236 resultados (0,21531 segundos)

Marca

Vendedor

Precio (EUR)

Eliminar selección

Productos
De
Tiendas

Semillas de Escarola Perruca del Prat

Semillas de Escarola Perruca del Prat

Escarola Perruca del Prat Planta de mediano porte y abundantes hojas muy finas y rizadas que forman una mata compacta. Siendo una de las más apreciadas para cosechar en Otoño. Forma de cultivo : Se siembra de Mayo a Septiembre de asiento o en semillero, aclarando o trasplantando según el método de cultivo, al marco de 40x25 cms. Unos 15 días antes de su recolección y cuando la planta está casi completamente desarrollada, reunir las hojas y atarlas con una o dos ligaduras según tamaño, para que el interior de planta sea al recolectarse blanco y tierno. Peso neto : 10 gramos Nº de semillas en cada sobre : 6.000 La escarola (Cichorium endivia ) es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, cultivada por sus hojas amargas utilizada en ensaladas. Normalmente tiene las hojas rizadas y partidas aunque hay algunos tipos de hoja entera. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DE LA ESCAROLA Prefiere los climas templados y húmedos. Hay variedades de escarola aptas para cultivar en diversas condiciones de clima, zona y época durante el año. Para obtener una adecuada producción en cantidad y calidad se deberán elegir las que se adapten mejor. En general las escarolas exigen menos cuidados que las lechugas, aunque para conseguir buenas piezas en tamaño y calidad se deben cuidar adecuadamente. En el semillero: Utilizar un sustrato adecuado para el desarrollo de la escarola hasta el momento del trasplante (5-7 hojas). Es recomendable usar bandejas para hacer plantas con cepellón. Escoger la variedad adecuada para el tipo de cultivo, época de siembra y exigencias del mercado . Después de la siembra es aconsejable mantener la temperatura cercana a 5ºC durante 48 horas para evitar la dormancia. Más tarde la temperatura se mantendrá entre 20 y 25ºC y con humedad constante elevada. Tratar con fungicidas e insecticidas si fuera necesario. Con estas condiciones a los 25-30 días se obtendrán plantas listas para trasplantar. En el terreno definitivo: Buscar parcelas bien drenadas y preparar el suelo de formas que quede perfectamente mullido. Abonar con un fertilizante de fondo equilibrado (2-1-3). Añadir un insecticida efectivo para combatir las posibles plagas de suelo. Mantener el campo libre de malas hierbas. Es recomendable la plantación en pequeños caballones para evitar problemas de pudrición tanto en cuello como en raiz. El marco de plantación puede oscilar entre 20-40 entre plantas y 30-60 entre líneas. También puede hacerse siembra directa, e ir recolectando conforme vayan creciendo las plantas. Aportar el agua de riego controlada para que haya una humedad lo más constante posible en el suelo. Cuidar con esmero la sanidad del cultivo evitando los ataques de pulgones y trips con productos preventivos autorizados ya que son los tramisores de diferentes virosis y controlar con fungicidas el Mildiu , Botritys y Sclerotinia. Los aportes nitrogenados en cobertera son aconsejables y se deben fraccionar en 1-2 veces llegando a 50 U.N./Ha.

EUR 1.35
1

Semillas germinado Broculi Eco

Repelente de aves

Estiércol de caballo 45 L

Estiércol de caballo 45 L

El estiércol de caballo Batlle es un producto natural 100%, que puede utilizarse en todo tipo de plantas. La gran cantidad de bacterias que necesita el caballo para su proceso digestivo, forman la base de su singular efecto. El metabolismo bacteriano produce sustancias nutritivas para las plantas y calienta el suelo. Este proceso natural es la causa del intenso colorido de las flores y del fuerte sabor de frutas y verduras. Entre sus propiedades beneficiosas destacan: Mejora la estructura física del suelo Aligera los suelos pesados y compactados Da cuerpo a las tierras ligeras y filtrantes Composición: mezcla de fibra de coco, turba rubia, turba negra, material vegetal compostado, materia orgánica y perlita. Con 0,05 g de activador de raíces por L de sustrato y 1 g de fertilizante N-P-K 15-15-15 por L de sustrato Materia orgánica sobre Materia Seca: 52% pH : 8 Densidad aparente compactada en laboratorio: 0,455 Kg/l Materia Seca: 61% Conductividad Eléctrica (CE): 260 mS/m Modo de empleo En hortalizas: al preparar el suelo agregar y enterrar de 500 a 600 g/m2 En flores: enterrar de 150 a 250 g/m2 de producto en primavera En rosales, árboles y arbustos: excavar el hoyo adaptado a las dimensiones de la planta y mezclar el producto con la tierra (300 g para rosales, 600 g para coníferas o arbustos, y de 1 a 2,5 kg para árboles) Época de uso Plantaciones y preparación del suelo: en otoño, invierno y hasta principios de primavera Conservación: en otoño a principios de primavera

