252 resultados (0,40887 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Semillas de Haba albina BABY 50gr

Semillas de Haba morada GITANA 100gr.

Semillas ecológicas de Cebolla Roja de Zalla

Semillas ecológicas de Sandía crimson sweet

Semillas de Guisante Capuchino Sel. Giganton 100gr.

Semillas de Lenteja Pardina

Semillas de Lenteja Pardina

Lenteja Pardina Características: Planta de porte fino muy ramificada. Sus flores blancas se agrupan en racimos. Forma vainas planas con 2 ó 3 semillas. De grano pequeño y color pardo grisáceo. De gran calidad y delicado sabor. No necesita remojo. Forma de cultivo: Se siembra de octubre a marzo, sembrando directamente o a chorrillo a una profundidad de 2 a 3 cm, y aclarando a un marco de 20x5cm. El calibre es de 20 a 30 semillas por gramo y la dosis de siembra 130Kg/HA. La recolección se realiza de mayo a agosto. Peso neto: 30 gramos La lenteja (Lens culinaris) es una planta anual de la familia de las Leguminosas. Es una especie de clima semiárido muy extendida en países cálidos. Tolera bastante bien las heladas suaves. Se trata de una planta herbácea, de 40-50 cm. de altura, rústica y fácil de cultivar. La lenteja es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas, muy rica en proteínas. Existen ecotipos de gran calidad como la Pardina, Verdina, armuña, etc. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA LENTEJA Elegir parcelas ligeras sin problemas de encharcamiento y sin salinidad. Sembrar a razón de 1Kg cada 100 m2, a chorrillo en líneas separadas 60-80 cm. Soporta bien las heladas suaves. Las zonas cálidas permiten siembras de otoño-invierno, aunque en zonas frías es común las siembras de Enero-Febrero. Germina con temperaturas mayores de 10ºC. Se trata de un cultivo resistente a la sequía con pocas necesidades de agua por lo que con 1 o 2 riegos es suficiente para tener un buen cultivo. La mejor calidad se obtiene en suelos con alta proporción de materia orgánica y con óxidos de hierro. Los mayores problemas fitosanitarios los tendremos con primaveras húmedas. Tratar con fungicidas de amplio espectro en épocas de lluvias y temperaturas altas. Es conveniente realizar tratamientos insecticidas cuando las vainas empiezan a cuajar para no tener problemas de gorgojo. Es un cultivo totalmente mecanizable. Recolectar cuando las planas estén casi totalmente secas. Guardar las semillas en lugar seco y ventilado hasta el momento del consumo

EUR 1.35
1

Semillas ecológicas de Lechuga romana larga rubia

Semillas ecológicas de Lechuga romana larga rubia

Excelente variedad dentro de las romanas de porte erguido, con gran cantidad de hojas largas de unos 30 cms. con superficie arrugada suave. Rápida vegetación, formando un cogollo grande, largo y cerrado que no es necesario atar. Buena resistencia a la subida. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 400 La lechuga pertenece a la familia delas Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Romana es de cogollo alargado, con hojas algo abullonadas. Hojas crujientes y muy dulces. Es la lechuga más típicamente española. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de lechuga aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado .1º1 Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.45
1

