18 resultater (0,19297 sekunder)

Mærke

Butik

Pris (EUR)

Nulstil filter

Produkter
Fra
Butikker

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 269.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 461.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 5179.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 964.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 2906.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 652.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 371.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 3614.00
1

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Santa Bárbara, 4 de Diciembre

Figura de Santa Bárbara Figura fabricada en pasta madera.  A la venta en 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100, 120 y 140 cm.  Precio de compra incluye: Aureola de metal dorado.  Palma. Símbolo de su martirio.  Torre con tres ventanas.  Ropajes dorados con detalles dorados.  Peana pintada imitando mármol.  Figura con los ojos de cristal.  Totalmente pintada a mano con pintura al óleo.  A la venta otra figura de Santa Bárbara. El martirio de Santa Bárbara Según sabemos por la tradición, Santa Bárbara fue una mujer adelantada a su tiempo. Nació en el seno de una familia con profundas raíces paganas. Su padre, Dióscoro, hombre de fuerte temperamento y poco amigo de la fe verdadera, trató de inculcar en Santa Bárbara las creencias paganas.  Santa Bárbara había descubierto a Cristo, y sus creencias estaban claras. La Santa tenía muy claras sus convicción y su padre, hombre de rudo carácter, no iban a cambiar los sentimientos de su corazón.  Tras largo tiempo, Dióscoro, cansado de intentar convencer a Santa Bárbara de que abandonase la religión cristiana, decidió castigarla. Envío a Santa Bárbara a una torre de la cual no podría salir. La torre sólo tenía dos ventanas y una puerta.  Encerraron a Santa Bárbara en aquella torre solitaria. La puerta fue cerrada. No había manera alguna de que Santa Bárbara escapase de aquel encierro. A Santa Bárbara no le importaba estar en aquella torre, su fe era fuerte y su corazón puro. Pero ella quería sentir en mayor medida la cercanía de Cristo, por ello convenció a uno de sus carceleros de que le hiciesen una tercera ventana. Esta tercera ventana, una vez construida, le sirvió a Santa Bárbara como símbolo de la Santísima Trinidad. Cuando Dióscoro se dio cuenta de que a pesar del castigo, Santa Bárbara continua con sus creencias, ordenó que le cortasen la cabeza. Diócoro era un hombre terrible y no dudó ni un segundo en sacrificar la vida de su hija. Tras la muerte de Santa Bárbara, el padre también falleció. Mientras Dióscoro se alejaba del lugar dónde habían ejecutado a su hija un rayo calló sobre él. Ocasionando su la muerte de manera instantánea.  Por este motivo, popularmente, cuando hay grandes tormentas y caen truenos y rayos, la gente reza a Santa Bárbara.  Figuras de Olot, tradición española de figuras de Santas La figura de Santa Bárbara, como muchas otras de nuestro catálogo de figuras religiosas de Santas, ha sido fabricada siguiendo los procesos artesanales desarrollados por la escuela de imaginería de Olot.  Las figuras religiosas de Olot, conocidas mundialmente, son un conjunto de imágenes religiosas fabricadas en España siguiendo unos rigurosos procesos artesanales desarrollados a finales del siglo XIX. Estos procesos dan como resultado unas figuras de Santas con unos niveles de calidad y de detalle difícilmente igualables.  Las figuras de Olot son piezas de imaginería religiosa hechas al cien por cien en España.

