y finalmente se muelen hasta hacer el pimentón. Peso neto: 2 gramos Nº de semillas por sobre: 300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento Piquillo de Lodosa

Semillas de Pimiento Piquillo de Lodosa

Variedad precoz con frutos de forma cónica y terminados en pico. Disposición del fruto pendulona, superficie lisa y color rojo muy vivo en la madurez. Sabor dulce, muy apreciado para comer asados. Siembra : De Enero a Mayo. Recolección : A partir de Julio alargandolo hasta Noviembre. Peso neto : 1 g Nº de semillas en cada sobre : 150 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento Cristal

Semillas de Pimiento Cristal

Planta de 70-80 cm. de altura. De ciclo precoz. Frutos estrechos y alargados, con 12-15 cm. de longitud y 4-5 cm. en la base, terminados casi en punta. Carne delgada y dulce, con piel muy fina. Muy apreciada para su utilización como pimiento frito. Cultivo : Se siembra de Enero a Abril en semilleros, ya sea en el suelo o en bandejas y se trasplanta cuando las plantas alcancen 15-20 cm. Recolección : Se puede recolectar de Junio en adelante. Peso neto : 2 gramos Nº de semillas en cada sobre : 300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos.

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento Guindilla de Cayenne rojo

Semillas de Pimiento Guindilla de Cayenne rojo

Variedad de pimiento picante ampliamente cultivada. Planta de unos 65-70 cm. de altura, con hojas pequeñas y estrechas. Frutos largos de unos 15-20 cms. Terminados en punta y superficie lisa. Cultivo : Se siembran de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente o en bandejas para su posterior trasplante. Se trasplanta cuando las plantas tengan 15 cm. de altura, al marco de 70X40 cm. aproximadamente. Recolección : A partir de Julio-Agosto cuando los frutos están bien maduros. Peso neto : 2 gramos Nº de semillas en cada sobre : 300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento Anaheim

Semillas de Pimiento Anaheim

Pimiento de variedad picante Características De color extremadamente rojo, picante y alargado, de 15 cm de largo por 1 cm de ancho. Ideal para guisos . Forma de cultivo : Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras siembras y con buena protección las últimas. Trasplantar cuando las plantitas tengan 3 o 4 hojas o unos 15 cms. de altura, al marco de 80 x 40 cm. Recolección : A partir de Junio-Diciembre. El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos.

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento dulce Italiano

Semillas de Pimiento dulce Italiano

Frutos largos y puntiagudos que pueden alcanzar hasta 8 cms. de diámetro en su parte más gruesa por 20 cms. de longitud. De sabor dulce es una de las mejores variedades para pimiento frito. Espesor de carne delgada a media de unos 3 mm. Forma de cultivo : Se siembra de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente las primeras siembras y con buena protección las últimas. En zonas cálidas las siembras de Abril-Mayo, pueden ser efectuadas al aire libre. Trasplantar cuando las jóvenes plantitas tengan 3 o 4 hojas o unos 15 cms. de altura al marco de 69 x 40 cms. Recolección : A partir de Junio-Julio, prolongándose hasta Octubre. Peso neto : 2 g. Nº de semillas en cada sobre :300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos.