Sustrato Cactus 5 L

Semillas de Garbanzos Badil

Semillas de Garbanzos Badil

Garbanzo Badil Variedad vigorosa, muy rústica, adaptable a diferentes condiciones de cultivo, productiva y de excelente calidad. El grano es de tamaño medio-grande, de forma redondeada, con tegumento algo rugoso, línea de cotiledones poco pronunciada y pico intermedio. Color marrón amarillento muy atractivo. 33-35 gramos/100 semillas. Variedad seleccionada por su producción y calidad, con baja absorción de agua en la cocción, baja dureza del grano y piel fina. Muy adecuada para producir garbanzos de calidad. Forma de cultivo: Se siembra generalmente a finales del Invierno en líneas de 40-70 cm. y empleándose una dosis aproximada de 100 Kg/ha. Es un cultivo de secano que resiste a la sequía, aunque un riego antes de la floración y en la fase de llenado de vainas aumenta los rendimientos. Buena Tolerancia respecto la Rabia y Fusarium. Recolección en verano. Peso neto: 45gr Nº semillas por sobre : 90-135 El garbanzo (Cicer arietinum) es una planta anual de la familia de las Leguminosas. Es una especie de clima semiárido muy extendida en países cálidos. Se trata de una planta herbácea, con flores blancas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas muy rica en proteínas. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL GARBANZO Elegir parcelas ligeras sin problemas de encharcamiento Sembrar a razón de 1Kg cada 100 m2, a chorrillo en líneas separadas 60-80 cm. No soporta bien las heladas extremas. Las zonas cálidas permiten siembras de otoño-invierno, aunque es muy común las siembras de Enero-Febrero. Germina con temperaturas mayores de 10ºC. Se trata de un cultivo resistente a la sequía con pocas necesidades de agua por lo que con 1 o 2 riegos es suficiente para tener un buen cultivo. El problema fitosanitario más importante es la rabia del garbanzo, que es un hongo que puede atacar al garbanzo en primavera cuando hay épocas de lluvias y temperaturas suaves. Con el empleo de semillas certificadas y tratamientos de fungicidas adecuados, controlaremos el problema. Recolectar cuando las planas estén casi totalmente secas. Guardar las semillas en lugar seco y ventilado hasta el momento del consumo.

EUR 1.35
1

Semillas de Garbanzos Badil 250 g

Semillas de Garbanzos Badil 250 g

Garbanzo Badil Variedad vigorosa, muy rústica, adaptable a diferentes condiciones de cultivo, productiva y de excelente calidad. El grano es de tamaño medio-grande, de forma redondeada, con tegumento algo rugoso, línea de cotiledones poco pronunciada y pico intermedio. Color marrón amarillento muy atractivo. 33-35 gramos/100 semillas. Variedad seleccionada por su producción y calidad, con baja absorción de agua en la cocción, baja dureza del grano y piel fina. Muy adecuada para producir garbanzos de calidad. Forma de cultivo: Se siembra generalmente a finales del Invierno en líneas de 40-70 cm. y empleándose una dosis aproximada de 100 Kg/ha. Es un cultivo de secano que resiste a la sequía, aunque un riego antes de la floración y en la fase de llenado de vainas aumenta los rendimientos. Buena Tolerancia respecto la Rabia y Fusarium. Recolección en verano. Peso neto: 250 g El garbanzo (Cicer arietinum) es una planta anual de la familia de las Leguminosas. Es una especie de clima semiárido muy extendida en países cálidos. Se trata de una planta herbácea, con flores blancas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas muy rica en proteínas. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL GARBANZO Elegir parcelas ligeras sin problemas de encharcamiento Sembrar a razón de 1Kg cada 100 m2, a chorrillo en líneas separadas 60-80 cm. No soporta bien las heladas extremas. Las zonas cálidas permiten siembras de otoño-invierno, aunque es muy común las siembras de Enero-Febrero. Germina con temperaturas mayores de 10ºC. Se trata de un cultivo resistente a la sequía con pocas necesidades de agua por lo que con 1 o 2 riegos es suficiente para tener un buen cultivo. El problema fitosanitario más importante es la rabia del garbanzo, que es un hongo que puede atacar al garbanzo en primavera cuando hay épocas de lluvias y temperaturas suaves. Con el empleo de semillas certificadas y tratamientos de fungicidas adecuados, controlaremos el problema. Recolectar cuando las planas estén casi totalmente secas. Guardar las semillas en lugar seco y ventilado hasta el momento del consumo.

EUR 2.75
1

Semillas de Judía Buenos Aires Verde EVITA 100gr.

Semillas de Girasol para pipas

Semillas ecológicas de Lechuga maravilla de verano

Semillas ecológicas de Lechuga maravilla de verano

Lechuga de repollos durísimos que en pleno verano están en aprovechamiento por su gran resistencia a subirse. Repollos globosos. Mata de color verde de hojas onduladas con pigmentaciones vinosas. Muy resistente al calor. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 400 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Batavia, es de tipo semicrujiente, formando cogollos redondeados y compactos, hojas algo rizadas y muy apreciadas en el Norte. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.45
1

Semillas ecológicas de Lechuga cuatro estaciones

Semillas ecológicas de Lechuga cuatro estaciones

Variedad de repollo voluminoso de hojas color oscuro uniforme. Muy estimada por su excelente sabor y gran contenido vitamínico. Peso: 1.10 g. Nº de semillas por sobre: 800 La lechuga pertenece a la familia de las Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Mantecosa es de textura suave, que forma cogollos compactos de forma redondeada, con hojas de borde casi lisos. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de lechuga aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Su falta provocará la subida a flor prematura y poca pudrición y el exceso asfixia, pudriciones y carencias. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 2-3 veces llegando a 100 U.N./Ha, siempre antes del inicio del acogollado.