EUR 1754.00
1

San Esteban, diácono protomártir

San Esteban, diácono protomártir

Pieza de arte cristiano de San Esteban Figura realizada en pasta madera.  A la venta en seis medidas: 30, 60, 100, 120, 150 y 180 cm. Decorada con: Ojos de cristal.  Cenefas doradas.  Peana acabado mármol.  Aureola de metal dorado.  En la mano derecha sostiene la palma del martirio.  En la mano izquierda sostiene: Un libro. San Esteban era una persona muy culta con una gran capacidad para la oratoria.  Unas piedras. Símbolo de su martirio, San Esteban murió apedreado en las afueras de Jerusalén.  San Esteban viste un alba blanca y una dalmática de diácono con mangas recortadas.  Obra de arte cristiano de Olot fabricada de manera artesanal y pintada a mano.  La imagen de San Esteban que acompaña la descripción corresponde a una figura de 100 cm.  Las imágenes de arte cristiano en otras medidas pueden tener ligeras variaciones motivadas por el sistema de producción artesanal.  Día de San Esteban el 26 de Diciembre.  San Esteban protomártir San Esteban también conocido como San Esteban Protomártir o San Esteban el Diácono Protomártir por ser uno de los primeros seguidores de nuestro Señor Jesucristo que dio su vida por defender y dar a conocer la palabra y obra de Jesús. Murió por proclamar su fe en Jesucristo. El nombre de Esteban procede del griego Stephanos, que significa “coronado” o “corona”. San Esteban hizo honor a su nombre puesto que fue un Santo lleno de Espíritu Santo. La mayor parte de la información que tenemos de San Esteban la encontramos en los Hechos de los Apóstoles (6,1 - 8,2). San Esteban, uno de los siete diáconos Tras la muerte de Jesús, los doce discípulos comenzaron a desarrollar la labor que su maestro les había encomendado, llevar su palabra por todos los rincones del mundo. Algunos de los Doce partieron a nuevas tierras para Evangelizar. Otro permanecieron en Jerusalén dar a conocer a todos la Palabra de Nuestro Señor Jesús. Pronto las nuevas se empezaron a extender, y más y más gente se empezó a acercar a Jerusalén para oír y llenarse de los conocimientos de los Apóstoles. La comunidad de seguidores de Cristo no dejaba de crecer en Jerusalén. En un primer momento fueron los propios Apóstoles los que coordinaban la creciente comunidad cristiana.  Para los Apóstoles su labor evangelizadora era prioritaria por lo que decidieron reorganizar la vida de la comunidad. Los Apóstoles propusieron celebrar unas elecciones. La comunidad cristiana elegiría de entre sus miembros a siete personas que se encargarían de coordinar las labores del día a día. A estas siete personas se les conocía como diáconos (palabra que procede del latín “diacnus”, que significa servidor). Uno de estos siete diáconos fue San Esteban. Su elección como diácono demuestra el gran amor que le tenían los miembros de la comunidad cristiana. Era considerado como una persona llena de Espíritu Santo, un hombre culto y capaz. San Esteban, además de ser uno de los responsables de la organización de la comunidad, fue un gran evangelizador. El Santo tenía una oratoria impecable y era gran conocedor de la historia. El martirio de San Esteban Los Apóstoles, tal y como había sucedido con Jesús, sufrieron una fuerte represión y era perseguidos por las autoridades judías. En muchas ocasiones eran hechos presos y llevamos a la cárcel por cortos períodos de tiempo. Entre los más poderosos representantes de las sinagogas se empezó a escuchar el nombre de Esteban. Un joven con gran facilidad de palabra que estaba convirtiendo a un gran número de gente a la religión cristiana. Deseaban conocerle y debatir con él. Los ancianos y escribas judíos concertaron una cita con San Esteban para tratar de desbaratar sus argumentos, y de este modo desprestigiar el mensaje de Cristo que trasmitía a todas las gentes de Jerusalén. San Esteban se reunió con las autoridades judías y las dejó profundamente contrariadas. Había hablado con sabiduría, sus palabras estaban llenas del Espíritu Santo.