EUR 1.23
1

Semillas de Pimiento Guindilla Verde

Semillas de Pimiento Guindilla Verde

Variedad de pimiento picante ampliamente cultivada en el Norte de la península. Planta de unos 65-70 cm. de altura, con hojas pequeñas y estrechas. Frutos largos de unos 15-20 cms. terminados en punta y superficie lisa. Cultivo : Se siembran de Enero a Mayo en semillero, en cama caliente o en bandejas para su posterior trasplante. Se trasplanta cuando las plantas tengan 15 cm. de altura, al marco de 70X40 cm. aproximadamente. Recolección : A partir de Junio-Julio cuando los frutos están de un color verde amarillento, típico de esta variedad cuando no está totalmente maduro. Peso neto : 2 gramos Nº de semillas en cada sobre : 300 El pimiento (Capsicum annuum) es una planta anual de la familia de las Solanaceas. Se trata de un cultivo de verano, muy extendido en toda el área mediterránea. No soporta las temperaturas bajas. Produce unos frutos con gran variedad de formas (cónicos, cuadrados, prismáticos, acorazonados, redondos, etc.) y colores a la madurez (verde, rojo, amarillento, blanco, lila, etc.). Hay frutos dulces y picantes (capsicina). Pueden utilizarse para fritos, a la brasa e incluso como colorantes una vez están secos los frutos. Cultivo muy tradicional. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL PIMIENTO Reservar parcelas sanas, profundas, ricas y no encharcadizas, de textura ligera o franca y que drenen bien para que no haya problemas sanitarios en la zona del cuello y radicular. También se aconseja dejar varios años sin cultivar pimientos en una misma parcela. Es un planta que se da bien en climas cálidos, por lo que se ha adaptado perfectamente al cultivo en invernadero. Su desarrollo óptimo se da entre 16 y 25ºC. Por debajo de 15ºC su crecimiento se ve afectado y por debajo de 10ºC deja de crecer. Por encima de 35ºC puede haber caída de flores. Elegir la variedad más idónea con relación al uso que deseemos: Asar, ensalada, freír, rellenos, salsas, condimento, etc. El abonado debe ser de fondo y después en cobertera con abonados ricos en Nitrógeno, Potasio y microelementos. La siembra se realiza en semilleros de bandejas principalmente, y la siembra directa se utiliza algunas veces para cultivares industriales (2-3 Kg/ha de semilla). Para este cultivo es muy importante la desinfección y la realización de tratamientos para evitar problemas criptogámicos en las primeras fases. El marco de plantación oscila entre 40-50 cm. entre plantas y 70-90 cm. entre líneas. Una vez regado y con las plantas ya arraigadas se aporca para que el riego ( si es a manta) no moje la base del tallo, y provoque enfermedades. El riego por goteo es muy adecuado para evitar problemas de encharcamientos El problema fitosanitario más importante es la tristeza del pimiento que según determinados sintomas externos se trata de diferente plaga: Phytophtora capsici(mildiu) Ataque por líneas con marchitamiento brusco y total, y con escasa defoliación. Verticillium dahliae (Verticilium) Ataque por rodales, marchitamiento progresivo a veces unilateral, defoliación acusada y oscurecimiento de los haces vasculares con progresión lenta en la parcela. Por ultimo está la Asfixia Radicular donde el ataque es por rodales, defoliación irregular, desecación de la parte interna del tallo y pudrición de las raicillas. Para favorecer el cuajado sobre todo en invernaderos y túneles es deseable airear lo máximo el cultivo aunque sea artificialmente, disminuir el Nitrógeno e incrementar el Fosforo, Potasio y Magnesio, Eliminar el blanqueo de invernaderos para que haya más luz y disminuir el volumen del agua de riego. Con todo esto se provoca un stress que favorece el cuajado, pero volver al cultivo normal cuando haya una carga razonable, pues podría haber caída de flores. Recolectar conforme maduren los frutos. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.35
1