EUR 8.99
1

Semillas de Tomate Roma VF

Semillas de Tomate Roma VF

Variedad que tiene gran aceptación en la industria conservera (también usada en el mercado para fresco). Es muy rústica y de gran producción. Frutos prismáticos en forma de pera de color uniforme muy rojo, piel lisa y pulpa consistente. Forma de cultivo : Se siembra se Enero a Mayo en cama caliente, en semillero o en sitios bien resguardados del frío, según climas. Se trasplantan al marco de 70 x 40 cms. cuando las plantitas en semillero han alcanzado el desarrollo adecuado, unos 20 cms. Peso neto : 2. g Nº de semillas en cada sobre : 700 El tomate es una planta herbácea perenne, cultivada como anual, sensible al frío. Las variedades precoces (las que florecen y fructifican más rápido) suelen alcanzar una longitud de 1,2 m las tardías, en cambio, casi siempre son más grandes y llegan a los 2,5 m de longitud. El fruto es una baya. En las especies silvestres de tomate el fruto es bilocular, mientras que en las variedades cultivadas es bilocular o 30-locular, siendo lo más frecuente, de 5 a 9 lóculos. La forma del fruto es variable, generalmente depreso-globoso u oblongo. Presentan numerosas semillas, pequeñas, aplanadas, amarillento-grisáceas, velludas, embebidas en una masa gelatinosa formada por el tejido parenquimático que llena las cavidades del fruto maduro. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL TOMATE Prefiere los suelos fértiles, frescos, humíferos, sueltos, permeables y profundos. Es una planta de clima tropical, por lo que vegeta bien en los climas mediterráneos que casi sin forzar el cultivo se puede cosechar durante todo el año. La temperatura mínima es de 12ºC y la óptima se encuentra centrada entre 18 y 20ºC. La siembra se efectúa en semilleros de bandejas con alveolos principalmente, o con siembra directa, utilizado casi exclusivamente cuando se trata de tomate rastrero para industria. Los semilleros en bandejas se realizan en invernaderos climatizados. El trasplante se realiza a partir del momento que no se prevean heladas en la zona Si son variedades de crecimiento indeterminado se procederá al entutorado de las plantas cuando tengan 20-30 cm. de altura. El marco de plantación oscila entre 40-70 cm. entre plantas y 60-120 cm. entre líneas. Así resultará una población entre 20.000 para variedades de mercado vigorosas y casi 40.000 para variedades de industria de vegetación compacta. Regar inmediatamente después del trasplante, después a los 20-25 días cuando cuajen las primeras flores y a continuación cada 8-10 días aproximadamente. Si se riega a goteo hay que tener en cuenta que las mayores necesidades de agua son a partir del cuajado de frutos. Es una planta que acepta bien los abonados abundantes. Se realizará de fondo a base de N-P-K y Magnesio y durante el cultivo aportaciones de Nitrógeno y Potasio. Cuidar la sanidad del cultivo con esmero sobre todo cuando las condiciones ambientales son algo extremas para su cultivo como alta humedad, temperaturas bajas o muy altas o después de cada poda o recolección que se realizan heridas en la planta. Es aconsejable podar las plantas y hay variedades que es imprescindible. Con ella se consigue aumentar la producción, mayor precocidad, mejor calidad y más facilidad al realizar los tratamientos al no tener tanto follaje. Según el destino de los frutos(mercado para ensaladas, mercado maduro, ramilletes, pa amb tomaquet, industria concentrado, industria pelado, tacos, etc.) y tipo de frutos ( acostillados, redondeados, pera, larga vida, etc.) la recolección se realiza en un momento u en otro. Las variedades para industria son totalmente mecanizables.