EUR 371.00
1

San Esteban, diácono protomártir

San Esteban, diácono protomártir

Pieza de arte cristiano de San Esteban Figura realizada en pasta madera.  A la venta en seis medidas: 30, 60, 100, 120, 150 y 180 cm. Decorada con: Ojos de cristal.  Cenefas doradas.  Peana acabado mármol.  Aureola de metal dorado.  En la mano derecha sostiene la palma del martirio.  En la mano izquierda sostiene: Un libro. San Esteban era una persona muy culta con una gran capacidad para la oratoria.  Unas piedras. Símbolo de su martirio, San Esteban murió apedreado en las afueras de Jerusalén.  San Esteban viste un alba blanca y una dalmática de diácono con mangas recortadas.  Obra de arte cristiano de Olot fabricada de manera artesanal y pintada a mano.  La imagen de San Esteban que acompaña la descripción corresponde a una figura de 100 cm.  Las imágenes de arte cristiano en otras medidas pueden tener ligeras variaciones motivadas por el sistema de producción artesanal.  Día de San Esteban el 26 de Diciembre.  San Esteban protomártir San Esteban también conocido como San Esteban Protomártir o San Esteban el Diácono Protomártir por ser uno de los primeros seguidores de nuestro Señor Jesucristo que dio su vida por defender y dar a conocer la palabra y obra de Jesús. Murió por proclamar su fe en Jesucristo. El nombre de Esteban procede del griego Stephanos, que significa “coronado” o “corona”. San Esteban hizo honor a su nombre puesto que fue un Santo lleno de Espíritu Santo. La mayor parte de la información que tenemos de San Esteban la encontramos en los Hechos de los Apóstoles (6,1 - 8,2). San Esteban, uno de los siete diáconos Tras la muerte de Jesús, los doce discípulos comenzaron a desarrollar la labor que su maestro les había encomendado, llevar su palabra por todos los rincones del mundo. Algunos de los Doce partieron a nuevas tierras para Evangelizar. Otro permanecieron en Jerusalén dar a conocer a todos la Palabra de Nuestro Señor Jesús. Pronto las nuevas se empezaron a extender, y más y más gente se empezó a acercar a Jerusalén para oír y llenarse de los conocimientos de los Apóstoles. La comunidad de seguidores de Cristo no dejaba de crecer en Jerusalén. En un primer momento fueron los propios Apóstoles los que coordinaban la creciente comunidad cristiana.  Para los Apóstoles su labor evangelizadora era prioritaria por lo que decidieron reorganizar la vida de la comunidad. Los Apóstoles propusieron celebrar unas elecciones. La comunidad cristiana elegiría de entre sus miembros a siete personas que se encargarían de coordinar las labores del día a día. A estas siete personas se les conocía como diáconos (palabra que procede del latín “diacnus”, que significa servidor). Uno de estos siete diáconos fue San Esteban. Su elección como diácono demuestra el gran amor que le tenían los miembros de la comunidad cristiana. Era considerado como una persona llena de Espíritu Santo, un hombre culto y capaz. San Esteban, además de ser uno de los responsables de la organización de la comunidad, fue un gran evangelizador. El Santo tenía una oratoria impecable y era gran conocedor de la historia. El martirio de San Esteban Los Apóstoles, tal y como había sucedido con Jesús, sufrieron una fuerte represión y era perseguidos por las autoridades judías. En muchas ocasiones eran hechos presos y llevamos a la cárcel por cortos períodos de tiempo. Entre los más poderosos representantes de las sinagogas se empezó a escuchar el nombre de Esteban. Un joven con gran facilidad de palabra que estaba convirtiendo a un gran número de gente a la religión cristiana. Deseaban conocerle y debatir con él. Los ancianos y escribas judíos concertaron una cita con San Esteban para tratar de desbaratar sus argumentos, y de este modo desprestigiar el mensaje de Cristo que trasmitía a todas las gentes de Jerusalén. San Esteban se reunió con las autoridades judías y las dejó profundamente contrariadas. Había hablado con sabiduría, sus palabras estaban llenas del Espíritu Santo.