Semillas de Berenjena Listada de Gandía

Semillas de Berenjena Listada de Gandía

Como su nombre indica, da unos frutos listados de colores blanquecino y violeta, con forma ovalada y semi larga. Forma de cultivo: Debe sembrarse de Enero a Abril, siendo conveniente humedecer la semilla antes de sembrar. Se trasplanta a un marco de 80x60 cms. prefiriendo climas cálidos o parcelas expuestas al sol, con tierra suelta y bien abonada. Cosecha: A los 5-6 meses de la siembra. Peso neto : 2 g. Nº de semillas en cada sobre : 500 La Berenjena (Solanum melongena) , es una planta herbácea anual que pertenece a la familia de las Solanáceas. Alcanza una altura de 0,5 a 1m. Su planta presenta tallo erecto y ramificado. La cara posterior de las hojas está cubierta por una capa de pelos, con nervaduras provistas a veces de espinas y las flores son grandes y de color violeta en forma de estrella. Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz. Soporta bien las temperaturas elevadas siempre que haya una humedad adecuada y es muy sensible al frío, temperatura mínima biológica (10 a 12 C) y la máxima (40 a 45 C), la humedad relativa óptima oscila entre el 50% y el 65%. Es un cultivo de verano CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA BERENJENA Es más exigente en temperaturas que el pimiento y tomate, siendo su óptimo entre 20 y 30ºC, no crece por debajo de 12ºC y aguanta bastante bien temperaturas mayores de 40ºC. Se multiplica por semilla, en semilleros, generalmente en bandejas para obtener plantas listas para trasplantar cuando tienen 4-5 hojas. Es un cultivo exigente en luz y temperaturas agradables. Es una planta exigente en suelos, profundos y bien drenados, aunque aguanta los terrenos fuertes. No tolera los excesos de humedad. Marco de cultivo de 0,8-1 m. entre líneas y 0,5-0,8 m. entre plantas. No tiene excesivos problemas fitosanitarios siendo los más importantes la araña amarilla, escarabajo de la patata y la enfermedad de la alternaria.

EUR 1.35
1

Semillas de Col repollo Corazón de buey sel. Mitra

Semillas de Col repollo Corazón de buey sel. Mitra

Col repollo Corazón de buey sel. Mitra De pie corto, repollo voluminoso de forma cónica y muy compacto, que da frutos en invierno y primavera. Rústica y de gran rendimiento. Forma de cultivo : Se siembra en Mayo-Agosto y en Febrero-Marzo en semillero, sombreándolo en las siembras de Verano y abrigado o de buena exposición en las de Invierno. Cuando las plantitas tienen 3 ó 4 hojas o unos 15 cms. de altura, trasplantar al marco de 50 x 60 cms. Recolección : Mayo-Junio en las siembras de Invierno, y de Noviembre-Diciembre en las de Verano. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 3000 La Col Repollo (Brassica oleracea, alba) , es una planta de la familia de las Crucíferas. Comprende las coles que tienen las hojas lisas y forman un buen repollo muy compacto de forma redondeado, puntiagudo o aplastado. Son muy resistentes a las heladas. Es uno de los tipos más apreciados por su sabor y textura. Se consume sobre todo cocinado como verdura y es un plato muy apreciado en invierno. Es un plato rico en vitaminas A, C, calcio y con alto contenido en fibra. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL REPOLLO En general prefieren climas frescos y húmedos. Son cultivos de Otoño-Invierno-Primavera, por lo que son muy resistentes a las heladas. Prefiere suelos profundos, bien fertilizados que retengan bien la humedad, pero sin problemas de encharcamientos. Para establecer el cultivo se utiliza la mayoría de las veces la técnica de trasplante, que se realiza 30-35 días después de la siembra. Según el desarrollo de la variedad elegida, zona y época de cultivo, el marco de plantación puede variar de 50-100 cm. entre líneas y 30-50 cm. entre plantas. Abonar adecuadamente según la fertilidad de la parcela. Controlar las malas hierbas a base de herbicidas. Estar atentos a los problemas fitopatológicos que puedan surgir: (gusanos de suelo, mosca de la col, falsa potra de la col, polilla, pulguilla, pulgón, mildiu, alternaria). Recolectar cuando los repollos tengan un buen tamaño y sean compactos.

