359 resultados (0,21519 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Ahuyentador de moscas Batlle

Semillas de Melón Rochet sel. Primor

Semillas de Melón Rochet sel. Primor

Variedad de buena precocidad, frutos tamaño mediano de corteza color verde y piel lisa. Calidad superior y de gran rendimiento. Carne apretada y muy dulce. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Mayo de asiento, a golpes y marco de 150 x 100 cms. Los hoyos se rellenan con mantillo con una ligera capa de tierra encima depositando en ella 5 a 6 semillas. Cuando las plantitas alcanzan unos 10 cms. de altura aclarar, dejando solamente en cada golpe las 2 más desarrolladas. Recolección : Julio, Agosto y Septiembre. Peso neto : 7 gramos Nº de semillas en cada sobre : 245 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse.

EUR 1.35
1

Semillas ecológicas de Melón Piel de Sapo

Semillas ecológicas de Melón Piel de Sapo

Variedad del tipo Piel de Sapo. Produce frutos de 3kg aprox. De piel verde oscura con manchas oscuras. La carne es dulce, crujiente y consistente. Peso: 2 g. Nº de semillas por sobre: 70 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse.

EUR 1.60
1

Semillas de Melón Arizo

Semillas de Melón Arizo

Melón Arizo Variedad muy precoz y de excelente productividad. Plantas de buen vigor y frutos redondeados de 1,5 kgs. de peso y reticulado uniforme. Carne amarillenta de agradable sabor y buen contenido en azúcar. Siembra : De Febrero a Mayo según zonas en bancos de 3 mts. de anchura en los que se siembran 2 hileras separadas por una reguera, aunque varía según los usos de cada zona. Normalmente se emplean 2 kgs./Ha. También puede sembrarse en bandejas para su posterior trasplante. Cosecha : A partir de Mayo. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Melón amarillo Canario

Semillas de Melón amarillo Canario

Melón amarillo Canario Ciclo unos 80 días. Variedad bastante precoz. Frutos de color amarillo oro, elípticas y de mediano tamaño o corteza fina y casi lisa. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Mayo de asiento, a golpes y marco de 150 x 100 cms. Practicados los hoyos se rellenan con mantillo depositando en cada uno de ellos de 5 a 6 semillas, que previamente se habrán puesto unas 10 horas en maceración para facilitar su germinación. Cuando las plantitas alcanzan unos 10 cms. de altura, aclarar, dejando únicamente en cada golpe las 2 más vigorosas. Evitar siempre un exceso de humedad. También puede sembrarse en bandejas para su posterior trasplante. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Melón Piel de sapo sel. Torpedo

Semillas de Melón Piel de sapo sel. Torpedo

Melón Piel de sapo sel. Torpedo Variedad del tipo Piel de Sapo. Produce frutos de 3 Kg aproximadamente. De piel verde oscura con manchas oscuras. La carne es dulce, crujiente y consistente. Forma de cultivo : Se siembra de Febrero a Mayo de asiento, a golpes y al marco de 150 x 100 cms. Los hoyos se rellenan con mantillo, depositando en cada uno de ellos de 5 a 6 semillas, que previamente se habrán puesto en remojo unas 10 horas, para activar y facilitar su germinación. Bien enraizadas las plantitas se aclaran dejando solamente en cada golpe las 2 más vigorosas. Puede hacerse el semillero en bandejas para trasplantar. Recolección : Julio-Octubre. Peso neto : 8 gramos Nº de semillas en cada sobre : 280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.23
1