EUR 3614.00
1

San Esteban, diácono protomártir

San Esteban, diácono protomártir

Pieza de arte cristiano de San Esteban Figura realizada en pasta madera.  A la venta en seis medidas: 30, 60, 100, 120, 150 y 180 cm. Decorada con: Ojos de cristal.  Cenefas doradas.  Peana acabado mármol.  Aureola de metal dorado.  En la mano derecha sostiene la palma del martirio.  En la mano izquierda sostiene: Un libro. San Esteban era una persona muy culta con una gran capacidad para la oratoria.  Unas piedras. Símbolo de su martirio, San Esteban murió apedreado en las afueras de Jerusalén.  San Esteban viste un alba blanca y una dalmática de diácono con mangas recortadas.  Obra de arte cristiano de Olot fabricada de manera artesanal y pintada a mano.  La imagen de San Esteban que acompaña la descripción corresponde a una figura de 100 cm.  Las imágenes de arte cristiano en otras medidas pueden tener ligeras variaciones motivadas por el sistema de producción artesanal.  Día de San Esteban el 26 de Diciembre.  San Esteban protomártir San Esteban también conocido como San Esteban Protomártir o San Esteban el Diácono Protomártir por ser uno de los primeros seguidores de nuestro Señor Jesucristo que dio su vida por defender y dar a conocer la palabra y obra de Jesús. Murió por proclamar su fe en Jesucristo. El nombre de Esteban procede del griego Stephanos, que significa “coronado” o “corona”. San Esteban hizo honor a su nombre puesto que fue un Santo lleno de Espíritu Santo. La mayor parte de la información que tenemos de San Esteban la encontramos en los Hechos de los Apóstoles (6,1 - 8,2). San Esteban, uno de los siete diáconos Tras la muerte de Jesús, los doce discípulos comenzaron a desarrollar la labor que su maestro les había encomendado, llevar su palabra por todos los rincones del mundo. Algunos de los Doce partieron a nuevas tierras para Evangelizar. Otro permanecieron en Jerusalén dar a conocer a todos la Palabra de Nuestro Señor Jesús. Pronto las nuevas se empezaron a extender, y más y más gente se empezó a acercar a Jerusalén para oír y llenarse de los conocimientos de los Apóstoles. La comunidad de seguidores de Cristo no dejaba de crecer en Jerusalén. En un primer momento fueron los propios Apóstoles los que coordinaban la creciente comunidad cristiana.  Para los Apóstoles su labor evangelizadora era prioritaria por lo que decidieron reorganizar la vida de la comunidad. Los Apóstoles propusieron celebrar unas elecciones. La comunidad cristiana elegiría de entre sus miembros a siete personas que se encargarían de coordinar las labores del día a día. A estas siete personas se les conocía como diáconos (palabra que procede del latín “diacnus”, que significa servidor). Uno de estos siete diáconos fue San Esteban. Su elección como diácono demuestra el gran amor que le tenían los miembros de la comunidad cristiana. Era considerado como una persona llena de Espíritu Santo, un hombre culto y capaz. San Esteban, además de ser uno de los responsables de la organización de la comunidad, fue un gran evangelizador. El Santo tenía una oratoria impecable y era gran conocedor de la historia. El martirio de San Esteban Los Apóstoles, tal y como había sucedido con Jesús, sufrieron una fuerte represión y era perseguidos por las autoridades judías. En muchas ocasiones eran hechos presos y llevamos a la cárcel por cortos períodos de tiempo. Entre los más poderosos representantes de las sinagogas se empezó a escuchar el nombre de Esteban. Un joven con gran facilidad de palabra que estaba convirtiendo a un gran número de gente a la religión cristiana. Deseaban conocerle y debatir con él. Los ancianos y escribas judíos concertaron una cita con San Esteban para tratar de desbaratar sus argumentos, y de este modo desprestigiar el mensaje de Cristo que trasmitía a todas las gentes de Jerusalén. San Esteban se reunió con las autoridades judías y las dejó profundamente contrariadas. Había hablado con sabiduría, sus palabras estaban llenas del Espíritu Santo.

EUR 964.00
1

San Esteban, diácono protomártir

San Esteban, diácono protomártir

Pieza de arte cristiano de San Esteban Figura realizada en pasta madera.  A la venta en seis medidas: 30, 60, 100, 120, 150 y 180 cm. Decorada con: Ojos de cristal.  Cenefas doradas.  Peana acabado mármol.  Aureola de metal dorado.  En la mano derecha sostiene la palma del martirio.  En la mano izquierda sostiene: Un libro. San Esteban era una persona muy culta con una gran capacidad para la oratoria.  Unas piedras. Símbolo de su martirio, San Esteban murió apedreado en las afueras de Jerusalén.  San Esteban viste un alba blanca y una dalmática de diácono con mangas recortadas.  Obra de arte cristiano de Olot fabricada de manera artesanal y pintada a mano.  La imagen de San Esteban que acompaña la descripción corresponde a una figura de 100 cm.  Las imágenes de arte cristiano en otras medidas pueden tener ligeras variaciones motivadas por el sistema de producción artesanal.  Día de San Esteban el 26 de Diciembre.  San Esteban protomártir San Esteban también conocido como San Esteban Protomártir o San Esteban el Diácono Protomártir por ser uno de los primeros seguidores de nuestro Señor Jesucristo que dio su vida por defender y dar a conocer la palabra y obra de Jesús. Murió por proclamar su fe en Jesucristo. El nombre de Esteban procede del griego Stephanos, que significa “coronado” o “corona”. San Esteban hizo honor a su nombre puesto que fue un Santo lleno de Espíritu Santo. La mayor parte de la información que tenemos de San Esteban la encontramos en los Hechos de los Apóstoles (6,1 - 8,2). San Esteban, uno de los siete diáconos Tras la muerte de Jesús, los doce discípulos comenzaron a desarrollar la labor que su maestro les había encomendado, llevar su palabra por todos los rincones del mundo. Algunos de los Doce partieron a nuevas tierras para Evangelizar. Otro permanecieron en Jerusalén dar a conocer a todos la Palabra de Nuestro Señor Jesús. Pronto las nuevas se empezaron a extender, y más y más gente se empezó a acercar a Jerusalén para oír y llenarse de los conocimientos de los Apóstoles. La comunidad de seguidores de Cristo no dejaba de crecer en Jerusalén. En un primer momento fueron los propios Apóstoles los que coordinaban la creciente comunidad cristiana.  Para los Apóstoles su labor evangelizadora era prioritaria por lo que decidieron reorganizar la vida de la comunidad. Los Apóstoles propusieron celebrar unas elecciones. La comunidad cristiana elegiría de entre sus miembros a siete personas que se encargarían de coordinar las labores del día a día. A estas siete personas se les conocía como diáconos (palabra que procede del latín “diacnus”, que significa servidor). Uno de estos siete diáconos fue San Esteban. Su elección como diácono demuestra el gran amor que le tenían los miembros de la comunidad cristiana. Era considerado como una persona llena de Espíritu Santo, un hombre culto y capaz. San Esteban, además de ser uno de los responsables de la organización de la comunidad, fue un gran evangelizador. El Santo tenía una oratoria impecable y era gran conocedor de la historia. El martirio de San Esteban Los Apóstoles, tal y como había sucedido con Jesús, sufrieron una fuerte represión y era perseguidos por las autoridades judías. En muchas ocasiones eran hechos presos y llevamos a la cárcel por cortos períodos de tiempo. Entre los más poderosos representantes de las sinagogas se empezó a escuchar el nombre de Esteban. Un joven con gran facilidad de palabra que estaba convirtiendo a un gran número de gente a la religión cristiana. Deseaban conocerle y debatir con él. Los ancianos y escribas judíos concertaron una cita con San Esteban para tratar de desbaratar sus argumentos, y de este modo desprestigiar el mensaje de Cristo que trasmitía a todas las gentes de Jerusalén. San Esteban se reunió con las autoridades judías y las dejó profundamente contrariadas. Había hablado con sabiduría, sus palabras estaban llenas del Espíritu Santo.