EUR 1.35
1

Semillas de Chirivia medio larga de Guernesey

Semillas de Chirivia medio larga de Guernesey

Planta de raíz larga, blanca, abultada en su extremo superior y carnosa, de gusto muy peculiar. Sus hojas constituyen un excelente alimento para cebar el ganado. Es una variedad tan apreciada por su agradable sabor, como por su elevado rendimiento de producción. Forma de cultivo : Se siembra de asiento en Primavera y también en Otoño, en climas de Invierno suave, a voleo o de preferencia en líneas espaciadas de 30 a 40 cms. aclarando cuando las plantitas tengan 3 o 4 hojas a la distancia de 15 a 20 cms. Cosecha: Aproximadamente a los 4 meses de su siembra. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 4000 La chirivía (Pastinaca sativa) es una raíz que se emplea como hortaliza de la familia de las Umbelíferas, muy relacionada con la zanahoria, aunque más pálida y con más sabor que ésta. Tenía gran importancia hasta la aparición de la patata. Su consumo es típico en España formando parte de caldos, sopas y pures. Tiene un sabor ligeramente anisado. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CHIRIVIA Elegir parcelas de textura ligera a ser posible arenosa con capacidad para retener agua. En estos suelos salen chirivias finas, bien formadas y de calidad. Según la zona puede cultivarse en diferentes épocas del año, aunque lo normal son siembras de Primavera y recolecciones de Otoño e Invierno. Soporta bien las heladas suaves. Es importante preparar un buen lecho de siembra con una labor profunda inicial y más tarde labores superficiales para dejar una tierra mullida y fina. Aportar estiércol en el cultivo anterior para controlar los problemas fitosanitarios de las raíces. Incorporar un insecticida en el momento de la siembra para controlar el gusano del alambre o gusanos grises que se alimentan de raíces. Sembrar a 1-2 cm. de profundidad, Se gastan 3-6 Kg/Ha. Da muy buenos resultados la siembra en bandas de 4cm. de anchura y 18 cm. entre bandas, con un gasto de 3-5 millones de semillas/Ha. También puede sembrarse a voleo. Mantener una humedad constante tanto en la fase de nascencia como en el cultivo sin altibajos bruscos. Es ideal el riego por aspersión. Conservar el cultivo limpio de malas hierbas lo que facilita la recolección. Controlar las enfermedades podredumbre negra (raíz), mildiu, alternaria, cercospora, septoria y rhizoctonia (hojas) con fungicidas adecuados. La recolección puede hacerse manualmente o mecanizarse lo que abarata mucho el cultivo en parcelas grandes

EUR 1.23
1

Semillas ecológicas de Zanahoria nantesa 5

Semillas ecológicas de Zanahoria nantesa 5

Variedad precoz. Raíces bien formadas, sin corazón, muy dulces y de piel fina. Su forma es cilíndrica terminada en punta roma. Buena conservación y excelente aceptación para mercado. Peso: 2 g. Nº de semillas por sobre: 1.200 - 1.800 La zanahoria, pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia. Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 m con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA Elegir parcelas de textura ligera a ser posible arenosa con capacidad para retener agua. En estos suelos salen zanahorias finas, bien formadas y de calidad. Según la zona puede cultivarse en diferentes épocas del año. Su temperatura óptima de crecimiento está comprendida entre 16 y 18ºC. Una temperatura alta repercute en una coloración más clara de las raíces y extremos más largos y finos, mientras que temperaturas inferiores producen coloración amarillenta y menor longitud de raíces. Soporta bien las heladas suaves. Es importante preparar un buen lecho de siembra con una labor profunda inicial y más tarde labores superficiales para dejar una tierra mullida y fina. Aportar estiércol en el cultivo anterior para controlar los problemas fitosanitarios de las raíces. De fondo utilizar abonos complejos 1-2-3 y en cobertera varias aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Incorporar un insecticida en el momento de la siembra para controlar el gusano del alambre o gusanos grises que se alimentan de raíces. Sembrar a 1-2 cm. de profundidad, aumentando la eficacia de los herbicidas y garantizando una mayor uniformidad del cultivo. Con las sembradoras mecánicas se gastan 3-6 Kg/Ha. Da muy buenos resultados la siembra en bandas de 4cm. de anchura y 18 cm. entre bandas, con un gasto de 3-5 millones de semillas/Ha. Para un cultivo no profesional y en pequeñas parcelas puede sembrarse a voleo. Mantener una humedad constante tanto en la fase de nascencia como en el cultivo sin altibajos bruscos. Es ideal el riego por aspersión. Conservar el cultivo limpio de malas hierbas lo que facilita la recolección. Controlar las enfermedades podredumbre negra (raíz), mildiu, alternaria, cercospora, septoria y rhizoctonia (hojas) con fungicidas adecuados. La recolección puede hacerse manualmente o mecanizarse lo que abarata mucho el cultivo en parcelas grandes.