Semillas de Calçots - Cebolla blanca tardia de Lérida

Semillas de Calçots - Cebolla blanca tardia de Lérida

Variedad de bulbos blanco-plateados de forma globosa, ideales para la producción de calots tiernos y muy dulces. Siembra : De Octubre a Marzo ya sea, en semillero a razón de 10 grs/m2 y trasplantar al tamaño de un lápiz o siembra directa al terreno definitivo a la dosis de 6-8 kgs/Ha. Recolección : De bulbos de Julio-Agosto. A continuación se trasplantarán en terreno fértil y bien drenado (Agosto-Octubre) para recolectar los calots de Diciembre a Marzo según zonas y épocas de trasplante. Peso neto : 4 gramos Nº de semillas en cada sobre : 1.000-1.200 La cebolla (Allium cepa) es una planta herbácea de la familia de las Aliáceas que presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, que salen a partir de un tallo a modo de disco. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva que forman el bulbo, y otra terminal, que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. La forma y colores de los bulbos son muy variables característicos de cada variedad. Tienen un olor y sabor típico con notable poder bactericida. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrar en la época adecuada según el ciclo de la variedad y zona de cultivo. Puede hacerse en semillero (6-8 grs./m2) o en siembra directa con semilla desnuda (5-6 Kg/Ha) o pildorada (600.000-1.000.000 píldoras/Ha). Buscar las fincas más fértiles y que no sean arcillosas. Preparar bien el suelo y con una capa superficial fina (2cm.) Utilizar un abonado de fondo rico en Nitrógeno y Potasio. Si se aporta estiércol, es preferible hacerlo 3-4 meses antes de la siembra. No aportar más Nitrógeno cuando el bulbo de la planta está a mitad del desarrollo. Mantener el campo libre de malas hierbas, ya que al tener poca superficie foliar invade rápidamente el cultivo y afecta mucho al rendimiento. En Primavera controlar Mildiu, Botritis (en años lluviosos) y los trips durante todo el cultivo. En el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, se deberán seguir las instrucciones de la casa suministradora. Una semana antes de la recolección es deseable un tratamiento antifúngico de amplio espectro (contra Fusarium, Rizoctonia, etc..) para que los bulbos entren en el almacén lo más limpios posible. Es importante que en el momento de la recolección, la cebolla haya perdido el exceso de agua por lo que se tendría que prescindir del último riego. Recolectar con cuidado y lo antes posible una vez arrancadas Es fundamental almacenar la cebolla en perfectas condiciones de ventilación y temperatura para obtener una óptima conservación, dentro de las características de cada variedad.

EUR 1.23
1

Semillas de Melón Tendral negro tardío

Semillas de Melón Tendral negro tardío

Óptima variedad de frutos de buen tamaño, de color verde oscuro, corteza rugosa y recia, de ciclo tardío, carne compacta, blanca y dulce de exquisito sabor. Es de buena conservación y muy apropiado para exportación. Forma de Cultivo: se siembra de Febrero o Mayo de asiento, a golpes y marco de 150 x 100 cms. Rellenar los hoyos con mantillo con una ligera capa de tierra encima en cuya cama se depositarán de 5 a 6 semillas, previamente puestas unas 10 horas en remojo. Cuando las plantitas alcanzan unos 10 cms. de altura se aclaran dejando solamente las 2 más vigorosas en cada golpe. Recolección: Julio-Octubre. Peso neto :8 gramos Nº de semillas en cada sobre :280 El melón (Cucumis melo) es una planta herbácea de tallos rastreros. Se cultiva por su fruto, una baya grande muy apetecible en verano por su gran contenido de agua y de sabor dulce. La planta posee tallos blandos y pilosos que crecen a ras de suelo. Las flores son amarillas y las hay masculinas, femeninas y hermafroditas. Es una especie extraordinariamente polimorfa tanto en el tipo de fruto como en la pulpa. El color del fruto va de blanco a verde muy oscuro pasando por amarillo, escriturado, manchado (El Piel de Sapo español).La forma del fruto va desde esférica hasta elipsoidal. Su tamaño es dependiente de la variedad y de las condiciones de cultivo. De este modo, hay melones pequeños que pesan alrededor de 400 g y otros muy grandes que pueden pesar hasta 10 Kg, La pulpa es aromática, con textura suave y diferentes colores: amarillo, verde, rosado y tonos intermedios. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL MELON Se siembra de Enero a Mayo según el ciclo deseado y la zona de cultivo. Puede hacerse directamente en el suelo y después aclarar o en bandejas para su posterior trasplante cuando tengan 2-3 hojas. Elegir parcelas bien drenadas y sanas. No repetir el cultivo de melón en la misma parcela hasta pasados 3 años. Se recomienda el riego por goteo. Se gana precocidad y producción con acolchado plástico o tunelillos. Estar atentos a los problemas fitosanitarios, principalmente oidio, araña y fusarium. Recolección a partir de Junio en las zonas más precoces. Conseguiremos más dulzura en los frutos escogiendo suelos profundos que no haya que regar mucho. No tiene excesiva conservación, pero hay tipos como el Tendral que pueden conservarse. Semillas tratadas con Thiram, fungicida preventivo para mejorar la conservación de las semillas