EUR 6580.00
1

San Esteban, diácono protomártir

San Esteban, diácono protomártir

Pieza de arte cristiano de San Esteban Figura realizada en pasta madera.  A la venta en seis medidas: 30, 60, 100, 120, 150 y 180 cm. Decorada con: Ojos de cristal.  Cenefas doradas.  Peana acabado mármol.  Aureola de metal dorado.  En la mano derecha sostiene la palma del martirio.  En la mano izquierda sostiene: Un libro. San Esteban era una persona muy culta con una gran capacidad para la oratoria.  Unas piedras. Símbolo de su martirio, San Esteban murió apedreado en las afueras de Jerusalén.  San Esteban viste un alba blanca y una dalmática de diácono con mangas recortadas.  Obra de arte cristiano de Olot fabricada de manera artesanal y pintada a mano.  La imagen de San Esteban que acompaña la descripción corresponde a una figura de 100 cm.  Las imágenes de arte cristiano en otras medidas pueden tener ligeras variaciones motivadas por el sistema de producción artesanal.  Día de San Esteban el 26 de Diciembre.  San Esteban protomártir San Esteban también conocido como San Esteban Protomártir o San Esteban el Diácono Protomártir por ser uno de los primeros seguidores de nuestro Señor Jesucristo que dio su vida por defender y dar a conocer la palabra y obra de Jesús. Murió por proclamar su fe en Jesucristo. El nombre de Esteban procede del griego Stephanos, que significa “coronado” o “corona”. San Esteban hizo honor a su nombre puesto que fue un Santo lleno de Espíritu Santo. La mayor parte de la información que tenemos de San Esteban la encontramos en los Hechos de los Apóstoles (6,1 - 8,2). San Esteban, uno de los siete diáconos Tras la muerte de Jesús, los doce discípulos comenzaron a desarrollar la labor que su maestro les había encomendado, llevar su palabra por todos los rincones del mundo. Algunos de los Doce partieron a nuevas tierras para Evangelizar. Otro permanecieron en Jerusalén dar a conocer a todos la Palabra de Nuestro Señor Jesús. Pronto las nuevas se empezaron a extender, y más y más gente se empezó a acercar a Jerusalén para oír y llenarse de los conocimientos de los Apóstoles. La comunidad de seguidores de Cristo no dejaba de crecer en Jerusalén. En un primer momento fueron los propios Apóstoles los que coordinaban la creciente comunidad cristiana.  Para los Apóstoles su labor evangelizadora era prioritaria por lo que decidieron reorganizar la vida de la comunidad. Los Apóstoles propusieron celebrar unas elecciones. La comunidad cristiana elegiría de entre sus miembros a siete personas que se encargarían de coordinar las labores del día a día. A estas siete personas se les conocía como diáconos (palabra que procede del latín “diacnus”, que significa servidor). Uno de estos siete diáconos fue San Esteban. Su elección como diácono demuestra el gran amor que le tenían los miembros de la comunidad cristiana. Era considerado como una persona llena de Espíritu Santo, un hombre culto y capaz. San Esteban, además de ser uno de los responsables de la organización de la comunidad, fue un gran evangelizador. El Santo tenía una oratoria impecable y era gran conocedor de la historia. El martirio de San Esteban Los Apóstoles, tal y como había sucedido con Jesús, sufrieron una fuerte represión y era perseguidos por las autoridades judías. En muchas ocasiones eran hechos presos y llevamos a la cárcel por cortos períodos de tiempo. Entre los más poderosos representantes de las sinagogas se empezó a escuchar el nombre de Esteban. Un joven con gran facilidad de palabra que estaba convirtiendo a un gran número de gente a la religión cristiana. Deseaban conocerle y debatir con él. Los ancianos y escribas judíos concertaron una cita con San Esteban para tratar de desbaratar sus argumentos, y de este modo desprestigiar el mensaje de Cristo que trasmitía a todas las gentes de Jerusalén. San Esteban se reunió con las autoridades judías y las dejó profundamente contrariadas. Había hablado con sabiduría, sus palabras estaban llenas del Espíritu Santo.