EUR 1.45
1

Semillas de Zanahoria Saint Valery muy precoz

Semillas de Zanahoria Saint Valery muy precoz

Variedad de desarrollo rápido tanto en follaje como en la raíz. El limbo es claramente más estrecho que las nantesas, siendo el tono de su color algo más oscuro. Forma de cultivo : Se siembra preferentemente de Febrero a Mayo, pudiéndose hacer todo el año. Recolección : Se hace a los tres meses de su plantación aproximadamente. Peso neto : 10g Nº de semillas en cada sobre : 6000-9000 La zanahoria, pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia. Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 m con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA Elegir parcelas de textura ligera a ser posible arenosa con capacidad para retener agua. En estos suelos salen zanahorias finas, bien formadas y de calidad. Según la zona puede cultivarse en diferentes épocas del año. Su temperatura óptima de crecimiento está comprendida entre 16 y 18ºC. Una temperatura alta repercute en una coloración más clara de las raíces y extremos más largos y finos, mientras que temperaturas inferiores producen coloración amarillenta y menor longitud de raíces. Soporta bien las heladas suaves. Es importante preparar un buen lecho de siembra con una labor profunda inicial y más tarde labores superficiales para dejar una tierra mullida y fina. Aportar estiércol en el cultivo anterior para controlar los problemas fitosanitarios de las raíces. De fondo utilizar abonos complejos 1-2-3 y en cobertera varias aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Incorporar un insecticida en el momento de la siembra para controlar el gusano del alambre o gusanos grises que se alimentan de raíces. Sembrar a 1-2 cm. de profundidad, aumentando la eficacia de los herbicidas y garantizando una mayor uniformidad del cultivo. Con las sembradoras mecánicas se gastan 3-6 Kg/Ha. Da muy buenos resultados la siembra en bandas de 4cm. de anchura y 18 cm. entre bandas, con un gasto de 3-5 millones de semillas/Ha. Para un cultivo no profesional y en pequeñas parcelas puede sembrarse a voleo. Mantener una humedad constante tanto en la fase de nascencia como en el cultivo sin altibajos bruscos. Es ideal el riego por aspersión. Conservar el cultivo limpio de malas hierbas lo que facilita la recolección. Controlar las enfermedades podredumbre negra (raíz), mildiu, alternaria, cercospora, septoria y rhizoctonia (hojas) con fungicidas adecuados. La recolección puede hacerse manualmente o mecanizarse lo que abarata mucho el cultivo en parcelas grandes.

EUR 1.23
1

Semillas de Zanahoria Chantenay de corazón rojo

Semillas de Zanahoria Chantenay de corazón rojo

Zanahoria Chantenay de corazón rojo Variedad medio larga de raíz cónica, punta ligeramente redondeada, muy azucarada y gustosa. Apreciadísima para mercado. Forma de cultivo : Se siembra todo el año, con preferencia de Febrero a Mayo, de asiento, a voleo o en líneas equidistantes unos 40 cms. Aclarar a unos 10 cms. de distancia. Recolección: Aproximadamente a los 3 ó 4 meses de su siembra. Peso neto : 10g Nº de semillas en cada sobre : 6000-9000 La zanahoria, pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia. Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 m con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA Elegir parcelas de textura ligera a ser posible arenosa con capacidad para retener agua. En estos suelos salen zanahorias finas, bien formadas y de calidad. Según la zona puede cultivarse en diferentes épocas del año. Su temperatura óptima de crecimiento está comprendida entre 16 y 18ºC. Una temperatura alta repercute en una coloración más clara de las raíces y extremos más largos y finos, mientras que temperaturas inferiores producen coloración amarillenta y menor longitud de raíces. Soporta bien las heladas suaves. Es importante preparar un buen lecho de siembra con una labor profunda inicial y más tarde labores superficiales para dejar una tierra mullida y fina. Aportar estiércol en el cultivo anterior para controlar los problemas fitosanitarios de las raíces. De fondo utilizar abonos complejos 1-2-3 y en cobertera varias aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Incorporar un insecticida en el momento de la siembra para controlar el gusano del alambre o gusanos grises que se alimentan de raíces. Sembrar a 1-2 cm. de profundidad, aumentando la eficacia de los herbicidas y garantizando una mayor uniformidad del cultivo. Con las sembradoras mecánicas se gastan 3-6 Kg/Ha. Da muy buenos resultados la siembra en bandas de 4cm. de anchura y 18 cm. entre bandas, con un gasto de 3-5 millones de semillas/Ha. Para un cultivo no profesional y en pequeñas parcelas puede sembrarse a voleo. Mantener una humedad constante tanto en la fase de nascencia como en el cultivo sin altibajos bruscos. Es ideal el riego por aspersión. Conservar el cultivo limpio de malas hierbas lo que facilita la recolección. Controlar las enfermedades podredumbre negra (raíz), mildiu, alternaria, cercospora, septoria y rhizoctonia (hojas) con fungicidas adecuados. La recolección puede hacerse manualmente o mecanizarse lo que abarata mucho el cultivo en parcelas grandes.