EUR 1.35
1

Semillas de Cebolla colorada de Figueras sel. Ampurdan

Semillas de Cebolla colorada de Figueras sel. Ampurdan

Bulbos de forma redonda-achatada, color morado suave, dulce y de buena conservación. Siembra : Septiembre-Octubre a Enero-Febrero, según zonas. Puede sembrarse de asiento con dosis de 6-8 Kg./Ha en tablas de 10-12 líneas de siembra a 15 cms. cada línea o se trasplanta empleándose 10 grs. m2 de semillero y trasplantándose posteriormente a un marco de 12 cms. Recolecta : A partir de primeros de Mayo hasta Agosto según la zona y época de siembra. Peso neto : 4 gramos La cebolla (Allium cepa) es una planta herbácea de la familia de las Aliáceas que presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, que salen a partir de un tallo a modo de disco. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva que forman el bulbo, y otra terminal, que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. La forma y colores de los bulbos son muy variables característicos de cada variedad. Tienen un olor y sabor típico con notable poder bactericida. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrar en la época adecuada según el ciclo de la variedad y zona de cultivo. Puede hacerse en semillero (6-8 grs./m2) o en siembra directa con semilla desnuda (5-6 Kg/Ha) o pildorada (600.000-1.000.000 píldoras/Ha). Buscar las fincas más fértiles y que no sean arcillosas. Preparar bien el suelo y con una capa superficial fina (2cm.) Utilizar un abonado de fondo rico en Nitrógeno y Potasio. Si se aporta estiércol, es preferible hacerlo 3-4 meses antes de la siembra. No aportar más Nitrógeno cuando el bulbo de la planta está a mitad del desarrollo. Mantener el campo libre de malas hierbas, ya que al tener poca superficie foliar invade rápidamente el cultivo y afecta mucho al rendimiento. En Primavera controlar Mildiu, Botritis (en años lluviosos) y los trips durante todo el cultivo. En el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, se deberán seguir las instrucciones de la casa suministradora. Una semana antes de la recolección es deseable un tratamiento antifúngico de amplio espectro (contra Fusarium, Rizoctonia, etc..) para que los bulbos entren en el almacén lo más limpios posible. Es importante que en el momento de la recolección, la cebolla haya perdido el exceso de agua por lo que se tendría que prescindir del último riego. Recolectar con cuidado y lo antes posible una vez arrancadas Es fundamental almacenar la cebolla en perfectas condiciones de ventilación y temperatura para obtener una óptima conservación, dentro de las características de cada variedad.

EUR 1.23
1

Semillas de Espinaca Gigante de Invierno, 100gr

Semillas de Cebolla blanca de la Reina

Semillas de Cebolla blanca de la Reina

Variedad de día intermedio-largo, que forma unos bulbos de color blanco y de calibre pequeño cuando se siembra muy espesa, con cuello y follaje bastante finos. Cultivo : Se siembra de Noviembre a Febrero variando según la zona de cultivo a una dosis de 25 Kg/Ha en siembra directa o a voleo. También puede hacerse de trasplante pero habrá que trasplantarlas muy espesas para conseguir las típicas cebollitas para encurtidos. Recolección : En Junio generalmente. Peso: 4 gramos Nº semillas por sobre: 1.000-1.200 La cebolla (Allium cepa) es una planta herbácea de la familia de las Aliáceas que presenta un sistema radicular formado por numerosas raicillas fasciculadas, que salen a partir de un tallo a modo de disco. Este disco caulinar presenta numerosos nudos y entrenudos (muy cortos), y a partir de éste salen las hojas. Las hojas tienen dos partes claramente diferenciadas: una basal, engrosadas como consecuencia de la acumulación de sustancias de reserva que forman el bulbo, y otra terminal, que es la parte verde y fotosintéticamente activa de la planta. La forma y colores de los bulbos son muy variables característicos de cada variedad. Tienen un olor y sabor típico con notable poder bactericida. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA CEBOLLA Sembrar en la época adecuada según el ciclo de la variedad y zona de cultivo. Puede hacerse en semillero (6-8 grs./m2) o en siembra directa con semilla desnuda (5-6 Kg/Ha) o pildorada (600.000-1.000.000 píldoras/Ha). Buscar las fincas más fértiles y que no sean arcillosas. Preparar bien el suelo y con una capa superficial fina (2cm.) Utilizar un abonado de fondo rico en Nitrógeno y Potasio. Si se aporta estiércol, es preferible hacerlo 3-4 meses antes de la siembra. No aportar más Nitrógeno cuando el bulbo de la planta está a mitad del desarrollo. Mantener el campo libre de malas hierbas, ya que al tener poca superficie foliar invade rápidamente el cultivo y afecta mucho al rendimiento. En Primavera controlar Mildiu, Botritis (en años lluviosos) y los trips durante todo el cultivo. En el uso de herbicidas, fungicidas e insecticidas, se deberán seguir las instrucciones de la casa suministradora. Una semana antes de la recolección es deseable un tratamiento antifúngico de amplio espectro (contra Fusarium, Rizoctonia, etc..) para que los bulbos entren en el almacén lo más limpios posible. Es importante que en el momento de la recolección, la cebolla haya perdido el exceso de agua por lo que se tendría que prescindir del último riego. Recolectar con cuidado y lo antes posible una vez arrancadas Es fundamental almacenar la cebolla en perfectas condiciones de ventilación y temperatura para obtener una óptima conservación, dentro de las características de cada variedad.

EUR 1.23
1

Semillas de Berro de Jardín