EUR 8097.00
1

San Esteban, diácono protomártir

San Esteban, diácono protomártir

Pieza de arte cristiano de San Esteban Figura realizada en pasta madera.  A la venta en seis medidas: 30, 60, 100, 120, 150 y 180 cm. Decorada con: Ojos de cristal.  Cenefas doradas.  Peana acabado mármol.  Aureola de metal dorado.  En la mano derecha sostiene la palma del martirio.  En la mano izquierda sostiene: Un libro. San Esteban era una persona muy culta con una gran capacidad para la oratoria.  Unas piedras. Símbolo de su martirio, San Esteban murió apedreado en las afueras de Jerusalén.  San Esteban viste un alba blanca y una dalmática de diácono con mangas recortadas.  Obra de arte cristiano de Olot fabricada de manera artesanal y pintada a mano.  La imagen de San Esteban que acompaña la descripción corresponde a una figura de 100 cm.  Las imágenes de arte cristiano en otras medidas pueden tener ligeras variaciones motivadas por el sistema de producción artesanal.  Día de San Esteban el 26 de Diciembre.  San Esteban protomártir San Esteban también conocido como San Esteban Protomártir o San Esteban el Diácono Protomártir por ser uno de los primeros seguidores de nuestro Señor Jesucristo que dio su vida por defender y dar a conocer la palabra y obra de Jesús. Murió por proclamar su fe en Jesucristo. El nombre de Esteban procede del griego Stephanos, que significa “coronado” o “corona”. San Esteban hizo honor a su nombre puesto que fue un Santo lleno de Espíritu Santo. La mayor parte de la información que tenemos de San Esteban la encontramos en los Hechos de los Apóstoles (6,1 - 8,2). San Esteban, uno de los siete diáconos Tras la muerte de Jesús, los doce discípulos comenzaron a desarrollar la labor que su maestro les había encomendado, llevar su palabra por todos los rincones del mundo. Algunos de los Doce partieron a nuevas tierras para Evangelizar. Otro permanecieron en Jerusalén dar a conocer a todos la Palabra de Nuestro Señor Jesús. Pronto las nuevas se empezaron a extender, y más y más gente se empezó a acercar a Jerusalén para oír y llenarse de los conocimientos de los Apóstoles. La comunidad de seguidores de Cristo no dejaba de crecer en Jerusalén. En un primer momento fueron los propios Apóstoles los que coordinaban la creciente comunidad cristiana.  Para los Apóstoles su labor evangelizadora era prioritaria por lo que decidieron reorganizar la vida de la comunidad. Los Apóstoles propusieron celebrar unas elecciones. La comunidad cristiana elegiría de entre sus miembros a siete personas que se encargarían de coordinar las labores del día a día. A estas siete personas se les conocía como diáconos (palabra que procede del latín “diacnus”, que significa servidor). Uno de estos siete diáconos fue San Esteban. Su elección como diácono demuestra el gran amor que le tenían los miembros de la comunidad cristiana. Era considerado como una persona llena de Espíritu Santo, un hombre culto y capaz. San Esteban, además de ser uno de los responsables de la organización de la comunidad, fue un gran evangelizador. El Santo tenía una oratoria impecable y era gran conocedor de la historia. El martirio de San Esteban Los Apóstoles, tal y como había sucedido con Jesús, sufrieron una fuerte represión y era perseguidos por las autoridades judías. En muchas ocasiones eran hechos presos y llevamos a la cárcel por cortos períodos de tiempo. Entre los más poderosos representantes de las sinagogas se empezó a escuchar el nombre de Esteban. Un joven con gran facilidad de palabra que estaba convirtiendo a un gran número de gente a la religión cristiana. Deseaban conocerle y debatir con él. Los ancianos y escribas judíos concertaron una cita con San Esteban para tratar de desbaratar sus argumentos, y de este modo desprestigiar el mensaje de Cristo que trasmitía a todas las gentes de Jerusalén. San Esteban se reunió con las autoridades judías y las dejó profundamente contrariadas. Había hablado con sabiduría, sus palabras estaban llenas del Espíritu Santo.