EUR 1.23
1

Semillas de Garbanzos Badil

Semillas de Garbanzos Badil

Garbanzo Badil Variedad vigorosa, muy rústica, adaptable a diferentes condiciones de cultivo, productiva y de excelente calidad. El grano es de tamaño medio-grande, de forma redondeada, con tegumento algo rugoso, línea de cotiledones poco pronunciada y pico intermedio. Color marrón amarillento muy atractivo. 33-35 gramos/100 semillas. Variedad seleccionada por su producción y calidad, con baja absorción de agua en la cocción, baja dureza del grano y piel fina. Muy adecuada para producir garbanzos de calidad. Forma de cultivo: Se siembra generalmente a finales del Invierno en líneas de 40-70 cm. y empleándose una dosis aproximada de 100 Kg/ha. Es un cultivo de secano que resiste a la sequía, aunque un riego antes de la floración y en la fase de llenado de vainas aumenta los rendimientos. Buena Tolerancia respecto la Rabia y Fusarium. Recolección en verano. Peso neto: 45gr Nº semillas por sobre : 90-135 El garbanzo (Cicer arietinum) es una planta anual de la familia de las Leguminosas. Es una especie de clima semiárido muy extendida en países cálidos. Se trata de una planta herbácea, con flores blancas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas muy rica en proteínas. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL GARBANZO Elegir parcelas ligeras sin problemas de encharcamiento Sembrar a razón de 1Kg cada 100 m2, a chorrillo en líneas separadas 60-80 cm. No soporta bien las heladas extremas. Las zonas cálidas permiten siembras de otoño-invierno, aunque es muy común las siembras de Enero-Febrero. Germina con temperaturas mayores de 10ºC. Se trata de un cultivo resistente a la sequía con pocas necesidades de agua por lo que con 1 o 2 riegos es suficiente para tener un buen cultivo. El problema fitosanitario más importante es la rabia del garbanzo, que es un hongo que puede atacar al garbanzo en primavera cuando hay épocas de lluvias y temperaturas suaves. Con el empleo de semillas certificadas y tratamientos de fungicidas adecuados, controlaremos el problema. Recolectar cuando las planas estén casi totalmente secas. Guardar las semillas en lugar seco y ventilado hasta el momento del consumo.

EUR 1.35
1

Semillas de Garbanzos Badil 250 g

Semillas de Garbanzos Badil 250 g

Garbanzo Badil Variedad vigorosa, muy rústica, adaptable a diferentes condiciones de cultivo, productiva y de excelente calidad. El grano es de tamaño medio-grande, de forma redondeada, con tegumento algo rugoso, línea de cotiledones poco pronunciada y pico intermedio. Color marrón amarillento muy atractivo. 33-35 gramos/100 semillas. Variedad seleccionada por su producción y calidad, con baja absorción de agua en la cocción, baja dureza del grano y piel fina. Muy adecuada para producir garbanzos de calidad. Forma de cultivo: Se siembra generalmente a finales del Invierno en líneas de 40-70 cm. y empleándose una dosis aproximada de 100 Kg/ha. Es un cultivo de secano que resiste a la sequía, aunque un riego antes de la floración y en la fase de llenado de vainas aumenta los rendimientos. Buena Tolerancia respecto la Rabia y Fusarium. Recolección en verano. Peso neto: 250 g El garbanzo (Cicer arietinum) es una planta anual de la familia de las Leguminosas. Es una especie de clima semiárido muy extendida en países cálidos. Se trata de una planta herbácea, con flores blancas que desarrollan una vaina en cuyo interior se encontrarán 2 ó 3 semillas. El garbanzo es una legumbre con importantes cualidades culinarias y nutritivas muy rica en proteínas. CONSEJOS GENERALES PARA EL CULTIVO DEL GARBANZO Elegir parcelas ligeras sin problemas de encharcamiento Sembrar a razón de 1Kg cada 100 m2, a chorrillo en líneas separadas 60-80 cm. No soporta bien las heladas extremas. Las zonas cálidas permiten siembras de otoño-invierno, aunque es muy común las siembras de Enero-Febrero. Germina con temperaturas mayores de 10ºC. Se trata de un cultivo resistente a la sequía con pocas necesidades de agua por lo que con 1 o 2 riegos es suficiente para tener un buen cultivo. El problema fitosanitario más importante es la rabia del garbanzo, que es un hongo que puede atacar al garbanzo en primavera cuando hay épocas de lluvias y temperaturas suaves. Con el empleo de semillas certificadas y tratamientos de fungicidas adecuados, controlaremos el problema. Recolectar cuando las planas estén casi totalmente secas. Guardar las semillas en lugar seco y ventilado hasta el momento del consumo.

EUR 2.75
1