EUR 1.35
1

Semillas de Zanahoria Nantesa 5 Cilindro

Semillas de Zanahoria Nantesa 5 Cilindro

Zanahoria Nantesa 5 sel. Cilindro Excelente variedad mejorada por nuestra firma, forma cilíndrica, bien uniformada terminando en punta roma. Piel fina totalmente exenta de corazón, color anaranjado intenso y dulce sabor, de mucho aguante y resistencia a subirse. Forma de cultivo : Se siembra todo el año, con preferencia de Febrero-Mayo, de asiento, a voleo o en líneas equidistantes unos 40 cms. Aclarar a unos 10 cms. de distancia. Recolección : Aproximadamente a los 3 ó 4 meses. Peso neto: 10gr Nº de semillas por sobre: 6000/9000 La zanahoria, pertenece a la familia de las umbelíferas, también denominadas apiáceas. Es la hortaliza más importante y de mayor consumo de las pertenecientes a dicha familia. Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar para la floración del año siguiente. El tallo floral crece alrededor de 1 m con una umbela de flores blancas en el ápice. La raíz comestible suele ser de color naranja, blanca o en una combinación de rojo y blanco, con una textura crujiente cuando está fresca. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ZANAHORIA Elegir parcelas de textura ligera a ser posible arenosa con capacidad para retener agua. En estos suelos salen zanahorias finas, bien formadas y de calidad. Según la zona puede cultivarse en diferentes épocas del año. Su temperatura óptima de crecimiento está comprendida entre 16 y 18ºC. Una temperatura alta repercute en una coloración más clara de las raíces y extremos más largos y finos, mientras que temperaturas inferiores producen coloración amarillenta y menor longitud de raíces. Soporta bien las heladas suaves. Es importante preparar un buen lecho de siembra con una labor profunda inicial y más tarde labores superficiales para dejar una tierra mullida y fina. Aportar estiércol en el cultivo anterior para controlar los problemas fitosanitarios de las raíces. De fondo utilizar abonos complejos 1-2-3 y en cobertera varias aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Incorporar un insecticida en el momento de la siembra para controlar el gusano del alambre o gusanos grises que se alimentan de raíces. Sembrar a 1-2 cm. de profundidad, aumentando la eficacia de los herbicidas y garantizando una mayor uniformidad del cultivo. Con las sembradoras mecánicas se gastan 3-6 Kg/Ha. Da muy buenos resultados la siembra en bandas de 4cm. de anchura y 18 cm. entre bandas, con un gasto de 3-5 millones de semillas/Ha. Para un cultivo no profesional y en pequeñas parcelas puede sembrarse a voleo. Mantener una humedad constante tanto en la fase de nascencia como en el cultivo sin altibajos bruscos. Es ideal el riego por aspersión. Conservar el cultivo limpio de malas hierbas lo que facilita la recolección. Controlar las enfermedades podredumbre negra (raíz), mildiu, alternaria, cercospora, septoria y rhizoctonia (hojas) con fungicidas adecuados. La recolección puede hacerse manualmente o mecanizarse lo que abarata mucho el cultivo en parcelas grandes.

EUR 1.35
1