EUR 2906.00
1

Virgen del Rosario en pasta madera

Oferta | Imágenes de Olot | Figuras de Belén

Oferta | Imágenes de Olot | Figuras de Belén

Oferta | Imágenes de Olot | Figuras de Belén | Nacimiento Conjunto de nacimiento de la Sagrada Familia Niño Jesús, la Virgen María y San José. 80 cm. de altura.  Pieza en stock para envío inmediato.  Liquidación de última unidad.  Acabado en pan de oro.  Figuras realizadas en pasta de madera. Decoración pintada a mano. Figuras con ojos de cristal. Peana dorada, bruñida y cincelada. Aureolas de metal grabado y troquelado. Figuras e imágenes religiosas de Olot La figuras e imágenes religiosas son una categoría de productos religiosos con una gran demanda. Las estatuas de Santos, de la Virgen, de Jesús, etc. son ubicadas en un gran número de lugares.  Se pueden encontrar figuras en los altares de las iglesias, en altares y capillas particulares, en casa de Hermandad, en lugares públicos, etc. Las imágenes religiosas invitan a los fieles a profundizar en los misterios de la fe cristiana. Ayudan a crear el ambiente propicio para que los creyentes eleven sus plegarias y entablen un verdadero diálogo con Dios. Existe una amplia variedad de oferta de figuras e imágenes religiosas. En nuestros días pueden comprar estatuas católicas fabricadas en un gran número de materiales, tamaños, acabados y precios. Desde figuras muy baratas de apenas 10 cm. realizadas en materiales económicos, hasta estatuas escultóricas de tamaño natural (180 cm.) para procesionar en las más importantes celebraciones de Semana Santa.  Las técnicas de fabricación, el tamaño y los materiales determinan grandes diferencias de precios. En nuestra tienda online tratamos de tener todo tipo de imágenes religiosas. A pesar de ello, estamos especializados en las figuras de Olot, también conocidas como imágenes de los talleres de Olot.  Este tipo de piezas artísticas tienen una serie de características propias que las hacen fácilmente identificables: fabricadas de manera artesanal en pasta de madera, aureolas y coronas de metal, ojos de cristal de gran expresividad, pintadas a mano de manera totalmente personalizada y rostros de gran belleza don un alto nivel de detalle. Las propiedades tan definidas de las figuras de Olot, fabricadas por talleres como el Arte Cristiano, son unas piezas únicas de un alto valor y reconocimiento. Es posible en encontrar imágenes religiosas fabricadas en los talleres de Olot en casi todos los países del mundo. Especialmente en el continente americano y europeo su fama es notable entre los compradores de este tipo de esculturas.   Oferta de imágenes de Olot | Exposición Museu del Sants de Olot La figura de la descripción tiene un precio de oferta, ya que es una de las fabricadas para exponer en el Museu dels Sants de Olot.  El Museo de Santos ubicado en Olot cuenta con una sala de exposición en la cual se pueden contemplar piezas fabricadas en los talleres del Arte Cristiano. Estas piezas son expuestas temporalmente, posteriormente son vendidas con precios con descuento para que otras parroquias o cofradías puedan disfrutar de ellas.  Las obras en exposición están en perfecto estado pero no se han hecho personalizadas para ningún comprador. Se hacen siguiendo el propio criterio de lo artesanos que las decoran en distintos acabados para que los visitantes del museo puedan descubrir el trabajo del Arte Cristiano en todo su esplendor.  Historia y Tradición de la Imaginería Religiosa en Olot A finales del siglo XIX, específicamente el 1 de noviembre de 1880, nació en Olot, Cataluña, el primer taller dedicado a la producción de imágenes religiosas: El Arte Cristiano. Este taller marcó un hito al consolidarse como una referencia en la elaboración de figuras de arte cristiano, aprovechando el talento artístico de la Escuela de Bellas Artes de la región. En sus primeros años, el taller se especializó en la creación de figuras de arte cristiano de gran formato, realizadas artesanalmente. En 1884, introdujo el cartón-madera, un material innovador que revolucionó la producción, permitiendo fabricar figuras de alta calidad de manera más eficiente. En 1899, ya contaba con más de 200 modelos y comenzó a exportar a Am&