EUR 1.60
1

Semillas de Lechuga Inverna sel. Super Inverna

Semillas de Lechuga Inverna sel. Super Inverna

Lechuga Inverna sel. Súper Inverna Excelente variedad dentro de las romanas de porte erguido, con gran cantidad de hojas largas de unos 30 cms. con superficie arrugada suave. Rápida vegetación, formando un cogollo grande, largo y cerrado que no es necesario atar. Buena resistencia a la subida. Forma de cultivo : La mejor época de su siembra es en Primavera y Otoño, efectuándose en semillero, trasplantando al marco de 30 x 40 cms. cuando las plantitas tengan 3 o 4 hojas y estén bien enraizadas. Peso neto: 6 gramos Nº de semillas por sobre: 4800 La lechuga pertenece a la familia delas Compuestas (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios y se aprovechan las hojas. Es una especie extraordinariamente polimorfa en colores (verdes, amarillentas, moradas), texturas (crujientes, mantecosas, batavias) y diferentes formas de hojas. Las hojas son de sabor dulce y son consumidas crudas. Se pueden cultivar y consumir durante todo el año. La lechuga Romana es de cogollo alargado, con hojas algo abullonadas. Hojas crujientes y muy dulces. Es la lechuga más típicamente española. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de lechuga aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. Si no seguimos estas premisas puede dar lugar a la aparición de fisiopatías, falta de desarrollo o una rápida subida a flor. Para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la lechuga hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón, las cuales tendrán un menor número de fallos tras el trasplante. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado .1º1 Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar.

EUR 1.35
1

Semillas ecológicas de Escarola cabello de ángel-moss curled

Semillas ecológicas de Escarola cabello de ángel-moss curled

Variedad de hojas erguidas, muy recortadas, finas y de exquisito sabor. Excelente para ser cosechada en otoño e invierno. Peso: 0,5 g. Nº de semillas por sobre: 300 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.45
1

Semillas de Cardo blanco lleno mejorado

Semillas de Cardo blanco lleno mejorado

Planta vivaz de buen tamaño pencas carnosas, blancas y sin espinas. Variedad de extraordinaria resistencia á las heladas. Forma de cultivo : Se siembra de Abril a Junio a golpes, al marco de 100 x 40 cms. situando en cada hoyo de 10 a 12 semillas, cubriendolas preferentemente con mantillo. Cuando las plantas tengan unos 15 cms. aclararlas dejando una por golpe. Le conviene tierra fértil y buenas dosis de abono. Para el blanqueo se atan las hojas con cuidado, cubriendo luego los tallos mediante un aparcado adecuado. A los 20 días su blanqueo es perfecto. Peso neto: 8 gramos Nº semillas por sobre: 200 El cardo (Cynara cardunculus) es una planta vivaz de la familia de las Compuestas. Cultivo tradicional del área mediterránea . Produce unos tallos erguidos de más de 1 m. de altura, con hojas generalmente divididas de color verde grisáceo. Se aprovechan las pencas de los tallos que antes de su consumo se procede a su blanqueo para obtener unos tallos más blancos y tiernos. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL CARDO Prefiere los terrenos sueltos, profundos, permeables y ricos en materia orgánica. Vegeta con normalidad en todas las regiones de nuestra peninsula, aunque requiere un clima templado cálido, escasa humedad y que no esté sujeto a fríos intensos. Se puede sembrar directamente en terreno definitivo o en bandejas para su posterior trasplante. Sembrar en Mayo, si queremos recolectar en los meses de Diciembre y Enero. El marco normal es de 1 m. entre líneas y 50-80 cm. entre plantas. El blanqueo artificial mejora la calidad. Este debe hacerse 20-30 días antes de la recolección con papel resistente u otro material que facilite la transpiración y no haya podredumbres en épocas húmedas. La parte inferior se recalza con tierra.

EUR 1.35
1

Semillas de Salvia officinalis