EUR 3500.00
1

Figuras religiosas | Venta online | Precios baratos

Figuras religiosas | Venta online | Precios baratos

Figuras religiosas | Venta online | Virgen de la Medalla Milagrosa Figura religiosa de la Virgen de la Medalla Milagrosa. Reproducción inspirada en la descripción de Santa Catalina Labouré. Altura total de la estatua: 60 cm. Ancho total: 24,5 cm. Base circular con diámetro de 20-22 cm. Imagen fabricada en fibra de vidrio. Acabado en imitación bronce. Ideal para uso en interiores y exteriores, resistente a condiciones climáticas. Simbolismo y devoción de la Virgen de la Medalla Milagrosa La Virgen de la Medalla Milagrosa es una de las devociones marianas más extendidas en el mundo católico. La iconografía de la Virgen de la Medalla Milagrosa se basan en las apariciones que hizo la Virgen a Santa Catalina Labouré en 1830 en París, Francia. La figura se ha diseñado siguiente las indicaciones que la Santa María reveló en las visiones: La corona sobre su cabeza simboliza su título de Reina del Cielo y de la Tierra.  Sus manos abiertas y extendidas hacia adelante. Gesto de otorgar los dones a los fieles que sigan el camino que ha marcado nuestra Santa Madre.  La serpiente aplastada bajo sus pies representa la victoria sobre el pecado y el mal, tal como fue profetizado en las Escrituras. Figuras religiosas de Olot | Venta online La fabricación de imágenes religiosas católicas ha evolucionado en gran medida en los últimos años. Al igual que en otros muchos sectores se ha industrializado llegando a hacerse un gran número de estatuas con diferentes medidas y calidades.  En nuestros conviven todo tipo de tiendas y páginas online en las que se pueden comprar todo tipo de estatuas católicas. El catálogo de imágenes religiosas es muy amplio y accesible.  Las figuras a la venta en nuestra tienda online se clasifican en tres tipos de familias: Las figuras religiosas de Olot, las imágenes de la serie económica y las tallas de madera.  Las imágenes religiosas fabricadas en los talleres olotenses tienen una serie de características que las diferencian claramente de otras alternativas de compra. Los atributos que los compradores valoran en la fabricación de estatuas de Olot derivan fundamentalmente del proceso de fabricación artesanal, un método que se sigue haciendo del mismo modo desde hace más de 100 años.  La Escuela de Imaginería de Olot es una de las más reconocidas en España y a nivel internacional por su tradición en la fabricación de imágenes religiosas católicas. Fundada en el siglo XIX en la ciudad de Olot, Cataluña.  El proceso comienza con un diseño artístico, donde se realiza un boceto basado en modelos tradicionales o adaptados a las necesidades del cliente. El modelado en barro o arcilla transforma el boceto en un modelo tridimensional, definiendo las formas, gestos y expresiones de la imagen. Una vez modelada la estatua, se crea un molde que captura todos los detalles del modelo original. Este molde se utiliza para producir copias de la estatua utilizando el material definitivo. La pasta de madera es el material más utilizado actualmente por su ligereza y alto nivel de detalle. También se usan otros materiales como la fibra de vidrio para figuras que van a colocarse en el exterior.  La policromía es una de las características más distintivas de las imágenes de Olot, aplicando varias capas de pintura al óleo o acrílico para resaltar los detalles de la figura. El uso de pan de oro se emplea para destacar bordados y ornamentos, ofreciendo un aspecto solemne. Algunas estatuas pasan por un proceso de envejecido para darles una apariencia más antigua y venerada. Los ojos de las estatuas son de cristal, dotando a las figuras de gran realismo y expresividad. Elementos adicionales como coronas, rosarios o cetros se añaden en la fase final de fabricación de la estatua.  La Escuela de Imaginería de Olot ha desempeñado un papel crucial en la producción y difusión de la iconografía católica, tanto en España como en el resto del mundo. Las estatuas de Olot son apreciadas por su valor artístico y su significado espiritual, usadas en procesiones, altares y devociones personales. Gracias a su capacidad para mantener viva la tradición artesanal y

EUR 900.00
1